El revólver
La Tísica
Vocabulario
Gramática
Gramática
100
¿Quién es el/la autora/a de "El revólver"?
Emilia Pardo Bazán
100
¿Quién es el/la autor/a de "La Tísica"?
Javier de Viana
100
Flora está en un ____________ por razones de salud. a) extravío b) balneario c) marchito
b
100
Reemplaza los sustantivos de objeto directo e indirecto con sus respectivos pronombres: Usted / entregar / el auto / a Juan
Se lo entrega.
100
Responde a estas pregunta utilizando pronombres de OD y OI: ¿A quién envías emails habitualmente?
Se los envío a... (mis amigos, mi madre, etc.).
200
¿Cuál es la técnica literaria de "El revólver"? ¿Y el contexto histórico? Menciona al menos tres características
El flashback / El naturalismo (terminología médica, aspectos negativos de la conducta humana, determinismo)
200
¿Cuál es la técnica literaria de "La Tísica"? ¿Y el contexto histórico?
El giro argumental / El modernismo y naturalismo
200
Tras un año de ____________ Reinaldo comenzó a _____________ física y psicológicamente de Flora. a) miel de luna / amar b) bondadoso / castigar c) luna de miel / abusar
c
200
Reemplaza los sustantivos de objeto directo e indirecto con sus respectivos pronombres de las dos formas posibles: Carlos / estar leyendo / un cuento / a ella
Carlos se lo está leyendo. / Carlos está leyéndoselo.
200
Completa con pretérito o imperfecto: La casa de Neruda ________ (SER/ESTAR) en un barrio de Madrid, _______(SER/ESTAR) bella y _______(TENER) flores por todos los lados. Sin embargo, cuando ________(ESTALLAR) la guerra, todo _________(CAMBIAR).
La casa de Neruda __estaba______ (SER/ESTAR) en un barrio de Madrid, ___era____(SER/ESTAR) bella y ___tenía____(TENER) flores por todos los lados. Sin embargo, cuando ___estalló_____(ESTALLAR) la guerra, todo ____cambió_____(CAMBIAR).
300
¿Cuáles son los temas principales de "El revólver" y cómo se relacionan con el título de la lección y con el contexto?
Los celos, la enfermedad física y mental, el lado oscuro de las personas que creemos conocer, el abuso, el maltrato psicológico. El lado oscuro/naturalismo
300
¿Cuáles son los temas principales de "La Tísica" y cómo se relacionan con el título de la lección, la técnica literaria y el contexto?
La maldad de las personas, ser malo por naturaleza vs. influencia de la sociedad y las circunstancias, crimen, envenenamiento, etc.
300
Al principio del cuento, el narrador nos hace creer que la Tísica es una mujer ____________, pero después descubrimos que está llena de ______________ . a) enferma / veneno b) indignación / venganza c) inquina / espanto
a
300
Completa los huecos con el tiempo apropiado del pasado: pretérito, imperfecto, pretérito perfecto o pluscuamperfecto Mientras Flora y el narrador __________ (ser/estar) en el balneario, ella recordó todo lo que Reinaldo le _________ (hacer) durante sus años de matrimonio.
Mientras Flora y el narrador ___estaban_______ (ser/estar) en el balneario, ella recordó todo lo que Reinaldo le ___había hecho______ (hacer) durante sus años de matrimonio.
300
Responde estas preguntas usando pronombres de objeto directo e indirecto: ¿Te dan regalos tus padres? ¿Les das regalos a tus amigos?
Sí, me los dan. Sí, se los doy.
400
"Llevada de su buen corazón recogía pichones [...] a los que los chicos habían destruido sus palacios de barro. [...] y todos los pájaros morían, más tarde o más temprano, no se sabe por qué extraño maleficio". ¿Quién dijo estas palabras? ¿Por qué son importantes? ¿Con qué elementos de la obra se relacionan?
El narrador dijo esto sobre la Tísica. Es un ejemplo de una de las pistas que utiliza Viana para presagiar el final de la historia cuando se produce el giro argumental y se descubre que, en realidad, la Tísica no es tan buena como parecía.
400
"De noche, el insomnio me tenía con los ojos abiertos; creyendo percibir sobre la sien el metálico frío de un círculo de hierro". ¿Quién dice estas palabras? ¿Por qué son relevantes en la historia?
Flora dice estas palabras mientras rememora el pasado a través del flashback y le cuenta al narrador los efectos que tuvo en su vida la amenaza de Reinaldo. El miedo que durante mucho tiempo experimentó Flora se transmite a través de estas palabras y las consecuencias de estos hechos destruyeron la salud física y mental de Flora. Se conecta con los temas del naturalismo y también con el título de la lección, El lado oscuro, pues su marido Reinaldo se transformó irracionalmente en un ser malvado y abusivo.
