Cuerpo
Cuerpo
Afectividad
Afectividad
Afectividad
100

Cuando se magnifica una de las dos realidades que conforma al se humano (cuerpo/espíritu), de modo que terminan por separarse y oponerse se le conoce como:

Dualismo

100

¿Qué es el monismo materialista?

Hipervaloración del mundo físico-material.

100

¿Cuáles son los tres niveles que conforman a la persona?


Corporal, psíquico y espiritual.

100

¿Cuáles son las tres dimensiones esenciales de la persona?

 

Afectividad, conocimiento y dinamismo.

100

¿Por qué es importante educar los sentimientos?


Porque hay preferencias afectivas éticamente incorrectas.

200

Da un ejemplo de instrumento inespecífico del cuerpo.

Boca, manos, etc.

200

¿Cuál es la principal diferencia entre el cuerpo humano y el cuerpo de los animales?


La no especialización.

200

Permite un primer acceso al mundo de tipo cognoscitivo y efectúa una primera elaboración de esas adquisiciones en el interior de la persona.

 

Sensibilidad

200

Son nuestra reacción más elemental ante ese mundo que nos descubre la sensibilidad. 


Las tendencias.

200

¿Qué sucede si hay una insatisfacción sistemática del gusto? (Insatisfacción constante)


Se producen fracturas internas.

300

Define alma. 


Principio vital de los seres vivos; la forma del cuerpo; la esencia del cuerpo vivo.

300

Con referencia a la dimensión antropológica del cuerpo esta es una de las facetas en la que podríamos decir que se descubre la intimidad, es el espejo del alma.

El rostro.

300

¿A través de qué la persona establece interacciones básicas con su entorno?


A través de la sensibilidad y las tendencias.

300

¿Qué sentimientos podemos distinguir dentro de la afectividad corporal?


Los sensibles y los corporales.

300

¿Por qué la estructuración afectiva de la realidad no responde a criterios lógicos o racionales?


Por que responde a preferencias afectivas, a gustos.

400

Explica, con referencia a la dimensión antropológica del cuerpo, para qué es el vestido. 

Para protegernos del ambiente, ocultar nuestra intimidad y expresarnos.

400

El pensamiento de Platón (quien creía que el cuerpo es la cárcel del alma) es un ejemplo de: 

Dualismo espiritualista.

400

En el contexto de la afectividad espiritual, define qué es el corazón.


Realidad responsable de la afectividad espiritual, elemento último y decisivo del yo.

400

La manera en la que mi subjetividad se enfrenta a los acontecimientos de la vida. Actitud asentada que constituye un estado de ánimo. Son persistentes y duraderos.

Los sentimientos.

400

La manera en la que mi subjetividad reacciona ante los acontecimientos de la vida. Son puntuales y pasajeras. 

Las emociones.

500

Explica por qué nunca se dan procesos meramente corporales ni meramente espirituales. 

(…)

500

¿A qué hace referencia la dimensión antropológica del cuerpo? Define.


La relación que establecemos con nuestro cuerpo y con el de los demás.

500

Una emoción puede generar una reacción fisiológica y una expresión física, explica la diferencia entre estas.


La expresión física puede ser simulada, la reacción fisiológica solo sucede, no se controla.

500

¿A qué hacen referencia los sentimientos corporales?


Sensaciones proporcionadas por mi cuerpo en determinadas circunstancias. Son “la voz de mi cuerpo”.

500

¿A qué hacen referencia los sentimientos sensibles?


Están ligados a sensaciones y receptores corporales, son actuales, se relacionan con el estímulo que los provoca.

M
e
n
u