El año pasado __________ (viajar, yo) a México con mi familia.
El año pasado viajé a México con mi familia.
Reformula esta frase sin utilizar «no»:
Mis amigos y yo no nos portamos nunca bien en clase.
Mis amigos y yo nunca nos portamos bien en clase.
Da la forma de imperativo de “levantarse” (vosotros)
¡Levantaos!
Es una persona que no para de hablar.
hablador, pesado
¿Cuál es la capital de México?
Ciudad de México.
Conjuga el verbo «estar» en indefinido.
estuve
estuviste
estuvo
estuvimos
estuvisteis
estuvieron
Lee el siguiente número:
1.223.676
Un millón doscientos veintitrés mil seiscientos setenta y seis.
¡____________ (sentarse), chicos!
¡Sentaos, chicos!
¿Cómo se llama una persona que hace obras de arte?
El/La artista.
Nombra cinco comidas típicas de México.
Nachos con guacamole, tacos, burritos, maíz, tomate, cacao, quesadillas, mole, enchiladas...
Ayer mis amigos ____________ (venir) a mi casa.
Ayer mis amigos vinieron a mi casa.
Completa con nada/nadie/nunca: “No conozco a ____ en México.”
No conozco a nadie en México.
¿Es correcto?
¡Cerra la ventana, hace frío!
No.
Respuesta correcta:
¡Cierra la ventana, hace frío!
¿Qué es un ajolote?
Un animal que se puede encontrar en México.
¿Con qué países limita México?
Estados Unidos, Guatemala y Belice.
¿Qué ________ (tú, hacer) ayer?
Ayer ________ (jugar, yo) con mis amigos en el parque y después _____ (ver, yo) una película con mis padres en casa.
¿Qué hiciste ayer?
Ayer jugué con mis amigos en el parque y después vi una película con mis padres en casa.
Cambia por el superlativo:
“Es un restaurante muy grande y la comida está muy rica”
→ “Es un restaurante grandísimo y la comida está riquísima.
Di la siguiente frase en plural (vosotros):
¡Siéntate ya y abre el libro en la página 67!
¡Sentaos ya y abrid el libro en la página 67!
Reformula la frase con el contrario de las palabras en negrita:
-En el pueblo hace mucho frío y, además, hay edificios muy antiguos y enormes.
-En la ciudad hace mucho calor y, además, hay edificios muy modernos y muy pequeños.
Nombra dos tradiciones de México.
-La fiesta de quince.
-El día de muertos.
Completa la frase con verbos que tengan sentido:
La semana pasada _______ (yo) a un restaurante mexicano con mis padres y ____________ (nosotros) mole y enchiladas. Mi hermana ________ muchas fotos de la comida.
La semana pasada fui a un restaurante mexicano con mis padres y comimos mole y enchiladas. Mi hermana sacó/hizo muchas fotos de la comida.
Completa con los verbos en presente que tengan sentido:
Por la mañana, yo ______ temprano, me ______ rápido y luego ______ al instituto.
Por la mañana, yo me despierto/me levanto temprano, me visto/ducho/preparo rápido y luego voy al instituto.
Completa con los verbos en el imperativo de tú:
¡__________ (despertarse) y _________ (ponerse) la chaqueta!
¡Despiértate y ponte la chaqueta!
¿Qué es el Chipotle?
Una comida típica de México muy picante.
¿Cuáles son las dos culturas precolombinas más importantes del país?
Las culturas azteca y maya.