NOMENCLATURA
UNIDAD QXCA
EQUIPO
INSTRUMENTAL
MATERIAL
100

¿Cuáles son las partes de las que esta compuesta la nomenclatura quirúrgica?

RAÍZ-Prefijo Y/o sufijo.

100

Conjunto de Establecimientos, área y locales equipada en recursos materiales y humanos para la atención de índole quirúrgico para diagnosticar, pronosticar y tratar.

Unidad quirúrgica.

100

Es la herramienta indispensable para brindar la atención de salud.

Falso/ Verdadero

Falso

100

Son las partes de la pinza:

aros o anillos, cremallera, caja de traba, mandíbula o ramas y punta.

100

Qué característica específica tiene el material

Insumo que se desecha

200

Qué significa la terminología ECTOMÍA, TOMÍA y PLASTÍA

RESECCIÓN/CORTE/DAR NUEVA FORMA

200

Características del personal que puede albergar en el área semirrestringida. 

Personal Autorizado

200

Son EQUIPOS : Excepto.

Máquina de anestesia, negatoscopio, lavamanos, reloj con segundero, mesa quirúrgica, tripie, monitor de signos vitales.

TRIPIE

200

Material del que esta hecho o aireado el instrumental quirúrgico (EXCEPTO): Oro, acero, titanio, plata.

ACERO

200

Partes de la aguja

Punta, cuerpo, engrane

300

Qué significa blefaropexia

Fijación del parpado

300

Indumentaria indispensable para el área restringida

Gorro, googles o lentes de protección, cubre-bocas, filipina, pantalón, zapatos antiderrapantes y botas.

300

Medio químico utilizado para llevar a cabo la laparoscopia y la artroscopia

CO2/Agua Bidestilada o líquidos para irrigación

300

En dónde se encuentra la diferencia entre la pinza hemostática y la pinza de sujeción.

En la ramas y la punta.

300

La poliglactina 910 que tipo de la clasificación del material es:

Sutura absorbible de origen sintético.

400

Qué característica tiene el sufijo de anastomosis

Se realiza en órganos tubulares, huecos

400

Diferencia entre área de transición y área de transferencia

Área en dónde se realiza el despojo de ropa para la colocación de la indumentaria Qxca./ Delimitación física entre un área de mayor a menor o viceversa concentración de microorganismos. 

400

Procedimiento quirúrgico propio para las articulaciones, que requiere a parte de su propio equipo ser auxiliado por otros dos aparatos que tienen la función de realizar isquemia y corte-coagulación.

Artroscopia

400

En que mobiliario se colocará el instrumental activo y cuántos tiempos quirúrgicos se incluirán.

Mesa de mayo/ los primeros 5 tiempos quirúrgicos

400

Funciones del material de esponjear

DISECCIÓN/HEMOSTASIA/SEPARACIÓN/SUJECIÓN/ABSORCIÓN

500

Construye la nomenclatura Resección de ovario y trompa de falopio derecho por pus

PIO-OFORO-SALPINGECTOMÍA

500

La indumentaria quirúrgica se puede utilizar más allá de la zona sin semirrestringida.

Falso o verdadero y por qué.

Falso/ porque la indumentaria es exclusiva de área quirúrgica, gris y blanca. Si se utiliza más allá de estas deberá colocarse otra indumentaria limpia para el nuevo ingreso a estas áreas.

500

Precauciones de enfermería para el uso del colchón térmico.

Evitar el contacto de la cabeza con el colchón y cubrir el colchón evitando el contacto de piel-piel(cubierta del colchón)

500

A completa los tiempos quirúrgicos en orden: Corte, disección,__________, __________,sujeción, exploración,_______________, irrigación, aspiración y _____________.

hemostasia, separación ,dilatación-sondaje-extracción de la pieza, sutura.

500

Son materiales que debe contar el personal de enfermería en la circulación de la sala:

material de esponjear y punzo cortantes.

M
e
n
u