Situación: Según la normativa, los cables de fase, neutro y tierra deben identificarse por colores. ¿Qué color corresponde al cable de tierra?
Respuesta: C) Verde y amarillo
Justificación: El cable de tierra se identifica universalmente por los colores verde y amarillo.
¿Cuáles son los niveles de tensión?
Alta tensión
Media tensión
Baja tensión
¿Qué es lo que puede ocasionar que un conductor no se encuentre adecuadamente aislado?
Puede provocar Cortocircuitos o accidentes eléctricos.
DIME 2 Conductores para Media Tensión
¿Qué pasa si toco un cable pelado que conduce electricidad?
Me puedo morir, me electrocuto etc.
Un cliente entra en una tienda buscando zapatas para realizar una instalación eléctrica en su hogar. El cliente no sabe exactamente qué tipo de zapatas necesita, pero desea comprar unas. ¿Qué debe hacer el vendedor para ayudar al cliente a elegir la zapata correcta?
A) Preguntar al cliente si necesita zapatas para conectar cables a un interruptor termomagnético o a un dispositivo de protección, y sugerir zapatas de cobre si es necesario.
B) Sugerir que el cliente compre zapatas de aluminio, ya que son más baratas que las de cobre, sin hacer más preguntas.
C) Venderle cualquier zapata disponible sin considerar el tipo de instalación que el cliente está realizando.
D) Recomendar al cliente que compre solo una zapata y no hacer más preguntas, ya que todas las zapatas son iguales.
Respuesta correcta:
A) Preguntar al cliente si necesita zapatas para conectar cables a un interruptor termomagnético o a un dispositivo de protección, y sugerir zapatas de cobre si es necesario.
Explicación: Para ayudar al cliente de manera efectiva, el vendedor debe hacer preguntas específicas sobre la instalación que el cliente está realizando, ya que las zapatas varían en función de la aplicación. En este caso, al mencionar un interruptor termomagnético, el vendedor puede sugerir zapatas de cobre, que son ideales para asegurar conexiones seguras y eficientes en sistemas eléctricos.
¿Cuál de los siguientes tipos de empalmes se utiliza comúnmente para unir cables eléctricos de cobre, garantizando una conexión segura y eficiente?
A) Empalme de aluminio
B) Empalme de cobre
C) Empalme de acero
D) Empalme de plástico
Respuesta correcta:
B) Empalme de cobre
Explicación:
El empalme de cobre es utilizado para unir cables de cobre en instalaciones eléctricas, asegurando una excelente conductividad eléctrica y una conexión duradera. Este tipo de empalme es fundamental cuando se trabaja con cables de cobre, ya que ofrece una baja resistencia al paso de corriente y mantiene la integridad de la instalación.
¿Cuál de los siguientes conectores es más adecuado para realizar conexiones seguras y rápidas en sistemas eléctricos, especialmente en instalaciones donde se requiere un ensamblaje fácil y eficiente?
A) Conectores de tornillo
B) Conectores WEGJAP
C) Conectores de presión
D) Conectores de crimpado
Respuesta correcta:
B) Conectores WEGJAP
Explicación:
Los conectores WEGJAP son conocidos por su facilidad de uso y eficiencia en la realización de conexiones eléctricas rápidas y seguras, especialmente en sistemas que requieren un ensamblaje sin complicaciones. Estos conectores están diseñados para ser utilizados en diversas aplicaciones eléctricas y se destacan por su confiabilidad y alta calidad.
¿Cuál de los siguientes elementos se utiliza comúnmente en instalaciones eléctricas para proteger los cables y conductores de daños físicos y garantizar la seguridad del sistema?
A) Interruptores termomagnéticos
B) Conduits
C) Conectores de crimpado
D) Zapatas
Respuesta correcta:
B) Conduits
Explicación:
Los conduits son tubos o canales utilizados para proteger y guiar los cables eléctricos en instalaciones, evitando daños físicos y asegurando que los conductores estén protegidos contra impactos, humedad o agentes externos. Se utilizan tanto en instalaciones residenciales como industriales para garantizar la seguridad y durabilidad del sistema eléctrico.
¿Cuáles de los siguientes componentes se utilizan comúnmente en instalaciones eléctricas para realizar conexiones entre cables de manera segura y organizada?
