1.- Son asuntos de interés común que necesitan la participación de la sociedad, excepto:
La salud.
El cuidado y protección del ambiente.
La seguridad.
La tarea que me dejó el maestro.
La tarea que me dejó el maestro.
2.- Que debes hacer para “tomar parte” de las decisiones y acciones que te interesan o benefician al grupo al que perteneces.
3.- ¿Qué pasa cuando una persona no respeta las leyes?
4.- ¿De qué depende el tipo de sanción que se aplique a un infractor de la ley?
5.- ¿Cuál es la diferencia entre: regla y ley?
No hay ninguna diferencia porque significan lo mismo.
La regla regula la convivencia en un espacio pequeño y la ley establece derechos y obligaciones a una ciudadanía en general.
La regla es algo más formal que no debemos quebrantar y la ley nos sirve para poner un reglamento en un aula.
La regla es de carácter internacional y si las quebrantan lo sancionara un juzgado europeo.
La regla regula la convivencia en un espacio pequeño y la ley establece derechos y obligaciones a una ciudadanía en general.
6.- Las siguientes son características de un gobierno democrático, excepto:
El poder proviene del pueblo. La ciudadanía elige a los gobernantes.
El poder de los gobernantes está limitado por la ley.
Los cargos públicos son temporales.
El gobierno tiene la facultad de reelegirse indefinidamente.
El gobierno tiene la facultad de reelegirse indefinidamente.
7.- Son los tres poderes en los que se divide el poder público de México
Ejecutivo, legislativo y judicial.
Público, privado, social.
Democracia, justicia y soberanía.
Normas, leyes y reglamentos.
Ejecutivo, legislativo y judicial.
8.- Lee los siguientes conceptos y subraya los tres que corresponden a derechos de los ciudadanos.
9.- Es el único poder que se deposita en una sola persona. Sus funciones son: organizar y dirigir el gobierno, proponer leyes que dictará el Poder Legislativo y cuidar la seguridad nacional.
10.- Esta integrado por diputados y senadores. Su función es elaborar leyes, aprobar el presupuesto anual y autorizar las salidas del país del presidente de la República.
11.- Esta integrado por la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Electoral, Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y los Juzgados de Distrito. Sus funciones son: aplicar la ley e impartir justicia.
12.- Son parte de la convivencia social e incluso pueden motivar la transformación de las sociedades porque ponen en evidencia tensiones, situaciones de injusticia e inequidad.
13.- Lee los siguientes conceptos y subraya los tres que corresponden a obligaciones de los ciudadanos.
14.- Subraya los tres derechos de los niños como miembros de una colectividad.
Participar en consultas populares
Asociarse libremente para participar en los asuntos de interés común.
Que sus opiniones y propuestas sean tomadas en cuenta por quienes toman las decisiones que les afectan.
Presentar propuestas en todos los ámbitos en los que viven.
15.- Es la manera en la que las personas tratan de resolver un conflicto, sin la presencia de una tercera persona.
16 al 18.- Subraya con azul las situaciones de riesgo de origen natural y con rojo las provocadas por la acción humana.
Sismos
Terrorismo
Fugas Tóxicas
Erupciones volcánicas
Tornados
Derrames de petróleo
Hondas cálidas
Tsunamis
Vandalismo
Sabotaje
Heladas
Accidentes aéreos.
Sequias.
Derrumbes
Sismos AZUL
Terrorismo ROJO
Fugas Tóxicas ROJO
Erupciones volcánicas AZUL
Tornados AZUL
Derrames de petróleo ROJO
Hondas cálidas AZUL
Tsunamis AZUL
Vandalismo ROJO
Sabotaje ROJO
Heladas AZUL
Accidentes aéreos. ROJO
Sequias. AZUL
Derrumbes AZUL