General
Minería en México
Impacto Ambiental
Santiago de Cuba
Río Sonora
100

Menciona un tipo de minería.

Minas de superficie o a cielo abierto, Minas subterráneas

100

Es uno de los principales motores económicos de México

El sector minero

100

¿Qué efectos se producen en el terreno contaminado?

-Desertización: deforestación, erosión, pérdida de suelo fértil.

-Modificación del relieve, impacto visual, alteración de la dinámica de los procesos de ladera.

-Desestabilización de laderas por sobrecargas y/o excavaciones y alteraciones en el nivel freático.

-Subsidencia por huecos. Subsidencia por depresión en el nivel freático.

100

¿En donde se encuentra el yacimiento objeto de estudio?

se encuentra ubicado en la provincia de Santiago de Cuba a 5 km al oeste de la ciudad de Santiago.

100

¿Dónde y cuando ocurrió el desastre?

En el río Sonora, el 6 de agosto del 2014

200

¿Cuál es el objetivo de la explotación de depósitos minerales?

obtener minerales metálicos como cobre, hierro, oro, plata, o parta conseguir minerales no metálicos como cuarzo, antimonio, mica y otros.

200

la minería es el ____ generador de divisas en el país.

Sexto

200

Menciona al menos una técnica de remediación de suelos. 

1) Reducir la concentración de metales biodisponibles en suelos y/o residuos.

2) Aislar los contaminantes para prevenir su interacción con el medio.

3) Impedir la dispersión de los contaminantes.

200

Menciona un aspecto de caracterización de la Industria de Materiales de Construcción de Santiago de Cuba

relieve, hidrografia, clima, roca, flora y faina, demografia y economia

200

¿Cual es la ubicacion de la Mina Buenavista del Cobre del Grupo México?

localizada en el Municipio de Cananea, está ubicada en el vértice de tres cuencas hidrológicas de la RHA II, que son, el río Concepción, el río San Pedro (transfronterizo, tributario del río Gila y este del río Colorado) y la cuenca del río Sonora.

300

¿Por que razón se produce la contaminación por metales pesados?

principalmente por a través de los drenajes mineros ácidos y la erosión de escombreras y depósitos de colas de explotaciones.

300

¿Cuál es el segundo metal precioso más importante que produce México?

Oro

300

¿Cuándo puede ocurrir la generación de aguas acidas? 

puede ocurrir durante la exploración, operación y cierre de una mina.

300

¿Qué factores ambientales se deben conocer para realizar un plan de recuperación? 

clima, geología, fauna, flora, hidrología, paisaje

300

¿Qué es lo que está siendo un factor que retroalimenta y profundiza la problemática socioeconómica de la región?

La sensible reducción en la disponibilidad del agua

400

Menciona un aspecto de relevancia de la industria minera

- abre la posibilidad de diversas formas de explotación, circunstancia que genera diversas posibilidades de trabajo.

- el país que tiene las vetas recibe ingresos, por la vía de impuestos directos o regalías, los cuales le son útiles para su desarrollo porque significan un aporte directo a la economía nacional.

- Generación de empleos, el crecimiento en conjunto de esta actividad con su cadena de valor y la importante aportación al desarrollo cultural de nuestro país.

400

¿México es el principal productor de que mineral en todo el mundo?

Plata

400

¿Cuáles son los efectos ambientales como consecuencia de la actividad minera?

polvo, gases y desmontes

400

Menciona dos aspectos incluidos en la recuperación de áreas degradas por la minería

caracterizacion de areas degradadas

planificacion de la recuperacion

ejecucion de la recuperacion

monitoreo y seguimiento de la recuperacion

cierre de la mineria

400

¿cual fue la cantidad derramada de sulfato de cobre en la cuenca? 

más de 40,000 m3 de sulfato de cobre fueron derramados

500

¿Qué impacto produce la industria minera, además de lo ambiental?

impacto socio-economico

500

¿Qué porcentaje del PIB Industrial represento el sector minero-metalúrgico en nuestro país?

8.2%

500

Menciona los métodos de remediación de suelos contaminados

  • Fisicoquímicos

  • Térmicos

  • Biológicos

500

Describe una de las medidas de emergencia para la recuperación

-La revegetación de taludes y caminos internos.  Extracción de bloques de rocas inestables en zonas minadas. 

-Protección y manejo de la vegetación remanente. 

- La inducción y la revegetación espontánea. 

- Manejo de sectores abandonados en el sentido de favorecer la recuperación espontánea.

500

¿A quienes afecto el cierre por parte de CONAGUA de los 322 pozos?

El acto de cerrar el río y los pozos, dejó a aquellos que viven a lo largo del río Sonora sin una fuente de agua autorizada para el consumo humano o el uso de cualquier tipo.

M
e
n
u