A) Interruptores y fusibles
B) Terminales, empalmes y cintillos
C) Conduits y zapatas
D) Disyuntores y transformadores
Respuesta correcta:
B) Terminales, empalmes y cintillos
Explicación:
Los terminales, empalmes y cintillos son componentes clave en las instalaciones eléctricas para asegurar una conexión segura y eficiente entre cables. Los terminales se utilizan para unir cables a dispositivos, los empalmes sirven para conectar dos cables entre sí, y los cintillos ayudan a organizar y sujetar los cables de manera ordenada, evitando que se enreden o se dañen.
¿Cuál es la función principal del cable de tierra en una instalación eléctrica?
A) Conectar los electrodomésticos al suministro de corriente eléctrica.
B) Proteger a las personas de descargas eléctricas al desviar la corriente hacia el suelo en caso de fallo.
C) Asegurar que todos los electrodomésticos funcionen a la misma tensión.
D) Servir como conductor principal para llevar electricidad desde la red a la casa.
Respuesta correcta: B) Proteger a las personas de descargas eléctricas al desviar la corriente hacia el suelo en caso de fallo.
¿En qué se diferencia un interruptor termomagnético de un fusible?
A) El interruptor no puede ser restablecido, mientras que el fusible sí.
B) El fusible se puede rearmar, pero el interruptor no.
C) El interruptor se puede rearmar, pero el fusible debe ser reemplazado.
D) Ambos son iguales, no tienen diferencia
La respuesta correcta es:
C) El interruptor se puede rearmar, pero el fusible debe ser reemplazado.
Explicación:
Un interruptor termomagnético es un dispositivo de protección que se puede restablecer después de que se haya disparado, es decir, una vez que ha detectado una sobrecarga o un cortocircuito, se puede volver a activar para continuar funcionando
Por otro lado, un fusible es un componente de protección que, cuando se funde debido a una sobrecarga o cortocircuito, debe ser reemplazado por uno nuevo, ya que no se puede rearmar.
¿Cuáles de las siguientes precauciones son necesarias al instalar un interruptor termomagnético?
A) Asegurarse de que el interruptor sea del mismo amperaje que el circuito y conectar los cables de manera segura y firme.
B) Instalar el interruptor sin apagar la electricidad para evitar que los cables se calienten.
C) Usar cables de cobre solo para la conexión de la fase y cables de aluminio para la conexión a tierra.
D) Conectar el interruptor de manera que quede en posición encendida al instalarlo, sin importar si es correcto.
Respuesta correcta:
A) Asegurarse de que el interruptor sea del mismo amperaje que el circuito y conectar los cables de manera segura y firme.
¿Qué es un conductor eléctrico?
a) Un material que bloquea el paso de la electricidad
b) Un material que permite el flujo de corriente eléctrica
c) Un material que almacena electricidad
Respuesta: b) Un material que permite el flujo de corriente eléctrica
20.-Un ingeniero eléctrico está supervisando la instalación de una nueva línea de transmisión en una zona residencial. Durante el proceso, el equipo de trabajo se enfrenta a una duda sobre la selección del material adecuado para los aisladores que se utilizarán en los postes eléctricos. El ingeniero, al ver que algunos de los aisladores propuestos no cumplen con los requisitos de seguridad y resistencia, sugiere utilizar aisladores de PVC.
Pregunta: ¿Por qué es recomendable usar aisladores de PVC en esta instalación?
A) Porque son más baratos que otros tipos de aisladores.
B) Porque el PVC tiene una alta resistencia a la corrosión y a las condiciones climáticas adversas.
C) Porque el PVC es un buen conductor de electricidad.
D) Porque el PVC es más ligero que los aisladores de porcelana.
Respuesta correcta:
B) Porque el PVC tiene una alta resistencia a la corrosión y a las condiciones climáticas adversas.
Explicación:
Los aisladores de PVC son recomendados en instalaciones eléctricas porque el PVC es un material resistente a la humedad, la corrosión y a los efectos del clima, lo que lo hace ideal para ambientes exteriores. Además, el PVC no permite el paso de corriente eléctrica, asegurando la seguridad en la transmisión de energía.
1.-Cliente: Estoy construyendo una casa y necesito cable para las conexiones internas para tomacorrientes y luminarias ¿Qué calibre me recomiendas? ¿porque?
Opciones:
A) Cable THW calibre 12 o 14
B) Cable calibre 4 o 6
Respuesta: la a, Recomiendo el cable THW calibre 12 para tomacorrientes y luminarias, y el calibre 10 para áreas donde se conectarán electrodomésticos grandes, como la cocina y la lavandería. Esto garantiza seguridad y evita sobrecalentamientos.
2.-Cliente: Estoy abriendo un negocio y me preocupa la protección eléctrica. ¿qué es lo que necesito? ¿porque?
