TEMA 1
TEMA 2
TEMA 3
TEMA 4
ALEATORIO
100

La Contabilidad de Gestión es un sistema de información contable que nace para controlar los costes del…

_ _c_o   _e   e_p_ _ _a_ _ _ n

Ciclo de explotación.

100

¿Qué modelo de costes se utiliza en empresas que producen productos idénticos o similares a través de cadenas de montaje?

_ _ d _ _ o   _ _   _ _ _ t _ _   _ _ r  _ _ _ c _ _ o _

Modelo de costes por procesos

100

Son los recursos almacenables que utiliza la empresa para fabricar sus productos.

Materias primas

100

Las empresas que funcionan por pedidos o encargos usan el sistema de:

Costes por órdenes de trabajo

100

Con respecto a los productos los costes pueden ser

directos e indirectos.

200

Cuando el objetivo de la empresa es ofrecer a sus clientes un precio menor al de su sector, se trata de una estrategia…

a. De liderazgo en costes.

b. De diferenciación.

c. De segmentación de mercado.

d. De innovación.

a. De liderazgo en costes.

200

¿Cuál es la diferencia entre el modelo de costes completos y el modelo de costes variables?

a) El modelo de costes completos incluye todos los componentes relacionados con la producción de activos, mientras que el modelo de costes variables valora los activos sólo por los costes variables que ocasionan.

b) El modelo de costes completos valora los activos sólo por los costes variables que ocasionan, mientras que el modelo de costes variables incluye todos los componentes relacionados con la producción de activos.

c) Ambos modelos son iguales y no presentan diferencias.

a) El modelo de costes completos incluye todos los componentes relacionados con la producción de activos, mientras que el modelo de costes variables valora los activos sólo por los costes variables que ocasionan.

200

El primer y último paso para calcular el coste de los productos terminados y vendidos siguiendo el modelo de coste completo son:

Diseñar la cadena de valor y elaborar la cuenta de resultados.

200

Utilizando la producción equivalente todas las unidades consiguen poseer todos los costes incorporados, ¿V o F?

Falso

200

La unidad de obra debe ser…

representativa, homogénea y analítica.

300

¿A cuántas categorías de usuarios o personas interesadas se encarga la Contabilidad de comunicarles la información económica de una organización?

Dos (usuarios internos y externos).

300

Son activos poseídos para ser vendidos o incorporados en el curso normal de la explotación:

las existencias.

300

Después de clasificación y localización, la siguiente fase del modelo de costes completos es...

asignación.

300

¿Qué es el CAUP (coste adicional unidad perdida)?

Coste adicional que se añade a las unidades exitosas/buenas a causa de las que se han estropeado durante la fabricación.

300

¿Cómo se dividen los objetivos de la Contabilidad de Gestión?

a. Planificación de la gestión y cuantificación de resultados.

b. A corto plazo, a medio plazo y a largo plazo.

c. Analíticos e instrumentales.


c. Analíticos e instrumentales. (Tema 1)

400

Una empresa de pequeña dimensión donde ni el volumen de negocio ni su ámbito territorial son muy grandes y las decisiones las toma el núcleo de la dirección, sigue un sistema:

Centralizado.

400

¿Qué tipo de costes se asignan directamente al resultado del ejercicio porque están vinculados al tiempo de uso en la organización?

Costes del periodo.

400

En la cuenta de resultados, el excedente generado por el producto/servicio una vez deducidos los costes de fabricación y comercialización se refleja en

el margen comercial.

400

En una empresa que utiliza un modelo de cálculo de costes por procesos el coste de las materias primas se añade en:

a- Siempre en el primer proceso

b- En el proceso productivo en el que se utilicen

c- Se añaden ponderadas a todos los departamentos

d- Se utiliza el CMP para añadirlas a todos los departamentos

b- En el proceso productivo en el que se utilicen

400

La Clave de distribución debe cumplir al menos dos requisitos:

Operativa y representativa

500

¿Cuál es la última etapa de la estructuración del Control de Gestión?

La 7ª - Proponer y llevar a cabo las decisiones correctoras necesarias.

500

¿Cuál es el orden de los pasos básicos comunes a todas las organizaciones para diseñar un sistema de costes adecuado?

a) Asignar los costes de los recursos económicos a los objetivos fijados

b) Determinar el período de tiempo

c) Identificar los objetos de coste, la finalidad y el sujeto del coste

d) Identificar los recursos económicos empleados

e) Relacionar con el Ciclo de Explotación

f) Determinar la Cadena de Valor

g) Aplicar un valor monetario a estos recursos

f), e), c), d), b), g), a)

500

De los centros de costes, al que se le asigna la valoración monetaria de los factores empleados para adquirir otros bienes y servicios que se incorporan al proceso productivo es

el centro de aprovisionamiento.

500

En la producción con unidades equivalentes:

a- No se tiene en cuenta las unidades perdidas pues no pueden ser vendidas

b- la producción equivalente se calcula para cada factor de coste

c- la producción equivalente es útil cuando todos los productos están listos para vender

d- No debe realizarse en esquemas de costes por procesos

b- la producción equivalente se calcula para cada factor de coste

500

La producción que recoge la suma de todas las unidades terminadas, perdidas y en curso, ¿es la producción equivalente bruta o neta? 

Es la producción equivalente bruta (la neta no incluye las unidades perdidas)

M
e
n
u