Residuos 1
Residuos 2
Residuos 3
Residuos 4
Residuos 5
100

¿Qué significa LGPGIR?

LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

100

Definición de Residuos en la LGPGIR

Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo dispuesto en esta Ley y demás ordenamientos que de ella derive


100

Norma que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos

NOM-052-SEMARNAT-2005

100

Definición de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)


Residuos generados en las casas habitación, establecimientos o en la vía pública; envases, embalajes o empaques que genere residuos con características domiciliarias


100

Menciona la clasificación que se utiliza en la Separación Primaria


Se clasifican en orgánicos e inorgánicos


200

Fecha de publicación de la LGPGIR


LEY PUBLICADA EL 8 DE OCTUBRE DE 2003


200

Definición de tratamiento de residuos con base en la LGPGIR

Procedimientos físicos, químicos, biológicos o térmicos, mediante los cuales se cambian las características de los residuos y se reduce su volumen o peligrosidad



200

Menciona 3 características que definen a un residuo como peligroso

- Corrosividad- Reactividad- Explosividad-Toxicidad Ambiental-Inflamabilidad-Biológico-Infecciosa

200

Definición de Incompatibilidad en materia de residuos

Reacciones violentas y negativas para el equilibrio ecológico y el ambiente, que se producen con motivo de la mezcla de dos o más residuos peligrosos.


200

Fecha de publicación del REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS


30 de noviembre de 2006


300

Última Reforma Publicada en el DOF

Última reforma publicada DOF 18-01-2021


300

Menciona la definición de Disposición Final de residuos


Acción de depositar o confinar permanentemente residuos en sitios e instalaciones cuyas características permitan prevenir su liberación al ambiente y las consecuentes afectaciones a la salud de la población y a los ecosistemas


300

Menciona 3 actividades del Manejo Integral de Residuos:


REDUCCIÓN, SEPARACIÓN, REUTILIZACIÓN, RECICLAJE, CO-PROCESAMIENTO, TRATAMIENTO, ACOPIO, ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS


300

¿Qué es un manifiesto de residuos peligrosos?

Documento en el cual se registran las actividades de manejo de residuos peligrosos, que deben elaborar y conservar los generadores y, en su caso, los prestadores de servicios


300

Última modificación del REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS


Última reforma publicada DOF 31-10-2014


400

¿Qué dependencia regula los residuos del sector hidrocarburos?

Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA)


400

Definición de Relleno sanitario


Instalación destinada a la disposición final de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial


400

Definición de Gestión Integral de Residuos


Conjunto interrelacionado de acciones normativas, operativas, financieras, deplaneación,administrativas, sociales, educativas, de monitoreo, supervisión y evaluación, para el manejo de residuos, desde su generación hasta la disposición final


400

La disposición final de residuos peligrosos puede realizarse en: 


1 Confinamiento controlado

2 Confinamiento en formaciones geológicamente estables.


400

Si tu empresa genera residuos peligrosos del Sector Hidrocarburos ¿Qué tramite debes solicitar ante la ASEA?

Registro de generadores de residuos peligrosos para actividades del Sector Hidrocarburos

500

Menciona 3 actividades que se realizan en un Centro de acopio de residuos peligrosos


Se reciben, reúnen, trasvasan y acumulan temporalmente residuos peligrosos 


500

Menciona el objetivo de un plan de manejo:

Minimizar la generación y maximizar la valorización de residuos sólidos urbanos, residuos de manejo especial y residuos peligrosos específicos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social


500

Menciona la cantidad de residuos que se deben generar anualmente por categoría

-Microgenerador hasta 400 kg de RP al año. Pequeñogenerador > a 400 kg y < a 10 ton de RP al año.-Grangenerador > a 10 ton de RP al año

500

Definición de Residuos de Manejo Especial del Sector Hidrocarburos

Residuos derivados de la realización de las actividades del Sector Hidrocarburos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos; así como, aquellos RSU generados en las actividades del Sector generando igual o mayor a 10 ton anuales

500

Norma que establece los criterios para clasificar a los RME del SectorHidrocarburos y determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo; el listado de los mismos, así como los elementos para laformulación y gestión de los Planes de Manejo de RP y de RME del Sector Hidrocarburos

NORMA Oficial Mexicana NOM-001-ASEA-2019

M
e
n
u