Calidad Educativa
Infraestructura y Recursos
Inclusión y Equidad
Participación de la Comunidad y Padres de Familia
Innovación y Tecnología en la Educación
100

¿Qué estrategias se están implementando para mejorar el rendimiento académico en áreas clave como matemáticas y comprensión lectora?

 A) Programas de tutorías y métodos participativos.
 B) Uso de tutorías y reforzamiento académico con   estrategias participativas. ✅
 C) Uso exclusivo de plataformas digitales   avanzadas.
 D) No se han implementado estrategias específicas.

B) Uso de tutorías y reforzamiento académico con estrategias participativas.

100

¿Las instalaciones escolares cuentan con las condiciones adecuadas para el aprendizaje?

A) No del todo; hay deficiencias en iluminación y mobiliario.
B) Sí, todas las aulas tienen condiciones óptimas.
C) No, la infraestructura es inadecuada en su totalidad.
D) No se ha evaluado la infraestructura escolar.

A) No del todo; hay deficiencias en iluminación y mobiliario.

100

¿Cómo se atienden las necesidades educativas especiales dentro de la escuela?

A) De manera limitada, sin personal especializado.
B) Con programas de inclusión y docentes capacitados.
C) No se atienden las necesidades educativas especiales.
D) Con apoyo gubernamental constante.

A) De manera limitada, sin personal especializado.

100

¿Cuál es el nivel de involucramiento de los padres en la educación de sus hijos?

A) Moderado; algunos participan, pero otros no pueden por trabajo.
B) Alto; todos los padres participan activamente.
C) Bajo; la mayoría de los padres no se involucra.
D) No se permite la participación de los padres.

A) Moderado; algunos participan, pero otros no pueden por trabajo.

100

¿Qué tecnologías se están utilizando para mejorar la enseñanza?

A) Algunos dispositivos donados y métodos audiovisuales.
B) Todas las aulas cuentan con tecnología avanzada.
C) No se usa ninguna tecnología en la enseñanza.
D) Se han implementado laboratorios de inteligencia artificial.

A) Algunos dispositivos donados y métodos audiovisuales.

200

¿Cómo se mide y evalúa la calidad de la enseñanza en el aula?
A) A través de pruebas estandarizadas y observaciones de docentes 

B) Solo mediante la asistencia de los estudiantes.
C) No se realiza ninguna evaluación formal.
D) Mediante encuestas a los padres de familia.

A) A través de pruebas estandarizadas y observaciones de docentes

200

¿Existen suficientes materiales didácticos y tecnológicos para apoyar la enseñanza?

A) No, hay carencia de libros, equipos de cómputo y acceso a internet.
B) Sí, todos los estudiantes tienen acceso a materiales y tecnología.
C) Solo se dispone de materiales básicos, sin acceso a tecnología.
D) No se requieren materiales adicionales para la enseñanza.

A) No, hay carencia de libros, equipos de cómputo y acceso a internet.

200

¿Qué barreras enfrentan los estudiantes rurales para continuar su educación?

A) Distancia a la escuela, trabajo infantil y falta de acceso a educación media.
B) No existen barreras significativas.
C) Solo la distancia es un problema.
D) Los estudiantes tienen acceso garantizado a todos los niveles educativos.

A) Distancia a la escuela, trabajo infantil y falta de acceso a educación media

200

¿Cómo pueden las organizaciones locales o el sector privado apoyar la educación?

A) Con donaciones de materiales, becas y capacitación.
B) No tienen ninguna función en la educación.
C) Exclusivamente con apoyo financiero.
D) Mediante la administración directa de las escuelas.

A) Con donaciones de materiales, becas y capacitación.

200

 ¿Existen iniciativas para reducir la brecha digital en comunidades rurales?

A) Se han instalado algunos puntos de acceso a internet.
B) No hay iniciativas para reducir la brecha digital.
C) Todos los estudiantes tienen acceso garantizado a internet.
D) Solo se han implementado en ciudades.

A) Se han instalado algunos puntos de acceso a internet.

300

 ¿Qué impacto tienen los métodos de enseñanza tradicionales en el aprendizaje de los estudiantes?


A) Limitan el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
B) Son altamente efectivos y mejoran la comprensión.
C) No tienen ningún impacto en el aprendizaje.
D) Fomentan el uso de herramientas digitales innovadoras.

A) Limitan el pensamiento crítico y la resolución de problemas

300

¿Qué retos enfrenta la escuela en cuanto a acceso a servicios básicos?

