Cuando se considero al cuerpo como una maquina ¿Qué función tenia la salud?
Su buen funcionamiento
Tradiciones, costumbres, religión o miedo.
Egipto y Mesopotamia
¿Cómo se concebía la enfermedad física en la prehistoria y cómo se trataba?
Se creía que era causada por fuerzas sobrenaturales. Los tratamientos incluían trepanaciones, rituales chamánicos, plantas medicinales y amuletos protectores.
¿Qué tipo de tratamiento mental se utilizaba en la prehistoria y qué creencias lo justificaban?
Se pensaba que las enfermedades mentales eran causadas por espíritus malignos o castigos divinos. Por ello, los tratamientos incluían trepanaciones (perforaciones en el cráneo para liberar espíritus), rituales chamánicos, amuletos y exorcismos.
¿Cómo se solucionaban las enfermedades mentales cuando eran consideradas posesiones demoniacas?
Encarcelamiento y/o exorcismos
¿Cuál es alguna creencia sobre la salud física?
* El “empacho”
* Aire en la espalda
* No bañarse al estar enfermo
¿En qué periodo se realizan avances en anatomía y microbiología?
Revolución científica
¿Qué características tenían los tratamientos físicos en la medicina del antiguo Egipto?
Usaban papiros con recetas y fórmulas, practicaban cirugías básicas, enemas, cataplasmas y purgas. La medicina estaba estrechamente ligada a la religión y los sacerdotes médicos.
¿Qué aportes hizo la época clásica grecorromana al tratamiento mental?
Hipócrates y Galeno introdujeron un modelo naturalista, atribuyendo los trastornos mentales al desequilibrio de los humores (sangre, bilis, flema). Los tratamientos incluían dieta, ejercicio, baños, descanso y música.
Cuando se invento el psicoanálisis ¿Cuál fue la razón principal para las enfermedades mentales?
El trauma infantil
¿Cuál es alguna creencia sobre la salud mental?
* El “susto”
* La locura como posesión
* No creer en la depresión
¿Qué situaciones llevan a la creación de reformas de higiene laboral?
Grandes brotes de enfermedades en el campo laboral.
¿Qué avances importantes ocurrieron durante el Renacimiento?
Se impulsó el estudio anatómico (Vesalio) y se introdujeron sustancias químicas como fármacos (Paracelso). También surgieron las primeras vacunas, como la de la viruela por Edward Jenner.
¿Qué se entendía por “tratamiento moral” en el siglo XVIII y por qué fue revolucionario?
Fue un enfoque humanista impulsado por Pinel y Tuke. Incluía trato digno, higiene, libertad controlada y conversación racional, eliminando cadenas y encierros. Fue el primer intento de humanizar el cuidado psiquiátrico.
¿Cuál fue la principal controversia de la invención de los psicofármacos?
La excesiva medicación de los pacientes
¿En que basaban sus remedios?
observación empírica
¿Quién impulsa los primeros centros de atención médica?
La iglesia
¿Qué descubrimientos marcaron la medicina del siglo XIX?
Se estableció la teoría germinal (Pasteur y Koch), se introdujeron antisépticos y anestesia, y comenzó la vacunación sistemática. También surgieron terapias alternativas como la homeopatía
¿Qué tipo de tratamientos se aplicaron entre 1900 y 1950 y qué riesgos implicaban?
Durante esa época se mezclaban enfoques psicoanalíticos y biológicos. Se usaron psicoanálisis, pero también terapias invasivas como la lobotomía, electroshock o insulinoterapia, muchas veces sin consentimiento y con daños severos.
¿Cuáles son las acciones de prevención para las enfermedades contagiosas que se usan hasta el día de hoy?
Higiene, zonas estériles y las vacunas
¿Cuándo se dejo de creer en que las enfermedades mentales eran castigos divinos?
En el renacimiento y la revolución científica.
¿Cuándo se declara la salud mental como un derecho humano fundamental?
En el siglo XX
¿Qué caracteriza a los tratamientos de salud física en el siglo XXI?
Se utilizan enfoques integradores como la terapia génica, inmunoterapia, neuro tecnología, medicina regenerativa y terapias digitales. También se recurre a medicina personalizada y farmacogenética, adaptando tratamientos al perfil genético del paciente.
¿Cuáles son los tratamientos mentales más comunes en el siglo XXI?
Hoy en día se aplican enfoques biopsicosociales con tratamientos como psicofármacos modernos, terapias cognitivo-conductuales, EMDR, neurofeedback, mindfulness y atención comunitaria. También se utiliza la psicoterapia online