400
Si consideramos que la Tísica se hizo mala como consecuencia de sus circunstancias, entonces la ______________ de matar a todas las personas de la estancia estuvo motivada por el ______________ que había sufrido durante años. a) estimar / venganza b) veneno / maltrato c) venganza / maltrato
c
400
Completa con la preposición o verbo adecuado: En la mayoría de las obras de la lección 1, alguien ______ (ser/estar) enamorado ____ alguien. Después, en la lección 2, vemos cómo diversos individuos con poder usan diferentes recursos _______ maltratar y abusar ______ sus víctimas. En la lección 3 nos preguntamos, ¿pueden los lectores confiar _____ los narradores?
En la mayoría de las obras de la lección 1, alguien __está____ (ser/estar) enamorado __de__ alguien. Después, en la lección 2, vemos cómo diversos individuos con poder usan diferentes recursos _______ maltratar y abusar ______ sus víctimas. En la lección 3 nos preguntamos, ¿pueden los lectores confiar _____ los narradores?
400
Completa con imperfecto o pretérito: Inexplicablemente, Juan ___________(CONVERTIRSE) en un autómata casi sin emociones y _________ (OLVIDAR) su objetivo inicial que ______(SER/ESTAR) interceptar la carta de Mariana.
Inexplicablemente, Juan ____se convirtió_______(CONVERTIRSE) en un autómata casi sin emociones y ____olvidó_____ (OLVIDAR) su objetivo inicial que __era____(SER/ESTAR) interceptar la carta de Mariana.
500
"Era la tisis, que andaba rondando sobre sus pulmoncitos indefensos. Todavía no era tísica. Médico yo, lo había constatado. Hablaba raras veces y con una voz extremadamente dulce". ¿Quién dice estas palabras? ¿Por qué son importantes?
El narrador, al inicio de la historia, describe a la Tísica. Es importante porque está estableciendo la visión que de ella ha de tener el lector, predisponiéndolo a verla como víctima inocente y haciendo así que el giro argumental al final de la historia sea más efectivo. Es un narrador subjetivo que trata de influenciarnos y, por tanto, del que el lector no se puede fiar. Además, la terminología médica y la clase social baja de la Tísica son características propias de las obras naturalistas.
500
“Los ojos, de un azul amante, […] debieron atraer en otro tiempo; pero ahora, los afeaba algo peor que los años: una especie de extravío, que por momentos les prestaba relucir de locura”. ¿Quién dice estas palabras? ¿Por qué son importantes?
El narrador dice esto cuando describe la apariencia de Flora. Por un lado, demuestran su envejecimiento prematuro a consecuencia del miedo y los abusos vividos con Reinaldo. Por otra parte, también a consecuencia de esto, se sugiere que Flora puede estar loca, lo que al tiempo nos hace cuestionarnos si Flora es una narradora fiable en el relato de los hechos durante el flashback.
500
Tanto la Tísica como Flora eran mujeres ________ . Aunque una parece _________ y la otra está _________ por el abuso, en realidad la Tísica es una asesina y Flora es una loca. a) enfermas / bondadosa / marchita b) enferma / inquina / veneno c) bondadosas / vacía / extravío
a
500
Reescribe este párrafo evitando repeticiones: Mi abuela ejerce su derecho a votar y yo acompaño a mi abuela para traducir la papeleta y le digo dónde debe poner las equis. Pero ella siempre pone las equis sola con mucho cuidado…
Mi abuela ejerce su derecho a votar y yo LA acompaño para traducir la papeleta y le digo dónde debe poner las equis. Pero ella siempre LAS pone sola con mucho cuidado…
500
Completa con por o para: El viernes de la semana pasada fui al doctor ____________ que me hiciera un chequeo. El doctor me tuvo esperando _________ una hora hasta que pudo atenderme. Me hubiera gustado que alguien pudiera ver al doctor __________ mí. Cuando estaba con el doctor, me dijo que __________ él, mi problema era una migraña crónica, pero ___________ estar seguros tenía que hacerme unos estudios.
El viernes de la semana pasada fui al doctor _____PARA_______ que me hiciera un chequeo. El doctor me tuvo esperando ____POR_____ una hora hasta que pudo atenderme. Me hubiera gustado que alguien pudiera ver al doctor ___POR_______ mí. Cuando estaba con el doctor, me dijo que ___PARA_______ él, mi problema era una migraña crónica, pero _____PARA______ estar seguros tenía que hacerme unos estudios.
M
e
n
u