¿Qué es un ser vivo?
La célula
Funciones vitales
Clasificación seres vivos
Cinco Reinos
100
¿De qué están formadas las biomoléculas?
De átomos
100
¿Cuáles son los 4 componentes básicos de la célula?
Membrana plasmática, citoplasma, material genético y orgánulos
100
¿Cuáles son las tres funciones vitales?
NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN
100
¿Qué es la taxonomía?
La encargada de clasificar en diferentes grupos (taxones) a todos los seres vivos.
100
Enumera los 5 Reinos
Monera, Protoctista, Hongo, Vegetal y Animal
200
¿Cuál es la diferencia entre las biomoléculas y el resto de moléculas?
Las biomoléculas forman parte de los seres vivos
200

Nombra los dos tipos de célula que hay e indica en qué se diferencian

-PROCARIOTA: el material genético (ADN) se encuentra en el citoplasma

-EUCARIOTA: el ADN se encuentra en el núcleo

200
¿Qué dos tipos de nutrición hay y en qué se diferencian?
-AUTÓTROFA: fabrica su propio alimento a partir de materia inorgánica, gracias a la fotosíntesis.


- HETERÓTROFA: obtienen la materia orgánica a partir de otros seres vivos.

200
¿Cuál es la definición de especie?
Individuos muy semejantes que pueden reproducirse entre sí dando descendencia fértil.
200
¿Cuál es la diferencia entre organismo unicelular y pluricelular?
UNICELULAR: está formado por una única célula que realiza las tres funciones vitales.


PLURICELULAR: formados por más de una célula.

300
¿Qué es una célula?
Es la unidad estructural y funcional de la vida, es decir, es la unidad más pequeña de un ser vivo capaz de hacer las tres funciones vitales.
300
¿Cuáles son las diferencias entre la célula animal y la vegetal?
La célula eucariota vegetal tiene pared celular, cloroplastos y grandes vacuolas que la animal NO. Además, la célula animal tiene centriolos y citoesqueleto y la vegetal NO.
300
¿Qué dos tipos de reproducción existen y en qué se diferencian?
- ASEXUAL: interviene un único individuo y la descendencia es igual al progenitor.


-SEXUAL: intervienen dos individuos de distintos sexo para generar descendientes semejantes a ellos. Para ello se necesitan gametos (óvulos y espermatozoides)

300

Enumera de mayor a menor los 7 taxones

Reino, filo, clase, orden, género, familia y especie

300
¿Qué es un tejido? ¿En qué se agrupan los tejidos?
Un tejido es un conjunto de células especializadas en realizar una función concreta.

Varios tejidos se agrupan en órganos y varios órganos forman un aparato o sistema.


400
¿Cuáles son las tres características que tienen en común todos los seres vivos?
- Están compuestos por el mismo tipo de sustancias


- Están formados por células

- Realizan las tres funciones vitales

400
Nombra 5 orgánulos de las células eucariotas

Mitocondria 

Ribosoma 

Retículo endoplasmático

Aparato de Golgi 

Lisosoma 

Centriolos 

Citoesqueleto 

Pared celular 

Cloroplasto

Vacuola


400
¿Dónde ocurre, para qué sirve y en qué consiste la respiración celular?
Ocurre en las mitocondrias de las células, sirve para producir energía y consiste en transformar el oxígeno y los nutrientes en dióxido de carbono y energía.
400
¿Qué se parecen más entre sí dos individuos del mismo género o del mismo filo?
Los del mismo género, cuanto más cerca esté el taxón de la especie, más reducido es el grupo y más parecidos son entre sí
400
¿Cuál es el único reino con células procariotas?
El Reino Moneras (Bacterias)
500
Termina las siguientes frases sobre la teoría celular:

- Todos los seres vivos están formados por ...

- La célula es la unidad mínima capaz de realizar las...

-Toda célula procede de  ..., mediante la ...

TEORÍA CELULAR

- Todos los seres vivos están formados por células

- La célula es la unidad mínima capaz de realizar las tres funciones vitales

- Toda célula procede de otra célula, mediante la reproducción

500
Indica las funciones de los siguientes orgánulos: mitocondria, ribosoma y cloroplasto.

Mitocondria: produce energía.

Ribosoma: fabrica proteínas.

Cloroplasto: realiza la fotosíntesis gracias a una sustancia llamada clorofila.

500
¿Qué tres procesos intervienen en la función de relación?
- Percepción de los estímulos por los receptores


- Elaboración de la respuesta: coordinación

- Ejecución de la respuesta por parte de los efectores

500

Ursus maritimus es el nombre científico del oso polar: ¿para qué se utiliza? ¿en qué idioma se encuentra? ¿la primera palabra a qué corresponde? 

Se utiliza para qué los seres vivos tengan el mismo nombre en cualquier parte del mundo ya que el nombre vulgar y el idioma es diferente según el país.


Se encuentra en latín y se escribe en cursiva.

La primera palabra que se escribe en mayúscula corresponde al género.

500
¿Cuál es el reino formado por organismos pluricelulares, eucariotas, autótrofos y con tejidos?
VEGETAL (PLANTAS)
M
e
n
u