Movimientos y Rebeliones
Personajes Clave
Francisco Villa y sus Aliados
Eventos Importantes de la Revolución
Consecuencias y Final de la Revolución
100

100: ¿Dónde fue la rebelión anticipada de la Revolución Mexicana?

Ocurrió en la Ciudad de Puebla, el 18 de noviembre de 1910.

100

100: ¿Dónde nació Francisco Villa?

Nació en el Estado de Durango, México en el municipio de La Coyotada, el 5 de junio de 1878.

100

100: ¿Cuándo fue Villa nombrado gobernador de Chihuahua?

El 8 de diciembre de 1913 Villa asume como gobernador de Chihuahua, cargo en el que duró 30 días.

100

100: ¿Cuál es la fecha de inicio de la Revolución Mexicana?

20 de noviembre de 1910.

100

100: ¿Dónde y cuándo murió Francisco Villa?

Murió en Parral, Chihuahua, México el 20 de julio de 1923.

200

200: ¿En qué consistió la toma de Ciudad Juárez?

Fue una acción militar liderada por los revolucionarios Madero, Abraham González y Pascual Orozco, que buscaban derrocar al gobierno de Porfirio Díaz. El 20 de mayo de 1911 el grupo revolucionario se dirigió hacia Juárez, entonces capital del Estado de Chihuahua. El 21 de mayo los revolucionarios tomaron la ciudad después de una breve batalla contra las fuerzas federales.

200

200: ¿Quién recibió a Madero en Ciudad Juárez?

Madero llego a Chihuahua a principios de 1910, fue recibido por Abraham González en Cd. Juárez, mientras que el gobierno de Creel desplegaba medidas preventivas en contra de las manifestaciones organizadas para los visitantes.

200

200: ¿A qué se le conoce como Villa fuera de la ley?

Término utilizado para describir un asentamiento o localidad que no está reconocida oficialmente por las autoridades gubernamentales o municipales.

El general Francisco Villa fue declarado fuera de la ley por Venustiano Carranza a raíz del asesinato de 15 norteamericanos en Santa Isabel, Chihuahua, por parte del general Rafael Castro y el coronel Pablo González.

200

200: ¿A qué se le conoció como la Convención de Aguascalientes?

Fue una reunión el 1914 donde líderes revolucionarios intentaron establecer un gobierno legítimo. Se destituyo a Carranza y se nombró a Eulalio Gutiérrez como presidente interino.

200

200: ¿Cuándo se tiene concluida la hostilidad de Villa?

En 1920 se considera el fin oficial de su participación en la Revolución Mexicana.

300

300: ¿Qué fue la rebelión renovadora?

Fue un movimiento político y militar que ocurrió en México entre 1833 y 1834. Fue una revuelta liderada por Antonio López en contra del gobierno del presidente Manuel Gómez. El objetivo era derrocar al presidente, establecer un gobierno más conservador y fortalecer el poder de Santa Anna.

Fue un levantamiento armado en el norte de México en 1929, en diversas partes de la república estallaron rebeliones en contra del gobierno de Portes Gil. Escobar encabezó un movimiento al que llamó “Renovador” para darlo a conocer emitió un manifiesto y un plan en Hermosillo, Sonora.

300

300: ¿Quién fue Maclovio Herrera?

Fue un destacado militar mexicano, que jugó un papel crucial en la Revolución Mexicana. Es recordado como un valiente y hábil militar que luchó por la justicia social y libertad en México.

300

300: ¿Cómo reaccionó Villa ante la Convención de Aguascalientes?

Villa no respetó los acuerdos y formó una alianza con Zapata. Luchó contra Carranza, pero fue derrotado en Celaya en 1915 y tuvo que replegarse a Aguascalientes para reorganizar su ejército.      

300

300: ¿Qué fue el ataque de Columbus?

El ataque a Columbus fue una batalla entre las tropas de Villa y el ejército estadounidense que tuvo lugar el 9 de marzo de 1916 en la población estadounidense de Columbus.

300

300: ¿Qué fue la Decena Trágica?

Periodo de 10 días de intensa violencia y conflicto que ocurrió en la Ciudad de México, teniendo impacto en todo el país. Este periodo comienza el 9 de febrero de 1913, culminó con el asesinato de Francisco I. Madero y el vicepresidente Pino Suárez el 22 de febrero de 1913. Fue el resultado de una conspiración liderada por el general Victoriano Huerta.

400

400: ¿A qué se le conoce como la rebelión orozquista?

Movimiento que decía que la Revolución había faltado a sus promesas y habían regresado al país a los tiempos de dictadura. Buscaba el cumplimiento de la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma, el respeto a la soberanía de los estados, entre otros.

400

400: ¿Quién fue Pascual Orozco?

Líder revolucionario que se unió a Francisco I. Madero, pero se desilusionó con su gobierno, y en 1912 encabezó la rebelión Orozquista en la que se rebeló contra Madero planteando reformas sociales y agrarias.

400

400: ¿En qué ciudad de Chihuahua se casó Francisco Villa?

Se casó en la ciudad de San Andrés, Chihuahua, el 29 de mayo de 1911, con María Luz Corral.

400

400: ¿Qué es el Plan de San Luis?

Documento que invitaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz el día 20 de noviembre de 1910 a las 6:00 p.m. con la finalidad de poder convocar a elecciones libres y democráticas.

400

400: ¿Qué sucedió después del asesinato de Villa?

Se desencadenaron varias reacciones políticas y sociales que marcaron el fin de una era revolucionaria y social, dejó un vacío de liderazgo entre sus seguidores, la consolidación del poder por Obregón y Calles, desaparición de la lucha armada en México, iconización de Villa y marcó el fin de la etapa más violenta de la Revolución.

500

500: ¿Qué fue el magonismo?

                Fue una corriente ideológica y un movimiento social y político surgido a los principios del siglo XX, inspirado en las ideas de los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón. Sus principios clave fueron: Anarquismo: abolir el estado y el capitalismo; socialismo: lucha por justicia social e igualdad; Libertad individual: autonomía personal y libertad de expresión; educación: conciencia crítica y cambio social.

500

500: ¿Quién fue Abraham González?

Fue un líder militar y político mexicano que participó en la Revolución mexicana. Fue un destacado magonista que luchó por: la justicia social, distribución de la tierra, derechos de los campesinos, se opuso a Porfirio Díaz y Álvaro Obregón. Fue capturado y ejecutado en Mápula. Es recordado como héroe en la lucha social en México.

500

500: Explique la Rendición de Villa.

El 28 de julio de 1920, Francisco Villa firma el acta de su rendición, pactada un mes antes, después del ataque a Columbus que provocó la intervención norteamericana, Villa perdió fuerza y prácticamente regresó a su antigua condición de guerrillero.

500

500: Explica el Levantamiento de Cuchillo Parado.

El 14 de noviembre de 1910, en el municipio de Coyame, ocurrió el primer levantamiento revolucionario que atendió el llamado a las armas hecho por Francisco I. Madero en el Plan de San Luis. Así, Toribio Ortega acompañado de cerca de setenta hombres, se adelantó seis días a la fecha propuesta y tomó las armas contra el gobierno de Porfirio Díaz. Como la mayoría de la gente de Cuchillo Parado, Toribio Ortega se dedicaba a la agricultura. El grupo de Toribio Ortega le dio un sentido agrarista a la Revolución en la región Norte del país.

500

500: ¿A qué se le conoció como la División del Norte?

Fue una fuerza militar revolucionaria mexicana liderada por Francisco “Pancho” Villa durante la Revolución Mexicana, fue una de las fuerzas más poderosas y temidas de la época.

M
e
n
u