Modelos económicos
Globalización y neoliberalismo
Sexenios de Vicente Fox y Calderón
Problemas nacionales
100

Su política fue populista, orientada al apoyo a trabajadores:

Modelo del desarrollo compartido
100

Éste concepto se ve representado por los avances tecnológicos, el flujo de la información, los intercambios culturales y la desaparición de fronteras económicas y lingüísticas corresponden a éste concepto:

Globalización

100

Durante el sexenio de Vicente Fox la policía federal intervino Oaxaca para poner fin al movimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos. Menciona una causa de éste conflicto

La pobreza, el bajo salario de los maestros y el mal gobierno llevaron a éste movimiento

100

Durante el sexenio de Calderón, constituyó una red de grupos que combaten entre sí para apoderarse de una región o zona, asegurando el tráfico y control de sustancias ilícitas:

El narcotráfico

200

Reestructuró el sistema productivo capitalista, trayendo cambios en diversos ámbitos de la vida de México:

Modelo neoliberal

200

Son las características del neoliberalismo:

Una baja participación del Estado, al considerarse que éste traería corrupción y malos manejos del mercado; la privatización de las empresas y la introducción de industrias extranjeras a México. También una fuerte inversión en productos extranjeros.

200

En el 2002, éste programa proporcionó los recursos económicos para el trabajo de las tierras y después firmó el Acuerdo Nacional para el Campo:

Procampo

200

Produce alrededor de 36000 asesinatos anualmente y alrededor de 28 asaltos diarios en el transporte público:

La delincuencia

300

A consecuencia de la Segunda Guerra Mundial la demanda de bienes en México se elevó:

Sustitución de importaciones

300

Ejemplos de empresas privatizadas en México: 

•Carlos Salinas de Gortari: Telmex, Imevisión, Bancomer, Serfin, Banamex, Altos Hornos de México, Fertimex

•Ernesto Zedillo Ponce de León: Ferrocarriles Nacionales de México, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Nafinsa.

•Vicente Fox Quezada: Aeroméxico, Aseguradora Hidalgo, Puerto de México

•Felipe Calderón: Luz y Fuerza, Grupo Azucarero de México

•Enrique Peña Nieto: Petróleos Mexicanos (Pemex)

300

En el sexenio de Calderón éste programa ayudó a combatir la pobreza, beneficiando a cinco millones de familias:

Oportunidades

300

Se caracteriza por no dar un seguimiento a los delitos ante las fiscalías:

Administración deficiente de la justicia

400

Buscaba una economía estable a través de la modernización de la industria, logrando un aprovechamiento con mayor estabilidad

Desarrollo estabilizador

400

¿Cuáles son las desventajas de la globalización?

Las desigualdades, el intervencionismo extranjero, el declive de las lenguas minoritarias y el aumento del desempleo en los países desarrollados.

400

¿Qué decía el Acuerdo Político para el Desarrollo Nacional?

Hablaba acerca de la transparencia en la investigación de los desaparecidos de 1968 y otros eventos trágicos en México.

400

Son las actividades que llevan a cabo los grupos criminales en México:

la extorsión, el secuestro, el contrabando y la industria de la falsificación, así como la trata de personas

500

Inició las nacionalizaciones (de empresas), fue una política de gastos innecesarios a pesar de no contar con los ingresos:

Alianza para la producción

500

¿Qué reformas a artículos implicó el neoliberalismo?

Al artículo 27, que señaló que la iglesia ya podría adquirir bienes; al artículo 130, dotando de personalidad jurídica a la iglesia y al artículo 3°, optando por manos de obra más calificadas.

500

¿Qué implicó la crisis bancaria en el sexenio de Calderón?

El hecho de que los bancos cedieron créditos hipotecarios a las familias sin una regulación apropiada, además de ceder grandes sumas de dinero a la causa del mantenimiento de varias industrias nacionales. Esto llevó a la pérdida monetaria y al cierre de variados bancos.

500

¿Cómo se ha tratado de solucionar el narcotráfico en México, desde el gobierno?

No ha habido una solución viable, se ha tratado de controlar y contenerlo a través de acciones de corrupción y negociación con las redes delincuenciales.

M
e
n
u