La repetición de movimientos es un factor de riesgo ergonómico
VERDADERO
¿Qué tipo de riesgo(s) ergonómico(s) presenta esta persona? (ELIGE LA(S) RESPUESTA(S) CORRECTA(S))
a) Movimientos repetitivos
b) Estrés por contacto
c) Posturas forzadas
d) Vibraciones
d) Vibraciones
El riesgo de carga manual se caracteriza por... (ELIGE LA(S) RESPUESTA(S) CORRECTA(S))
a) Realización de esfuerzos o movimientos rápidos.
b) Concentración de presiones en una pequeña parte del cuerpo.
c) Uso de fuerza excesiva para levantar, sostener y colocar un objeto.
d) Movimientos oscilatorios excesivos transmitidos al cuerpo por equipo.
c) Uso de fuerza excesiva para levantar, sostener y colocar un objeto.
En una JI, el riesgo ergonómico se muestra con el siguiente símbolo:
FALSO
¿Cuál es el riesgo ergonómico principal que presenta esta persona?
a) Movimientos repetitivos
b) Estrés por contacto
c) Posturas forzadas
d) Todas las anteriores
c) Posturas forzadas
¿Cuál es el primer paso a realizar cuando se hará un levantamiento de carga?
1. Pedir ayuda en caso de que la carga pese 8 kg.
2. Levantar la carga con la técnica correcta.
3. Analizar la carga y planificar la ruta de transporte.
4. Transportar la carga pegándola al cuerpo.
3. Analizar la carga y planificar la ruta de transporte.
A medida que la distancia de la carga respecto al cuerpo va aumentando debes realizar menos esfuerzo
FALSO
¿Qué tipo de riesgo(s) ergonómico(s) presenta esta persona? (ELIGE LA(S) RESPUESTA(S) CORRECTA(S))
a) Vibraciones
b) Posturas forzadas
c) Sobreesfuerzo
d) Todas las anteriores
b) Posturas forzadas
c) Sobreesfuerzo
En la etapa de planeación, es importante... (ELIGE LA(S) RESPUESTA(S) CORRECTA(S))
a) Evitar ayudas mecánicas y pedir ayuda sin importar el peso de la carga
b) Leer las indicaciones del embalaje (localizar posibles riesgos de la carga)
c) Esquivar el material que entorpezca el paso
d) Todas las anteriores
b) Leer las indicaciones del embalaje (localizar posibles riesgos de la carga)