clase 1
clase 2
clase 3
ayudantías
Preguntas finales de cualquier clase o ayudantía
50

¿Cuál es la unidad mínima de taxonomía en biología?

La unidad mínima de taxonomía en biología es la especie!

50

¿Cuáles son los elementos principales del esqueleto? En otras palabras, ¿cuáles son sus tres partes?

Esqueleto axial (cabeza y columna), esqueleto apendicular (extremidades) y cinturas (las uniones entre los dos esqueletos).

50

Tradicionalmente hay tres métodos para identificar un espécimen en zooarqueología, ¿cuáles son?

Tradicionalmente en zooarqueología se ocupan tres métodos complementarios, estos son: comparación con esqueletos de referencia actuales, utilización de guías osteológicas y osteometría.

50

¿Qué es y qué caracteriza a un animal?

Son seres vivos con un ciclo de vida complejo y se caracterizan por tener una alimentación heterótrofa (es decir, obtienen sus nutrientes y energía a partir de la ingesta de materia orgánica preexistente) a diferencia de los autótrofos, como las plantas.

50

Mencione una de las tres definiciones de especie y explíquela (esto apareció en el control!)

La definición biológica refiere a grupo de poblaciones naturales cuyos miembros pueden cruzarse entre sí para producir descendencia fértil, pero que están reproductivamente aislados de otros grupos. La fenotípica son grupo de organismos que comparten características observables que son morfológicamente diferentes de otros grupos. Finalmente, filogenética son organismos que comparten una historia común reflejando relaciones evolutivas y la divergencia a lo largo del tiempo.

100

¿Quién es el autor del sistema taxonómico binomial y cuál es su relevancia de este en el estudio bio/zooarqueológico?

Carl Linnæus es el autor del sistema taxonómico binomial, este dio un primer orden taxonómico (únicamente a las plantas) basado en los atributos “esenciales” o carácteres sexuales que tenían. Para esto utilizó las categorías jerárquicas (5) de clase, orden, género, especie y variedad.

100

¿Cuáles son las clasificaciones principales de los huesos? De un ejemplo de cada uno

1. Huesos largos (ex. húmero, radio, tibia)

2. Huesos cortos (ex. astrágalo, carpianos y tarsianos)

3. Huesos planos (ex. huesos craneales, esternón, escápula, costillas)

4. Huesos irregulares (ex. vértebras, sacro, hiodies).

100

¿Qué es la osteometría y de qué nos sirve?

Es el proceso de medición con un protocolo estándar de las unidades óseas y comparación con medidas de individuos actuales o arqueológicos, permitiéndonos identificar taxa muy afines (ex. entre especies de un mismo género).

100

El tejido óseo está compuesto de cuatro elementos, ¿cuáles son y de qué sirven? (apareció como bonus en el control!)

Las células progenitoras son células madres que, como su nombre lo indica, pueden dividirse y diferenciarse en otros tipos de células óseas. Los osteoblastos son células responsables de formar nuevo tejido, los osteocitos son unidades que provienen de los osteoblastos y su función principal es mantener y renovar la matriz ósea, representan más del 90% de las células en el tejido óseo. Finalmente, los osteoclastos son las células responsables de degradar el tejido óseo mediante la liberación de enzimas y ácidos que descomponen la matriz ósea.

100

¿Cómo podemos estimar la edad de un individuo? indique al menos dos métodos

La estimación de edad puede ser realizada observando la fusión de la epífisis, erupciones dentales, desgaste dental y procesos degenerativos.

150

¿Cómo se definen taxonomía y tafonomía? ¿Cuáles son sus diferencias?

La taxonomía es el estudio de la clasificación y orden de los seres vivos, mientras que la tafonomía es la ciencia que estudia las leyes del enterramiento de los seres vivos.

150

Desde un punto macroscópico el hueso se clasifica de dos formas, ¿cómo se llaman estas clasificaciones y cuáles son sus diferencias?

El hueso se puede clasificar según su porosidad y unión microestructura en compacto o cortical (porosidad entre 5-10%) y hueso trabecular o esponjoso (porosidad entre 50-90%).

150

¿Qué es la determinación anatómica y la asignación taxonómica?

Son procesos usualmente simultáneos para reconocer qué unidades anatómicas están presentes y a qué taxa corresponden, respectivamente.

150

Los niños poseen alrededor de 305 huesos mientras que los adultos 206 debido al proceso de fusión de huesos, ¿cuál es el último hueso en fusionarse y a qué edad?

El último hueso en fusionarse es el sacro a los 32 !

150

Asumiendo que están todos presentes, ¿cómo se expresa de forma escrita la dentición generalizada de los mamíferos?

