LA PIEL
LA HIGIENE
UPP 1
UPP2
MATERIALES UPP
100

¿Cuántas capas tiene la piel y cómo se llaman?

Tiene tres capas, se llaman: epidermis, dermis e hipodermis.

100

¿Dónde he de anotar todo lo referente a las lesiones de la piel que puedo encontrar en una persona dependiente cuando las detecto?

En un resgistro.

100

¿Qué es una UPP?

Son lesiones con pérdida de sustancia de la piel y de los tejidos situados por debajo de ella.

100

¿Cuántos grados de UPP existen?

Cuatro.

100

¿Cuáles son los materiales más adecuados para limpiar una UPP?

Suero fisiológico, jeringa (opcional) y gasas.

200

¿Cúal es la capa más profunda de la piel y qué células la forman?

Es la hipodermis, está formada por adipocitos.

200

¿Qué es la higiene corporal?

Es el conjunto de medidas que tienen como objetivos la conservación de la salud y la prevención de enfermedades mediante el aseo del cuerpo.

200

Cita tres zonas del cuerpo con prominencias óseas donde se pueda formar una UPP.

Respuesta abierta.

200

¿Cuáles son los factores que aumentan el riego de que aparezcan UPP?

Inmovilidad, insensibilidad, inconsciencia e incontinencia.

200

¿Qué es el Hypafix?

Es una gasa adhesiva y elástica en rollo, resistente al agua y especialmente indicada para la fijación de materiales sin irritar la piel y conservando la transpiración. Se puede cortar a medida siguiendo los cuadrados.

300

¿Qué función tiene cada una de las capas de la piel?

Epidermis: su función es la de protegernos del exterior, nos da impermeabilidad y color.

Dermis: permite que el cuerpo reciba estimulaciones del mundo exterior y reaccione ante la presión, el dolor y la temperatura.

Hipoderpidermis: su función es aislar el cuerpo y nos ayuda a conservar el calor y a amortiguar golpes.

300

¿Qué dos aspectos importantes incluye una buena higiene corporal?

La prevención y la detección precoz de lesiones en la piel.

300

Explica cómo y por qué se forman las UPP.

Respuesta abierta.

300

¿Cuál es el grado más grave de UPP y qué tipo de lesión presenta?

Grado cuatro, la lesión es una úlcera profunda con pérdida de las tres capas de la piel y que afecta a los tejidos que debajo.

300

¿Para qué sirve un apósito de espuma?


Ayuda a tratar y prevenir úlceras por presión porque están acolchados de modo que disminuye la presión sobre la zona y  el dolor.

400

¿Cuál es la capa más fina de la piel, qué células contiene y qué hace cada una de estas células? .

Es la epidermis. Contiene: queratinocitos (nos dan impermeabilidad) y melanocitos (nos dan color)

400

Las personas en situación de dependencia presentan dos factores de riesgo importantes, relacionados con la aparición de lesiones en la piel, ¿Cuáles son?

Son la inmovilidad y la insensibilidad.

400

Cita tres dispositivos sanitarios que puedan fomentar la aparición de UPP

Escayolas, gafas nasales, mascarillas, sondas, etc.

400

¿Qué grado de úlcera presenta una abrasión o ampolla?

Grado 2.

400

¿Cómo se llaman las emulsiones aceitosas que favorecen la cicatrización y la circulación sanguínea, además de aportar hidratación, elasticidad y oxigenación a la piel?

Ácidos grasos hiperoxigenados.

500

¿Cómo se llama la capa intermedia de la piel, qué estructuras contiene y de qué se encarga cada una de estas estructuras?

Se llama dermis. Contiene: 

Vasos sanguíneos: aportan oxígeno a la piel

Nervios: se encargan de dar sensibilidad a la piel

Anejos cutáneos: glándulas sudoríparas (fabrican el sudor), glándulas sebáceas (fabrican grasa), pelos y uñas (nos aportan protección)

500

Define que es un factor de riesgo (respecto a las lesiones de la piel), cita dos diferentes a la inmovilidad e insensibilidad.

Son circunstancias que aumentan la probabilidad de que la persona desarrolle alguna lesión cutánea, por ejemplo: UPP.

Inconsciencia e incontinencia.

500

Explica cómo es una UPP de grado 1 y qué tipo de lesión presenta o como la detectamos.

Afecta a la capa más externa de la piel, pero no hay pérdida de tejido. La lesión que presenta es un eritema no blanqueante (cuando presiono la zona se mantiene roja).

500

¿Cada cuánto tiempo deben realizarse los cambios posturales?. Sal a la pizarra y dibuja un calendario de planificación de cambios posturales que incluya 4 posturas distintas y contenga las 24h del día.

Cada 2 horas aproximadamente. Respuesta abierta.

500

¿Cómo se llaman los apósitos que llevan sustancias que absorben el exceso de humedad generado por la UPP y aportan la humedad necesaria a la lesión.

Apósitos hidrocoloides.

M
e
n
u