30
Función del músculo cuadríceps a nivel de la rodilla
Movimientos de la articulación de la rodilla
Flexión, extensión, rotaciones en flexión de rodilla
Cuantas zonas maneja la rodilla y cuales son:
Son 4 zonas
1.Superficie anterior
2.Superficie medial
3.Superficie lateral
4.Superficie posterior
Menciona 3 pruebas para valorar los meniscos
Prueba de apley, de mcmurray, de bragard.
Es un hueso pequeño, triangular y aplanado, situado en la parte anterior de la rodilla.
Rótula
Músculo que....
•O: espinas iliacas antero- superiores.
•I: tercio proximal y medial de la tibia.
•A: Flexión, abductor y rotador lateral. Flexiona la pierna a nivel de la articulación de la rodilla.
Sartorio
Función de los musculos isquiotibiales a nivel de la rodilla
Flexor
Tendón corre desde el borde inferior de la rótula, y es palpable hasta su inserción en el tubérculo tibial
Menciona 3 pruebas para valorar la inestabilidad de la rodilla
-Prueba de cajón anterior -Prueba de cajón posterior - Prueba de Lachman -Varo forzado -Valgo forzado
Nombre de la articulación de la rodilla
Tibiofemoral
Que músculo
O: se origina en la cara posterior de la tuberosidad isquiática.
I: se fija en la parte posterior del cóndilo medial de la tibia.
A: flexiona a pierna sobre el muslo y extiende el muslo sobre la pelvis
Semimembranoso
Que debemos inspeccionar en el paciente con lesión en la articulación de rodilla
Marcha, rotulas, sus movimientos normales o compensatorios.
Que encontramos en la zona 4
La fosa poplítea
PRUEBA DE INESTABILIDAD LATERAL: VARO FORZADO
Sitúa la mano proximal en la cara medial de la rodilla en cóndilos mediales del fémur y de la tibia. La otra mano agarra la pierna por su tercio distal a la altura del maléolo lateral.con la mano más distal se fija el tobillo y con la próxima se imprime una fuerza varizante en la rodilla. .
La tibia y el peroné están unidos por
una membrana interósea
Músculos que conforman los isquiotibiales
Semitedinoso, semimembranoso, bíceps femoral
Porque se pone de manifiesto los contornos de la rodilla, ya que en extensión estos desaparecen por completo.
Que elementos cruzan la fosa poplítea
Nervio tibial posterior
Vena poplítea
Arteria poplítea.
•Posición del examinador: del lado de la rodilla a estudiar. Con una mano apresa el retropié y con la otra agarra el tercio medio inferior de la pierna.
•Ejecución: el examinador realiza una presión descendente sobre la pierna. Manteniendo esta presión se practica la rotación de ambos sentidos.
Prueba de Apley
Este menisco tiene forma de semiluna casi cerrada en forma de O.
Menisco lateral
Músculos que conforman el cuadríceps
Recto femoral (anterior), vasto lateral (vasto externo), vasto medial (vasto interno), vasto intermedio
Deformidades que podemos encontrar en la rodilla
Genu valgo, genu varo, genu recurvatum, genu flexo.
Músculos que conforman la pata de ganso:
Sartorio, semitendinoso y grácil
valora la integridad del LCA. El examinador sitúa la rodilla entre la extensión completa y los 15° de flexión. Con la mano craneal sobre la cara anterior del tercio inferior del muslo estabiliza el fémur, mientras la otra sostiene la pierna en su tercio superior y aplica una presión firme cuya finalidad es producir un desplazamiento anterior de la tibia.
Prueba de Lachman