Son moléculas que detectan ADN de doble cadena (ds) en el citosol y activan vías de señalización que inician respuestas antimicrobianas, incluida la producción de IFN tipo I y la autofagia.
Censores citosólicos de DNA ó Cytosolic DNA sensors (CDSs)
Son varias lectinas diferentes codificadas dentro de un grupo de genes en el cromosoma 12 humano, se expresan en DC y macrófagos, y juegan un papel importante en la inmunidad antifúngica, así como en las respuestas a ciertas bacterias.
Dectinas
Son sensores citosólicos de ARN viral que responden induciendo la producción de IFN antivirales de tipo I.
Receptores tipo RIG (RLR)
Producida por neutrófilos y células epiteliales. Su fragmento C-terminal, llamado LL-37, puede unirse y neutralizar el LPS, el componente tóxico de la pared exterior de las bacterias gramnegativas que es reconocido por TLR4.
Catelicidina
¿Cuáles son receptores de una familia conservada evolutivamente de receptores de reconocimiento de patrones expresados por muchos tipos de células que reconocen productos de una amplia variedad de microbios, así como moléculas expresadas o liberadas por células estresadas y moribundas?
Tipo Toll (TLR)
Es secretada por células dendríticas y macrófagos y estimula la producción de IFN-γ por ILC1, células NK y células T; mejora la citotoxicidad mediada por células NK y CTL; y promueve la diferenciación de las células Th1.
IL-12
Son una familia de más de 20 proteínas citosólicas diferentes, algunas de las cuales reconocen PAMP y DAMP y reclutan otras proteínas para formar complejos de señalización que promueven la inflamación.
NOD-like receptors (NLRs)
Reconocen las moléculas MHC de clase I, que son proteínas de la superficie celular que normalmente se expresan en todas las células nucleadas sanas del cuerpo.
Receptores inhibitorios de las células NK
TLR-4
Son agentes oxidantes altamente reactivos con los radicales libres que destruyen los microbios (y otras células), producidos por neutrófilos activados y en menor medida los macrófagos.
Especies reactivas de oxígeno (ROS).
El sistema inmunitario innato también reconoce moléculas endógenas que son producidas o liberadas por células dañadas y moribundas. Estas sustancias se llaman:
Damage-associated molecular patterns (DAMPs)
¿Cuáles citocinas producidas en sitios inflamatorios circulan hacia la médula ósea y promueven la liberación de neutrófilos y monocitos, y otras citoquinas llamadas factores estimulantes de colonias, promoviendo la producción de estas células, lo que lleva a un número elevado de glóbulos blancos en la sangre (leucocitosis)?
TNF, IL-1 e IL-6
Las acciones protectoras de estos pequeños péptidos (29 a 34 aminoácidos) producidos por células epiteliales incluyen tanto la toxicidad directa para los microbios, incluidas las bacterias, los hongos y los virus envueltos, como la activación de las células involucradas en la respuesta inflamatoria a los microbios.
Defensinas
Inhibe la producción de varias citocinas inflamatorias por macrófagos y DC activados, incluidos IL-1, TNF e IL-12.
IL-10
Son complejos enzimáticos multiproteicos que se forman en el citosol en respuesta a infecciones o lesiones celulares, que producen caspasa-1 proteolíticamente activa y, por lo tanto, generan formas biológicamente activas de las citoquinas inflamatorias IL-1β e IL-18
Inflamasomas
Importantes proteínas contenidas en los gránulos de las células NK.
Granzimas y perforinas
Es una enzima citosólica que está ausente en los macrófagos en reposo pero que puede inducirse en respuesta a productos microbianos que activan los TLR, especialmente en combinación con IFN-γ.
Inducible nitric oxide synthase (iNOS).
En esta fase FNT, IL-1 e IL6 inducen a los hepatocitos a producir proteínas como PCR, SAP (amyloid P-component) y fibrinógeno, que se secretan en la sangre. Los niveles plasmáticos elevados de estas proteínas se usan comúnmente clínicamente como signos de infección u otros procesos inflamatorios. A esta respuesta se le conoce como:
Respuesta de fase aguda
La principal vía de transducción de señales en la que participan los receptores tipo Toll para activar las células es:
NF-κB (nuclear factor kappa B)
Se unen a receptores en neutrófilos y monocitos, respectivamente. Estas quimiocinas aumentan la afinidad de las integrinas leucocitarias por sus ligandos y estimulan el movimiento direccional de los leucocitos.
CXCL8 y CCL2
Colectinas con propiedades lipofílicas que se encuentran en los alvéolos de los pulmones, mantienen la capacidad de los alvéolos para expandirse al inhalar reduciendo la tensión superficial del líquido alveolar y como mediadores de las respuestas inmunitarias innatas en el pulmón.
Proteinas surfactante A (SP-A) y D (SP-D)
Consta de varias proteínas plasmáticas que trabajan juntas para opsonizar los microbios, promover el reclutamiento de fagocitos al sitio de la infección y, en algunos casos, matar directamente a los microbios.
Sistema del complemento
Miembros destacados de esta familia son la proteína C reactiva (PCR) y el amiloide sérico P (SAP), estas proteínas plasmáticas reconocen estructuras microbianas y participan en la inmunidad innata.
Pentraxinas
Esta vía del complemento se activa cuando una proteína del complemento llamada C3 reconoce directamente ciertas estructuras microbianas de la superficie, como el LPS bacteriano.
Vía alternativa
La activación del complemento implica cascadas proteolíticas en las que una proteína inactiva se altera para convertirse en una proteasa activa que escinde e induce la actividad proteolítica de la siguiente proteína del complemento en la cascada. ¿Cómo se llama esa proteína?
Zimógeno