1
2
3
4
5
100

Cuántos minutos tiene una hora? ¿Y un día?

La primera se trata de un pregunta sencilla que debería poder responderse sin necesidad de mirar un reloj, con la posible excepción de los más pequeños. La segunda puede ser algo más complicada y exige saber multiplicar números de dos cifras. Las respuestas correctas son 60 y en el segundo caso a partir del cálculo 60x24 obtenemos 1440.

100

2. ¿Cuántas patas tiene una araña?

Una pregunta apropiada para niños en fase de primaria y que puede ayudar a diferenciar entre arácnidos e insectos. La respuesta correcta es ocho.

100

3. ¿Cuál es el río más caudaloso del mundo?

Una pregunta de cultura general, en este caso vinculada a la geografía. La respuesta correcta sería el Amazonas.

100

Cada cuántos años tenemos un año bisiesto?

Esta pregunta hace reflexionar al menos respecto a cómo organizamos nuestro horario, y nos habla también de la cultura general del menor. La respuesta correcta sería cada cuatro años

100

¿Dónde floreció la cultura tolteca?

En el estado de Hidalgo

200

¿Qué planeta es el más cercano al Sol?

La respuesta correcta es Mercurio.

200

¿A qué temperatura se congela el agua? ¿A cuál hierve y se evapora?

El agua pasa de estado líquido a sólido y viceversa a los 0ºC, mientras que su punto de ebullición se encuentra en los 100ºC.

200

¿Cuál es la montaña más alta en la actualidad?

Pregunta de geografía, la respuesta correcta sería el Everest.

200

Fruta es, ciudad también;
gran reino fue
y ahora bonita ciudad es.

Pamplona

200

En qué ciudad y en qué país se encuentra la Torre Eiffel?

De nuevo una pregunta de geografía. En este caso las respuestas correctas son París y Francia.

300

En música, ¿A cuántos tiempos equivale una blanca?

La educación musical y artística es también importante y en este sentido a lo largo de la primera se empieza a aprender sobre el significado de las notas y sus tiempos en el pentagrama. En este caso, la blanca equivale a dos tiempos.

300

¿Qué significa la palabra “zapoteca”?

El chamula de zpote

300

¿Cuál es el personaje más conocido de Miguel de Cervantes?

Los clásicos de la literatura también pueden empezar a conocerse en primaria. Y siendo Don Quijote de la Mancha uno de los clásicos universales más conocidos, saber la respuesta a esta pregunta puede no ser algo poco habitual entre los más mayores.

300

¿Para qué sirven las arterias y las venas?

La anatomía es una temática que ya se trata a lo largo de la educación primaria. Una respuesta simple a esta pregunta sería que las arterias permiten llevar la sangre oxigenada desde el corazón al resto del cuerpo mientras que las venas llevan la sangre con dióxido de carbono y residuos del funcionamiento celular de vuelta al corazón para allí poder volver a oxigenarla (con la excepción de las pulmonares, que llevan la sangre oxigenada de los pulmones al corazón).


300

¿Qué es un número primo?

Se entienden como números primos aquellos que únicamente resultan divisibles por uno o por sí mismos, no pudiendo obtenerse de la división o multiplicación de otros números enteros.

400

Qué quiere decir que un triángulo sea isósceles?

todo aquel que tenga dos lados de igual longitud, cuyos vértices tendrán los mismos grados de inclinación respectivamente.

400

¿Cuál es el país con mayor población del mundo?

China

400

Si alguien de España habla español, alguien de Portugal portugués y alguien de Francia francés. ¿Qué habla alguien de Brasil?

Esta pregunta trata de que los niños reflexionen un poco y no se limiten a seguir los ejemplos dados. La respuesta correcta sería portugués.

400

 Si tengo 25 manzanas y le doy a mi mejor amigo el 25% de ellas. ¿Cuántas manzanas le he dado?

un total de cinco manzanas a nuestro amigo. 

400

¿Cuántos kilos son una tonelada?

Una tonelada equivale a mil kilos.

500

¿Cuál es la capital de Italia?

Roma

500

¿Qué huesos encontramos en el antebrazo?

Cúbito y Radio

500

¿En qué reinos clasificamos los seres vivos?

El reino de los animales, el reino de los vegetales, el reino de los hongos, el reino de los protoctistas y el reino de las móneras (bacterias)

500

Es un sabio gordinflón
si le preguntan no habla,
sabe todas las respuestas,
tiene todas las palabras.

lapiz

500

¿Que caracteristicas compartieron los pueblos Mesoamericanos?

hablaron lenguas pertenecientes a las siguientes familias lingüísticas: otomangueana, mayance, mixezoqueana, totonaca y uto-azteca. Mesoamérica es un área definida por la cultura. Esta región vio el desarrollo de una civilización indígena en el marco de un mosaico de gran diversidad étnica y lingüística. La unidad cultural de los pueblos mesoamericanos se refleja en varios rasgos que Paul kirchhoff definió como el complejo mesomericano.

M
e
n
u