Azul
Verde
Amarillo
Rojo
100

¿Cómo se le llama a la parte femenina de la flor?

Pistilo

100

Menciona una forma de polinizar

Por insectos

100

¿Cómo funciona la polinización por viento?

El viento transporta el polen, no tiene que ser vistosa a menudo carecen de corola.

100

¿Cuál es la función del fruto?

Proteger a las semillas, ayudarlas a que se dispersen, es decir a que viajen lejos de su planta madre.

200

¿Dónde se encuentran los óvulos?

Ovario

200

Las plantas ¿Cómo atraen a los insectos?

Por el vistoso color y el líquido dulce néctar.

200

La semilla se forma a partir de 

los óvulos que acumularon alimentos y crecen.

200

¿Cómo germina la semilla?

Cuando la semilla queda en la Tierra

300
¿Cómo se encuentra constituido el sistema reproductor masculino de la planta?

Antera, filamento y estambres.

300

Además de la polinización por insectos, menciona ¿qué otra forma existe?

Por viento

300

¿En dónde se encuentra el embrión?

En los óvulos.

300

Describe el proceso de germinación de la semilla

El embrión empieza a crecer empleando los alimentos que tiene la semilla.

Así la raíz se hunde en el suelo, mientras el tallo se eleva, cuando se agotan los alimentos la plantita ya tiene su raíz y unas hojas formadas para realizar la función de nutrición por su cuenta.

400

Los sistemas reproductores están rodeados por la corola y 

el cáliz

400

La polinización consiste en el paso del polen. Es decir de las anteras al 

pistilo

400

El fruto se forma a partir del

ovario

400

¿Cómo se le llama al proceso que realizan las plantas?

Fotosíntesis

500

Explica la diferencia entre pétalos y sépalos

sépalos, son las hojas verdes que forman el cáliz

y los pétalos son las hojas de color vistoso para atraer a los insectos.

500

¿Cuál es el primer paso para la reproducción de las plantas?

La polinización

500

¿En dónde se encuentran las semilla?

En el interior del ovario

500

¿Por qué se les llama a las plantas autótrofas?

Porque generan su propio alimento.

M
e
n
u