Tumores
Pleura
Enfermedades de Origen Vascular
Atelectasia
BONO
100

¿Cuál es el cáncer de pulmón más frecuente?

Adenocarcinoma

100

¿Es la presencia de aire o gas en las cavidades pleurales y se asocia en particular a enfisema, asma y tuberculosis?

Neumotórax

100

¿Cuál es la complicación que afecta principalmente a personas con trastornos subyacentes como cardiopatía o cáncer, o que permanecen inmovilizadas por varios días o semanas?

Embolia pulmonar

100

¿Qué es la atelectasia?

Colapso o expansión incompleta del parénquima pulmonar que causa mal aireamiento del pulmón.

100

¿Qué ocurre a nivel microscópico en los alvéolos durante la atelectasia?

Los alvéolos se colapsan, sus paredes se encuentran en contacto directo y puede haber congestión vascular.

200

¿Los carcinomas de pulmón se origina más a menudo en el hilio pulmonar o cerca del mismo? 

Verdadero o Falso.

Verdadero

200

¿Es la acumulación de un líquido lechoso, nor malmente de origen linfático, en la cavidad pleural?

Quilotórax

200

¿Cuáles son los principales cambios vasculares que se observan en la hipertensión pulmonar?

Formación de un ateroma, restringido a los grandes vasos, hipertrofia pronunciada de la capa media de las arterias y lesión plexiforme de arterias pequeñas.

200

¿Cuál es la causa más común de atelectasia por reabsorción en el postoperatorio?

Acumulación de secreciones o tapones mucosos en vías respiratorias pequeñas.

200

¿Cuál es la fuente habitual de los émbolos pulmonares?

 Las venas profundas de la extremidad inferior.

300

Tipo de carcinoma íntimamente relacionado con paciente que consume tabaco; a veces tiene perlas escamosas, con citoplasma denso frecuentemente eosinófilo?

Carcinoma epidermoide

300

¿En condiciones normales la superficie pleural se lubrica gracias a no más de cuántos ml de líquido seroso?

No más de 15 ml

300

¿Cuáles son algunos de los síndromes hemorrágicos pulmonares difusos?

El síndrome de Goodpasture, la hemosiderosis pulmonar idiopática y la hemorragia asociada a vasculitis

300

¿Cómo se desplaza el mediastino en una atelectasia por compresión? ¿Por qué?

Se desplaza alejándose del pulmón afectado, porque el líquido/aire en la cavidad pleural empuja las estructuras mediastínicas hacia el lado sano.

300

Las trombosis in situ de los grandes vasos son frecuentes y pueden aparecer sin necesidad de una hipertensión pulmonar, aterosclerosis pulmonar o insuficiencia cardíaca. ¿Verdadero o Falso? 

Falso

400

¿Las 3 lesiones precursoras para tumores de pulmón son?

Displasia escamosa, hiperplasia adenomatosa atípica, hiperplasia idiopática difusa de las células neuroendocrinas.

400

¿Los tumores pleurales en la actualidad se considera un tumor de partes sólidas, con tendencia a originarse en el pulmón y más veces en la pleura? Verdadero o falso y por qué?

Falso, porque es un tumor de partes blandas, con tendencia a originarse en la pleura, y menos veces, en el pulmón. 

400

¿Qué condición se presenta cuando la presión pulmonar media alcanza una cuarta parte de la presión sistémica y está causada por obstrucción vascular con proliferación celular y fibrosis concéntrica?

Hipertensión pulmonar

400

Explique la fisiopatología de la hipoxemia en un paciente con atelectasia extensa.

El colapso del parénquima impide la ventilación de zonas perfundidas del pulmón, lo que genera un desajuste V/Q (ventilación/perfusión), resultando en hipoxemia.

400

En el cáncer de pulmón se puede observar lesiones precursoras como podría ser una hiperplasia idiopática difusa de las células neuroendocrinas pulmonares. ¿Verdadero o falso?

Verdadero

500

Masculino de 58 años, fumador intenso de 40 paquetes/año, presenta tos crónica de meses de evolución, pérdida de peso no intencionada (7 kg en 3 meses) y disnea progresiva. Refiere cefalea y debilidad muscular matutina. Al examen físico se observa ingurgitación yugular y ronquera. La tomografía torácica revela una masa central en el hilio derecho con adenopatías mediastínicas. Se realiza biopsia bronquial, que muestra: células epiteliales pequeñas, poco citoplasma, límites mal delimitados, una cromatina nuclear granular fina (patrón en sal y pimienta).

Carcinoma microcítico

500

Hombre de 28 años, previamente sano, sufre traumatismo torácico tras accidente en moto. Llega con disnea intensa, dolor torácico derecho y ansiedad. Al examen, presenta taquicardia, hipotensión, desviación traqueal hacia el lado izquierdo, ausencia de ruidos respiratorios y timpanismo en el hemitórax derecho. Diagnóstico y ¿por qué? 

Neumotórax a tensión

500

Hombre de 70 años, con antecedente reciente de fractura de cadera y hospitalización prolongada (más de 10 días), que consulta por disnea súbita, dolor torácico pleurítico y taquicardia. En la exploración física, presenta taquipnea, cianosis y disminución de ruidos respiratorios en el hemitórax derecho. La saturación de oxígeno es baja y la prueba de dímero D resulta positiva. La angiografía pulmonar confirma el diagnóstico.

Embolia pulmonar.

500

Paciente masculino de 68 años, con antecedentes de EPOC y cirugía abdominal reciente. Consulta por disnea súbita, dolor torácico leve y disminución de ruidos respiratorios en la base derecha. La radiografía muestra desplazamiento del mediastino hacia el lado derecho y opacidad homogénea en base pulmonar derecha.

Atelectasia por reabsorción (postoperatoria, secundaria a tapón mucoso).

500

Cómo puedes diferenciar histológicamente una atelectasia por contracción de una por reabsorción?

  • En la atelectasia por contracción, hay engrosamiento de los septos alveolares con presencia de colágeno fibrótico, lo que indica una pérdida irreversible de la arquitectura pulmonar. 

  • En la atelectasia por reabsorción, hay colapso alveolar distal a una obstrucción bronquial, pero sin fibrosis significativa.

M
e
n
u