HISTORIA
ESPAÑOL
MATEMATICAS
FISICA
MISCELANEA
100
Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Hume y Kant son personajes de un movimiento conocido como: A) Barroco. B) Revolución Industrial. C) Ilustración. D) Liberalismo.
C) Ilustración.
100
. Es un trabajo de investigación que lleva una introducción, un desarrollo y una conclusión y se aplica en revistas especializadas. a) Novela b) Tesis doctoral c) Artículo de investigación d) Trabajo escolar
c) Artículo de investigación
100
31. Cuando nos bañamos, utilizamos un promedio de 1500 decilitros de agua. El tinaco tiene una capacidad de 3,000 litros, ¿cuántas personas podrían bañarse? a. 20 b. 15 c. 150 d. 2
a. 20
100
Es la energía que posee un cuerpo debido a su movimiento. A. Energía cinética B. Energía potencial C. Energía mecánica D. Energía centrífuga
A. Energía cinética
100
Es toda facultad natural, otorgada por el estado o la ley, que posee un individuo por el simple hecho de ser quien es. a) Obligación b) Derecho c) La constitución política d) Responsabilidad
b) Derecho
200
“América para los americanos”, es una frase que se encuentra en una declaración que se emitió ante el Congreso de 1823. 10. ¿Quién dijo esta frase? A) Miguel Hidalgo B) James Monroe C) José María Morelos y Pavón D) Simón Bolívar
B) James Monroe
200
El infinitivo es una forma no personal que también se utiliza en los textos de carácter legal. Sirve para… a) Expresar una duda b) Indicar órdenes c) Incluir deseos o posibilidades d) Dar idea de atemporalidad y de inclusión
d) Dar idea de atemporalidad y de inclusión
200
32. ¿Qué cantidad de agua cabe en una cisterna con las siguientes dimensiones: base 9 m por lado y altura 2 m, si se desea llenar al 90%? a. 162 000 litros. b. 36 000 litros. c. 18 000 litros. d. 16 200 litros.
a. 162 000 litros.
200
Los siguientes esquemas nos muestran la velocidad de las partículas en los diferentes estados físicos de la materia: ¿En cuál esquema existe mayor energía cinética? (figura 4) A. En 1 B. En 2 C. En 3 D. En 1 y 3
C. En 3
200
Destacado cuentista mexicano, autor de EL llano en llamas. a) Gabriel García Márquez b) Horacio Quiroga c) Miguel de Cervantes d) Juan Rulfo
d) Juan Rulfo
300
Identifica el concepto de nacionalismo a principios del siglo XIX: A) También llamado Tercer Estado y que incluía a comerciantes, artesanos y trabajadores entre otros. B) Pensamiento que defendía la libertad de los individuos para ejercer la vida política y organizar la economía. C) Forma de organización en la que los trabajadores de una misma actividad formaban una sociedad de ahorro para apoyarse entre ellos mismos. D) Ideología que se refiere a la inclinación de los países por enaltecer sus orígenes, fortalecía su consolidación como países.
D) Ideología que se refiere a la inclinación de los países por enaltecer sus orígenes, fortalecía su consolidación como países.
300
Es considerado el “padre del cuento” latinoamericano. a) Horacio Quiroga b) Juan Rulfo c) Miguel de Cervantes d) Amado Nervo
a) Horacio Quiroga
300
14. ¿Cuál es la sucesión que le corresponde a la secuencia de números -1, 1, 3, 5, 7? a. 2n - 1 b. n - 1 c. 2n - 3 d. 1 - 2n
c. 2n - 3
300
Se da fundamentalmente en sólidos. Al calentar un extremo, las moléculas adquieren más energía y vibran sin desplazarse, pero comunicando esta energía a las moléculas vecinas. A. Convección B. Calor C. Conducción D. Radiación
C. Conducción
300
Es una expresión lingüística en la que se dan juicios razonados, usando comentarios y expresiones lógicas, que se tienen que sostener por medio de ejemplos y citas. a) Un texto de explicación b) Un texto informativo c) Un texto argumentativo d) Un texto demostrativo
c) Un texto argumentativo
400
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano es un documento que surge de: A) La Revolución Francesa. B) La Revolución Industrial. C) La monarquía. D) La burguesía.
A) La Revolución Francesa.
400
Es la persona que lleve el orden de participación en una mesa redonda. a) Relator b) Expositor c) Moderador d) Panelista
c) Moderador
400
13. Observa las figuras y responde la pregunta. ¿Cuál es el valor de x en las figuras si se sabe que sus perímetros son iguales? a. x = 4 b. x = 3 c. x = 2 d. x = 1
a. x = 4
400
¿Cuál es la aceleración de un automóvil de carreras que pasa zumbando junto a ti con velocidad constante de 400 km/h? A. 124 m/s2 B. 0 m/s2 C. 32 m/s2 D. 76 m/s2
B. 0 m/s2
400
21. La siguiente gráfica muestra la velocidad de un auto a lo largo de doce horas, ¿en qué momento desacelera más? (figura 2) a. Entre el km 11 y 12. b. Entre el km 1 y 2. c. Entre el km 2 y 3. d. Entre el km 9 y 10.
d. Entre el km 9 y 10.
500
¿Qué cambios sociales trajo la Revolución Industrial? A) Apertura de talleres, dotación de servicios básicos para la población, aumento de trabajo. B) Aumento de la población en zonas rurales / mejor calidad de vida para la gente del campo / salarios favorables para los trabajadores. C) Desplazamiento de personas a las ciudades / apertura de talleres artesanales / creación de una sociedad industrial. D) Se elevó de vida de los pobladores, tuvieron acceso a servicios médicos, creación de máquinas industriales.
C) Desplazamiento de personas a las ciudades / apertura de talleres artesanales / creación de una sociedad industrial.
500
Son recursos literarios que se utilizan en ensayos literarios A) Comparación, paralelismo, hipérbole y metáfora B) Rima, verso y métrica C) Ironía, persuasión y carga emotiva D) hipérbole, ironía y comparación
A) Comparación, paralelismo, hipérbole y metáfora
500
11. ¿Cuáles son los cuatro primeros términos, el décimo y el decimoquinto términos de la sucesión 3n+1? a. 3, 7, 10, 13, 31, 46. b. 4, 7, 10, 13, 31, 46. c. 4, 8, 10, 13, 32, 46. d. 3, 7, 10, 14, 30, 45.
b. 4, 7, 10, 13, 31, 46.
500
La conversión de la una temperatura de 75 °C a grados Fahrenheit corresponde a: A. 107 °F B. 137 °F C. 167 °F D. 127 °F
C. 167 °F
500
13. La siguiente gráfica muestra las poblaciones de Europa y América entre 1950 y 2005. ¿Cuál es la interpretación de la gráfica? (figura 3) a. Desde 1950, América era más poblado que Europa y todavía en 2005 registró mayor población. b. Desde 1950, Europa era más poblado que América y en 2005 mantuvo esa condición. c. En 1950, Europa era más poblado que América, pero en 2005 América la superó. d. En 1950, América era más poblado que Europa, pero en 2005 Europa la rebasó en número de habitantes.
c. En 1950, Europa era más poblado que América, pero en 2005 América la superó.
M
e
n
u