A) Falta de agua constante, electricidad inestable y sin conexión a internet.
B) Cuenta con todos los servicios sin problemas.
C) Únicamente hay problemas con la electricidad.
D) La comunidad apoya en la provisión de servicios básicos.

A) Falta de agua constante, electricidad inestable y sin conexión a internet.

300

¿Cuál es un reto para lograr la inclusión en la educación?

A) Desigualdad

B) Homogeneidad

C) Opcionalidad

D) Exceso de tecnología

Respuesta correcta: A) Desigualdad

300

¿Cuál es el beneficio de la participación de los padres en la educación de sus hijos?

A) Mejora el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes.
B) No tiene ningún efecto en el aprendizaje de los niños.
C) Hace que los niños dependan más de sus padres para estudiar.
D) Solo es útil en los niveles de secundaria y preparatoria.

A) Mejora el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes.

300

¿Cómo puede la tecnología mejorar la enseñanza?

A) Facilitando el acceso a información y fomentando el aprendizaje interactivo.
B) Eliminando la necesidad de docentes en las aulas.
C) Reemplazando completamente los libros de texto.
D) No tiene impacto en la educación.

A) Facilitando el acceso a información y fomentando el aprendizaje interactivo.

400

 ¿Cómo se fomenta el desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad en los estudiantes?

A) Mediante actividades interactivas, aunque aún de manera limitada.
B) Exclusivamente con ejercicios de memorización.
C) A través del uso obligatorio de plataformas en línea.
D) No se fomenta el pensamiento crítico ni la creatividad.

A) Mediante actividades interactivas, aunque aún de manera limitada.

400

¿Cómo influye la falta de infraestructura tecnológica en la educación?

A) Desigualdad

B) Sin impacto

C) Aprendizaje autónomo

D) Solo equipos


 A) Desigualdad

400

¿Qué factor es clave para garantizar la equidad educativa?

A) Acceso

B) Exclusión

C) Desinterés

D) Uniformidad


 A) Acceso

400

¿Qué acción puede fortalecer la comunicación entre docentes y familias?

A) Realizar reuniones periódicas y actividades conjuntas.
B) Evitar el contacto con los padres para no generar conflictos.
C) No informar a los padres sobre el desempeño de sus hijos.
D) Hacer que los padres se encarguen de la educación sin intervención de la escuela.

A) Realizar reuniones periódicas y actividades conjuntas.

400

¿Cuál es el principal reto del uso de tecnología en comunidades rurales?

A) Falta de acceso a internet y dispositivos tecnológicos.
B) Exceso de tecnología en todas las aulas.
C) Los estudiantes no quieren utilizar tecnología.
D) Todas las escuelas rurales tienen la mejor conectividad.

A) Falta de acceso a internet y dispositivos tecnológicos.

800

¿Qué papel juega la formación continua de los docentes en la mejora de la calidad educativa?

A) Es fundamental, pero el acceso a capacitación es limitado.
B) No es necesaria para mejorar la educación.
C) No influye en el desempeño de los alumnos.
D) Todos los docentes reciben formación constante sin problemas.

A) Es fundamental, pero el acceso a capacitación es limitado

800

¿Qué desafío enfrentan las instituciones al integrar recursos digitales?

A) Capacitación

B) Opcional

C) Éxito asegurado

D) Sin desafíos


 A) Capacitación

800

¿Qué dificultad enfrentan los estudiantes indígenas en la educación?

A) Falta de materiales y docentes que hablen su lengua materna.
B) No existen dificultades, todos reciben educación de calidad.
C) Tienen más oportunidades educativas que otros estudiantes.
D) No les interesa la educación.

A) Falta de materiales y docentes que hablen su lengua materna.

800

¿Cómo pueden apoyar las empresas privadas a la educación comunitaria?

A) Donando recursos, brindando becas y promoviendo programas educativos.
B) Evitando cualquier tipo de participación en la educación.
C) Apoyando solo a las escuelas privadas.
D) No tienen ningún papel en la educación.

A) Donando recursos, brindando becas y promoviendo programas educativos.

800

¿Cómo se puede promover el uso seguro y responsable de la tecnología entre los estudiantes?

A) Mediante talleres educativos y supervisión adecuada.
B) Dejando que los niños usen la tecnología sin restricciones.
C) Prohibiendo completamente el uso de dispositivos electrónicos.
D) Permitiendo el acceso solo a estudiantes con buenas calificaciones.

A) Mediante talleres educativos y supervisión adecuada.

M
e
n
u