El verbo
Familia léxica y campo semántico
Determinantes y pronombres
Adverbios
La narrativa y el teatro
100

Señala el lexema, la vocal temática y las desinencias de los siguientes verbos:

distinguió, podía, alcanzan

* distingu- (lexema), -i- (vocal temática), -ó (desinencia)

* pod- (lexema), -ía (desinencia). La vocal temática desaparece.

* alcanz- (lexema), -a- (vocal temática), -an (desinencia)

100

Di al menos cuatro palabras pertenecientes a la familia léxica de: pelo

- pelambrera, peluquería, peluquero, pelar, peluca, peluquín, etc.

100

Localiza y clasifica los determinantes y pronombres de la siguiente oración:

He visto un libro tuyo guardado en el cajón.

- un: determinante, artículo, indeterminado.

- tuyo: pronombre, posesivo.

- el: determinante, artículo, determinado.

100

Localiza y clasifica los adverbios de la siguiente oración:

Juan llegó pronto y tuvo que esperar fuera.

- pronto: adverbio de tiempo

- fuera: adverbio de lugar

100

¿Qué es una narración? ¿Cuáles son los elementos que la forman?

- texto en el que un narrado cuenta lo que les sucede a unos personales en un marco determinado.

- narrador: puede ser interno o externo; los personajes: pueden ser: principales o secundarios, redondos o planos, individuales o colectivos; el marco: es el espacio y el tiempo.

200

Señala la información que aportan las desinencias verbales  en los siguientes verbos:

amaremos, vendrías, había resultado

- amaremos: 1ª persona del plural, futuro simple de indicativo, aspecto imperfectivo, voz activa.

- vendrías: 2ª persona del singular, condicional simple de indicativo, aspecto imperfectivo, voz activa.

- había resultado: 1ª o 3ª persona del singular, pretérito pluscuamperfecto de indicativo, aspecto perfectivo, voz activa.

200

Di al menos cuatro palabras pertenecientes a la familia léxica de: piedra.

pedrada, pedregal, pedregoso, empedrar, pedrería, pedrusco, etc.

200

Localiza y clasifica los determinantes y pronombres de la siguiente oración:

Esta manzana tiene un gusano, aquella no.

- esta: determinante, demostrativo, de cercanía

- un: determinante, artículo, indeterminado.

- aquella: pronombre, demostrativo, de lejanía.

200

Localiza y clasifica los adverbios de la siguiente oración:

Jamás te dejarán entrar allí.

- Jamás: adverbio de tiempo

- allí: adverbio de lugar

200

Habla de la estructura de la narración.

- estructura lineal

- saltos en el tiempo: analepsis o flashback, prolepsis o anticipación.

- sin planteamiento: in medias res, in extrema res

300

Indica en que forma no personal están los siguientes verbos:

caminando, haber salido, creer.

- caminando: gerundio.

- haber salido: infinitivo compuesto.

- creer: infinitivo.

300

Di al menos cuatro palabras que pertenezcan al campo semántico de verduras.

Coliflor, brócoli, col, guisantes,, etc.

300

Localiza y clasifica los determinantes y pronombres de la siguiente oración:

Otros días, a estas horas, hay alguien en la oficina.

- otros: determinante, indefinido

- estas: determinante, demostrativo, de cercanía

- alguien: pronombre, indefinido.

300

Localiza y clasifica los adverbios de la siguiente oración:

Posiblemente hoy haga más frío que ayer.

- posiblemente: adverbio de duda o posibilidad

- más: adverbio de cantidad

300
¿Cuáles son los principales subgéneros narrativos?

- literarios: la novela, el cuento, el mito, la leyenda, la fábula, la epopeya, el microrrelato.

- no literarios: la biografía, el diario.

400

Di si las siguientes construcciones son locuciones o perífrasis verbales:

se puso a gritar, se hizo añicos, debes portarte bien.

- se puso a gritar: perífrasis aspectual

- se hizo añicos: locución verbal

- debes portarte bien: locución modal

400

Di al menos cuatro palabras que pertenezcan al campo semántico de ropa.

chaqueta, jersey, camiseta, pantalón, calcetines, etc.

400

Localiza y clasifica los determinantes y pronombres de la siguiente oración:

Se clasificó en décima posición.

- se: pronombre personal

- décima: determinante, numera, ordinal

400

Localiza y clasifica los adverbios de la siguiente oración:

La liebre es muy rápida, la tortuga es más lenta. 

- muy: adverbio de cantidad

- más: adverbio de cantidad

400

Define el género teatral. ¿Qué tipos de textos podemos encontrar?

- textos en los que una serie de personajes presentan una historia mediante el diálogo, sin necesidad de  que un narrador nos relate sus conflictos y sus acciones.

- diálogo, monólogo, aparte y acotaciones

500

Conjuga los siguientes verbos:

Pretérito perfecto compuesto de indicativo (vivir)

Pretérito imperfecto de subjuntivo (cantar)

Presente de imperativo (comer)

- pretérito perfecto compuesto de indicativo: yo he vivido, tu has vivido, él ha vivido, nos hemos vivido, ...

- pretérito imperfecto de subjuntivo: yo cantara o cantase, tu cantaras o cantases, él cantara o cantase, ...

- presente de imperativo: come, comed.

500

Di al menos cuatro palabras que pertenezcan a la familia léxica de familia, y cuatro palabras que pertenezcan al campo semántico de familia. 

- familia léxica: familiar, familiarmente, familiarizarse, etc.

- padre, madre, hijo, hija, etc.

500

Localiza y clasifica los determinantes y pronombres de la siguiente oración:

Con esos humos, que te aguante este. Yo me voy.

- esos: determinante, demostrativo, distancia media.

- que: pronombre relativo

- te: pronombre personal

- este: pronombre demostrativo, de cercanía.

- yo: pronombre personal

- me: pronombre personal

500

Localiza y clasifica los adverbios de la siguiente oración:

¿Todavía no has estudiado? Vas a suspender el examen.

- todavía: adverbio de tiempo

- no: adverbio de negación

500

¿En qué partes se divide una obra teatral? 

¿Cuáles son los subgéneros teatrales más importantes?

- actos, escenas y cuadros.

- tragedia, comedia y drama.

M
e
n
u