Comunicación eficiente
Comunicación y tecnología
Lengua y habla
El lenguaje y la lectura
Validación de fuentes
100

¿Cuál es la primera forma de comunicación del ser humano?

Mímica o corporal

100

Lalo le dice a Lucía: “Como ahora los mensajes llegan en segundos y antes tardaban días, la comunicación actual es automáticamente más efectiva”.
¿Está Lalo en lo correcto según el texto?

No, la eficacia depende de otros factores además de la rapidez.

100

En un pueblo mixteco un niño dice “xinu” en vez de “perro”.
¿Está cometiendo un error de lengua?

No, porque su lengua tiene su propio sistema válido.

100

Raúl lee en un trabajo escrito: “LOL y BRB” y le dice a su compañera: “Con esas palabras tu exposición está mal porque no son español correcto”.
¿Qué tipo de lenguaje utilizó Raúl?

Ciberlenguaje 
100

Luis entrega su tarea con 5 tipografías distintas y palabras en azul subrayado. ¿Qué está haciendo realmente?

Plagio sin citar; el texto advierte que esas marcas revelan copia directa de fuentes digitales.

200

¿Qué elemento NO es necesario para que una comunicación sea eficiente?

Un teléfono celular 

200

Andrea comenta: “Los nativos digitales son por definición comunicadores eficientes en cualquier plataforma”.
¿Esta conclusión es válida?

No, porque dominar el aparato no implica dominar la ortografía, el respeto o la elección del canal adecuado.

200

Un comentarista afirma: “Las señoras del mercado usan un vocabulario limitado; por eso su lengua es menos rica que la de un abogado”.

No, cada registro satisface las necesidades de su comunidad; ninguno es lingüísticamente inferior.

200

Un alumno interpreta un cuento de terror y concluye: "El autor quiere que yo nunca salga de casa".
Su compañero responde: "Yo interpreté que hay que vencer el miedo".
¿Quién interpretó "correctamente" según el texto?

Ambos: la interpretación depende de la experiencia previa y contexto personal del lector; no hay una única lectura "oficial".

200

María busca en Google y elige la primera página .com que aparece. ¿Garantiza eso que es fuente confiable según el texto?

No; estar arriba solo indica popularidad, no veracidad ni seriedad. Hay que aplicar criterios de validación.

300

¿Cuál de estos ejemplos NO es un tipo de ruido en la comunicación?

Decir “buenos días” al llegar a la escuela.

300

Diferencia entre widgets y gadgets

Los gadgets son dispositivos, mientras que los widgets son aplicaciones. 

300

"Órale, haz la tarea rápido, métele nitro". Lo anterior es un ejemplo de registro...

informal 

300

Un youtuber afirma: “Si alguien habla con jerigonza es porque no domina bien su lengua”.
¿Esta afirmación es falsa o verdadera y por qué?

Falsa; la jerigonza exige gran habilidad mental y acuerdos precisos entre emisor y receptor, por tanto es una variante compleja, no una carencia.

300

Termina su trabajo y pone como título final del listado “Bibliografía”. ¿Está correcto según APA?

No; el título correcto es Referencias, ya que “bibliografía” excluye fuentes digitales y no es el término de APA.

400

Los elementos del proceso de comunicación son: 

1.- Emisor

2.- Receptor

3.- Mensaje

4.- Canal

5.- Código

6.- Contexto 

400

Un maestro afirma: “Escribir ‘q’ en vez de ‘que’ demuestra que la tecnología está destruyendo la comunicación”. ¿Cómo se le llama al fenómeno? 

Economía de lenguaje 

400

Un ejemplo de lengua muerta

latín

400
El lenguaje kinestesico utiliza los movimientos corporales, verdadero o falso

verdadero

400

Para su reporte, Sofía inserta 30 citas de blogs sin validar, pero cita todas perfectamente en APA. ¿Su trabajo es académicamente honesto y de calidad?

No; la honestidad académica incluye validar previamente la confiabilidad de las fuentes. Treinta citas no confiables seguidas de un punto no sustituyen la calidad informativa.

500

Al subir un video-mensaje al aula virtual, un alumno habla mirando a cámara, modula bien la voz y coloca debajo los subtítulos para quienes tienen dificultades auditivas. Algunos compañeros opinan que lo decisivo fue “el código verbal” que todos entienden, mientras que otros creen que lo clave fue “usar un canal digital”. ¿Qué elemento de la comunicación, según el texto, demuestra de forma más precisa la eficiencia del mensaje?

Anticipo barreras de la comunicación y adapto el mensaje a todos los receptores. 

500

“En clase, una alumna envía su tarea desde su tableta y asegura: ‘Gracias a los móviles y tabletas ya no necesitamos computadoras de escritorio para comunicarnos eficazmente’. ¿Esta afirmación es falsa o verdadera según el texto y por qué?”

Falso porque no habla de cómo un gadget es mejor que otro. 

500

Un político propone: “Para cuidar la lengua mixteca debemos enseñarla solo en la escuela y evitar que mezcle préstamos del español”.

No, la lengua vive, cambia y enriquece; preservarla implica aceptar su evolución y uso comunitario.

500

Da y explica brevemente el proceso de lectura

- Percepción 

- Comprensión 

- Interpretación

- Reacción 

-Integración

500

Menciona el proceso de validación de fuentes, mínimo 4 

-Autor responsable

- Referencias en formato APA

-Fecha de última actualización 

- Propósito

-Gráficos o imágenes 

- No hay errores ortográficos

-Hipervínculos e hipertextos


M
e
n
u