Comunicación
Clases de palabras
Formación de palabras
Literatura
100

Explica las diferencias entre descripción subjetiva y objetiva.

Subjetiva: incluye opiniones personales.

Objetiva: muestra la realidad sin incluir opiniones.

100

Nombra las palabras invariables y da un ejemplo de cada una.

Preposición: a, ante...

Conjunción: y, pero, sin embargo...

Interjección: ¡eh!, ¡oh!...

Adverbio: lejos, pronto, lentamente...

100

Analiza morfológicamente esta palabra: niñas.

niñ: lexema

a: morfema flexivo género

s: morfema flexivo número

100

Define antagonista.

Personaje principal caracterizado negativamente y que intenta impedir los planes del protagonista.

200

Define prosopografía y elabora un ejemplo.

Descripción física de la persona.

Ejemplo: Enrique es alto y delgado.

200
Nombra las palabras variables estudiadas y da ejemplos.

Sustantivo: ordenador...

Adjetivo: alegre, fácil, interesante...

Determinantes: los, unos, tres, estos...

Pronombres: él, nosotros, ellos...

200

Analiza morfológicamente esta palabra: caminábamos

Camin-: lexema

-á: vocal temática

-bamos: morfema flexivo desinencias verbales

200

Explica la estructura in media res

La acción comienza en el nudo y después se vuelve al inicio de los hechos para continuar cronológicamente.

300

Elabora un retrato de un compañero de clase.

Ejemplo:

Ella tiene los ojos grandes y una amplia sonrisa. Es muy madura para su edad.

300

Clasifica este sustantivo según su significado: bosque.

Común, concreto, contable, colectivo.

300

Analiza morfológicamente esta palabra: indudable

In-: morfema derivativo prefijo

duda-: lexema

-ble: morfema derivativo sufijo

300

Define narrador testigo.

Es un narrador interno, que participa en el relato como personaje. Es un personaje secundario que cuenta los hechos de un personaje principal.

400

Crea un mensaje de función fática y otro de función expresiva.

Ejemplo: 

¡Hola! - ¿Sí?

Me encanta la clase de Lengua.

400
Nombra un adjetivo y ponlo en todos sus grados.
Positivo: alegre

Comparativo: más alegre que, tan alegre como, menos alegre que

Superlativo: muy alegre

400

Clasifica estas palabras en simples, derivadas o compuestas: peluquero, mesa, papeleta y guardavientos.

Peluquero: derivada

Mesa: simple

Papeleta: derivada

Guardavientos: compuesta

400

Resume el argumento de Mentira e indica los personajes principales.

Xenia se enamora de un desconocido y abandona sus estudios. La novela se centra en descubrir la identidad de ese chico.

Personajes principales: Xenia y Éric.

500

Crea un acto comunicativo en el que identifiques todos los elementos de la comunicación.

Ejemplo:

Pedro, saca el elefante de la habitación.

Emisor: Yo. Receptor: Pedro. Mensaje: todo. Contexto: casa, habitación. Canal: ondas sonoras, aire. Código: español oral.

500

Analiza morfológicamente este enunciado:

Aquellas manzanas verdes de ayer.

Aquellas: determinante, demostrativo, femenino, plural.

Manzanas: sustantivo, común, concreto, contable, individual, femenino, plural.

Verdes: adjetivo positivo, femenino, plural.

De: preposición.

Ayer: adverbio de tiempo.

500

Ofrece un ejemplo de palabra simple, derivada y compuesta. 

Ejemplo:

folio - renacer - portafolios

500

Elabora un pequeño texto narrativo con narrador externo y omnisciente.

Ejemplo:

Cuando se despertó, sintió que todo le daba vueltas. Temía que la pesadilla no había terminado. 

M
e
n
u