La dentición generalizada de los mamíferos se puede escribir de dos formas: i 2/2, c 1/1, p 4/4, m 3/3 o bien i1, i2, c1, p1, p2, p3, p4, m1, m2 y m3; i1, i2, c1, p1, p2, p3, p4, m1, m2 y m3

200

La tafonomía asume que todo ser vivo pasa por tres estadios desde la muerte del individuo hasta que son parte de una colección en un museo, ¿cuáles son?

Iván Efremov planteó que todo ser vivo pasaba por tres estadios: necrología (muerte), bioestratinomía (proceso de muerte a entierro) y diagénesis (proceso físico, químico y biológico de transformación a roca sedimentaria).

200

Los conjuntos de huesos, especialmente las extremidades, reciben diferentes nombres a las del esqueleto general, nombra una y a qué parte del esqueleto corresponde

Zeugopodio (radio y ulna, tibia y fíbula), autopodios (huesos de la articulación de los dedos), metapodio (metacarpos y metatarsos), acropodio (las falanges).

200

¿Cuáles son las partes de un diente y de qué están compuestos?

Los dientes tienen dos partes principales: la corona y la raíz.

La corona por fuera está cubierta por esmalte y por dentro está el tejido duro denominado dentina, compuesto a su vez por la cámara pulpar y la pulpa (conteniendo tejido celular, vasos sanguíneos y nervios!). En el caso de la raíz, esta se asienta en los alvéolos (agujeros de los dientes) y está recubierta por un material similar al hueso llamado cemento.

200

A pesar de que existen alrededor de 30 filos la mayoría de los animales pertenecen a 9 de estos, ¿cuál es el filo con el mayor número de especies?

El filo con más especies es el de los artrópodos con alrededor 1.200.000 especies, siguiéndole los moluscos (~93k) y los cordados (~64k).

200

¿Para qué es importante la tafonomía en arqueología? (pista: son cuatro razones!)

1. Para la reconstrucción de las comunidades animales y sus contextos

2. Para evaluar el grado de integridad del registro arqueológico (ex. procesos de formación de sitio)

3. Para el desarrollo de criterios de identificación que puedan ser utilizados para reconocer las alteraciones naturales y culturales del registro óseo

4. Para contribuir al conocimiento de la subsistencia de las sociedades prehistóricas.

250

¿Qué se da a entender por sobrecarga tafonómica?

La “sobrecarga tafonómica” se refiere a procesos naturales que impidieron la investigación e interpretación de huesos (ex. mordidas, congelación/descongelación, etc.). Esto es lo que plantea Lyman (1994) que debe ser removido del registro fósil para entender la historia tafonómica, incluyendo los procesos por los cuales pasaron las comunidades bióticas en el pasado.

250

En términos generales, ¿cuáles son los tipos de tejidos que se preservan mejor en el registro arqueológico y a qué se debe esto?

Los tejidos duros (contrario a los blandos) son los que mejor se preservan debido a que presentan un porcentaje mineral mucho más alto, principalmente derivados de calcio.

Nota: los animales que poseen tejidos duros que se recuperan en los sitios arqueológicos pertenecen a los filo cordata, echinodermata, mollusca y arthropoda!

250

¿Qué son los accidentes anatómicos? bonus: mencionar dos accidentes y huesos donde se presenten

Los accidentes anatómicos son características morfológicas o relieves/prominencias o depresiones de hueso o estructura del cuerpo. Estos términos anatómicos sirven como puntos de referencia para identificar o relacionar estructuras óseas.

Para el bonus podría haber sido (7): tuberosidad, cresta, apófisis/proceso, cóndilos, carilla/cabeza articular, agujero nutricio o escotadura.

250

La osificación es el proceso mediante el cual se forma el tejido óseo y puede ser clasificado en dos, ¿cuáles son y qué diferencias tienen?

Primero, la osificación intramembranosa ocurre directamente en el tejido conectivo embrionario, es rápida y se puede ver en huesos planos como el cráneo, mandíbula y clavículas. Por otro lado, está la osificación endocondral que es un molde de cartílago que luego se sustituye por hueso y tiene dos centros de osificación (primario con la diáfisis y secundario con la epífisis proximal y distal). Es un proceso lento y todos los huesos por debajo del cráneo excepto las clavículas siguen esta forma de osificación

250

¿Cuál es la diferencia entre espécimen y elemento?

En términos analíticos, cada fragmento óseo (sea una astilla o un húmero proximal) se denomina espécimen; incluso un hueso completo. Cuando hablamos de elemento, nos referimos a una unidad anatómica en particular (ex. fémur) o, si lo amerita el análisis, una parte de ésta (ex. diáfisis proximal de fémur). Analíticamente un elemento es un espécimen.

M
e
n
u