A) Solo un interruptor de 10 A
B) Interruptores termomagnéticos de 20A, 30A o 40A, dependiendo de la carga y un tablero
C) Que lo lea en google, yo no se
Respuesta: la respuesta ideal es la b, un interruptor termomagnético de 30A (por dar un ejemplo) para proteger tu equipo, y un tablero que permita controlar los diferentes circuitos del negocio. Esto ayudará a evitar daños por sobrecargas.
Cliente: Estamos remodelando la oficina y necesitamos cableado para computadoras y equipos de impresión.
Opciones:
a)Cable calibre 12 para tomas múltiples.
b)cable calibre 6
c)alambre calibre 12
Respuesta: la a, usar cable calibre 12 para las conexiones, ya que soportará el consumo de equipos de oficina.
Cliente: Tengo una casa vieja y quiero revisar si el sistema eléctrico es seguro.
Opciones:
a)Sustitución de cables antiguos por THW calibre 12 o 14.
b)Reemplazo de interruptores termomagnéticos de más de 10 años.
c)Todas las anteriores
d)ninguna de las anteriores
Respuesta: la c, Es importante cambiar cables y proteger circuitos con interruptores modernos. Esto previene riesgos como cortos y sobrecalentamientos en la instalación
Situación: ¿Qué dispositivo es obligatorio para proteger una acometida monofásica contra sobrecargas y cortocircuitos?
Respuesta: B) Interruptor Termomagnético
Justificación: Los interruptores termomagnéticos son exigidos por la normativa para proteger contra sobrecargas y cortocircuitos en acometidas.
Cliente: Quiero iluminar mi jardín con luces LED y enchufes exteriores, para tener el jardín más bonito ¿Qué cable necesito?
Opciones:
a)cable desnudo calibre 14
b)cable calibre 14 con aislamiento para exteriores.
c)alambre forrado de 1 hilo
Respuesta: la b, sugiero usar cable calibre 14 con protección contra la intemperie, además de conectores herméticos para garantizar seguridad en ambientes húmedos.
Cliente: Instalé un minisplit y quiero asegurarme de que esté bien conectado. ¿cómo le hago? es que mi sobrino me dijo que yo te pregunte, que tú le sabes
Opciones para recomendar al cliente:
A) Cable desnudo calibre 6 para la alimentación y ya con eso la armas
B) Interruptor termomagnético de 20A o 30A según las especificaciones del aire acondicionado
C) Otra respuesta
Respuesta: la respuesta es la b, Un interruptor de 20 A ( por dar un ejemplo) será suficiente para la mayoría de los minisplits, pero revisemos la etiqueta del equipo para asegurarnos. También necesitas cable calibre 10 para soportar el consumo
Cliente: Necesito cableado y protecciones para instalar maquinaria. ¿me ayudas? mi jefe me dijo que lo resuelva. Sustenta tu respuesta
Opciones:
A) Cable THW o XHHW de calibres 6 o 8 (según las máquinas) e Interruptores termomagnéticos trifásicos (para equipos trifásicos).
B) Cable calibres 18 e Interruptores termomagnéticos 30 a.
C) Cable THW o XHHW2 de calibres 10 o 12 (según las máquinas) e Interruptores termomagnéticos trifásicos (para equipos trifásicos).
Respuesta: la a, Dependiendo de la carga de las máquinas, recomendaría un cable calibre 6 o 8. Además, si son trifásicas, necesitarás interruptores termomagnéticos que soporten la corriente requerida.
5.-Cliente: Una parte de la instalación de mi casa dejó de funcionar, mi hijo le negocio los cables pero sigue igual ¿Qué hago?
Opciones:
A) Revisión de interruptores termomagnéticos (para verificar si uno se disparó), Verificación de conexiones en los conectores o puntos de unión.
B) Debe revisar los apagadores térmicos
C) pide una pista, pero la respuesta vale la mitad
Respuesta: la a, Podemos revisar si el interruptor se activó por una sobrecarga o si algún conector tiene fallas. Esto ayudará a identificar y solucionar el problema
Cliente: Voy a instalar un horno para repostería en mi negocio y necesito saber qué necesito.
Opciones:
a) Cable calibre 6 para soportar el consumo, Interruptor termomagnético de 50A (si es monofásico) o trifásico (según el horno).
b) que responda otro equipo
Respuesta: la a, Para este tipo de equipos, recomiendo un cable calibre 6 y un interruptor de 50A que garantice la protección ante sobrecargas