Serie 1
Serie 2
Serie 3 y
formación irregular
Signos de
puntuación
Números arábigos, ordinales, decimales y romanos
100

Combinación de puntos de la letra A

Punto 1 arriba a la derecha

100

Combinación de puntos de la letra L

Puntos 1, 2, 3

100

Combinación de puntos de la letra V

Puntos 1, 2, 3, 6

100

Combinación de puntos del signo coma (,)

Punto 2

100

Combinación de puntos del signo numérico

3, 4, 5, 6

200

Combinación de puntos de la letra H

Puntos 1, 2, 5

200

Combinación de puntos de la letra P

1, 2, 3, 4

200

Combinación de puntos de la letra X

Puntos 1, 3, 4, 6

200

Combinación de puntos para el signo de guion silábico

Puntos 3 y 6

200

Que letras se utilizan para representar los números del 1 al 9 y el 0

De la A a la J

300

Cuantas letras forman esta serie

10

300

Combinación de puntos de la letra R

Puntos 1, 2, 3, 5

300

Cuales son las 2 letras del alfabeto que pertenecen a la serie irregular

Ñ y U

300

Combinación de puntos para el signo de arroba (@)

Punto 5

300

Los números ordinales se representan con las letras de la A a la J en posición baja y seguidos de las letras a u o cierto o falso 

Cierto 

400

Combinación de puntos de la letra F

Puntos 1, 2, 4

400

Con que letra inicia la serie 2 y en cuál termina 

K y T

400

Las vocales acentuadas pertenecen a la serie 3 o la serie irregular

Serie irregular

400

La combinación de puntos para abrir y cerrar paréntesis es igual

No

400

Los números decimales se transcriben igual que en tinta utilizando el punto 3 como punto decimal cierto o falso.

Cierto

500

Los puntos 2,4,5 forman la letra...

J

500

Que punto se le agrega a esta serie con referencia a la serie 1

Punto 3

500

Que punto se le agrega a la serie 3 con referencia a la serie 2.

Punto 6

500

Combinación de puntos para el signo de interrogación

Puntos 2 y 6

500

Los números romanos se representan como letras mayúsculas y se les debe anteponer doble signo de mayúsculas cierto o falso.

Falso

M
e
n
u