Conceptos de Salud Ocupacional
Factores de Riesgo
Disciplinas Complementarias
Salud Ocupacional en Costa Rica
Salud Ocupacional en Bibliotecas
100

¿Qué estudia la salud ocupacional?

La salud y seguridad de los trabajadores en su ambiente laboral.

100

Nombra un riesgo biológico que pueda afectar a los trabajadores.

Virus, bacterias u hongos presentes en el ambiente laboral.

100

¿Qué estudia la medicina del trabajo?

Promover y mantener el bienestar físico, mental y social del trabajador, previniendo daños por las condiciones laborales.

100

¿Qué organismo se encarga de la salud ocupacional en Costa Rica?

El Consejo de Salud Ocupacional, adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

100

Menciona un factor de riesgo común en bibliotecas.

Posturas prolongadas al sentarse o levantar peso al manipular libros, u otros recursos

200

Define la importancia de la salud ocupacional.

Garantiza el bienestar del trabajador, previene enfermedades y accidentes, y mejora la productividad.

200

Da un ejemplo de riesgo químico en el trabajo.

Exposición a líquidos corrosivos, gases o polvos químicos.

200

¿Cuál es el objetivo principal de la ergonomía?

Adecuar las tareas, herramientas y espacios de trabajo a las capacidades humanas para prevenir lesiones y promover bienestar.

200

Menciona una función del Consejo de Salud Ocupacional.

Mejorar condiciones laborales, prevenir riesgos y promover la calidad de vida de los trabajadores.

200

¿Qué riesgo puede provocar el uso prolongado de computadoras en bibliotecas?

Riesgo ergonómico, incluyendo fatiga visual y problemas posturales.

300

¿Qué ocurre si no se aplica la salud ocupacional en un lugar de trabajo?

Se generan enfermedades laborales, accidentes, estrés y disminución del rendimiento.

300

Menciona una vía de exposición a agentes químicos

Inhalación, contacto cutáneo, ingestión o inyección.

300

Da un ejemplo de medidas ergonómicas en el trabajo.

Uso de sillas ergonómicas, reposapiés, teclados adaptados o pausas activas.

300

¿Qué tipo de programas desarrolla este consejo?

Programas de promoción de proyectos de salud ocupacional, prevención y control de riesgos de trabajo.

300

Da un ejemplo de estrategia para prevenir riesgos en bibliotecas.

Pausas activas, sillas ergonómicas, señalización de seguridad y rotación de tareas.

400

¿Cuál es el objetivo de un plan de acción en salud ocupacional?

Implementar estrategias para prevenir riesgos, proteger la salud y mejorar las condiciones laborales.

400

¿Qué es un riesgo ergonómico?

La probabilidad de que los trabajadores desarrollen lesiones musculoesqueléticas por posturas inadecuadas, movimientos repetitivos o manipulación incorrecta de cargas.

400

¿Qué estudia la epidemiología ocupacional?

Los riesgos para la salud relacionados con agentes o procesos de trabajo, analizando incidencia y prevalencia de enfermedades.

400

¿Qué se busca con la legislación en salud ocupacional?

Proteger la salud y seguridad de los trabajadores mediante normas y políticas obligatorias.

400

¿Qué tipo de riesgo psicosocial puede presentarse en bibliotecas?

Estrés por cargas de trabajo altas, atención a usuarios difíciles o falta de control sobre tareas.

500

Explica brevemente qué es un riesgo psicosocial.

Factores del entorno laboral que afectan la salud mental, física y social, como estrés, acoso, cargas excesivas o mala organización del trabajo.

500

Explica cómo la ergonomía y la medicina del trabajo contribuyen a la prevención de riesgos.

Mejoran condiciones laborales, adaptan el trabajo a las capacidades humanas y previenen lesiones, enfermedades y fatiga.

500

Explica cómo la salud ocupacional impacta en la productividad y bienestar del trabajador.

Mantener trabajadores saludables reduce ausentismo, mejora desempeño, promueve seguridad y genera ambientes laborales positivos.

500

Explica cómo la prevención de riesgos tecnológicos, ergonómicos y psicosociales mejora el trabajo en bibliotecas.

Reduce lesiones, estrés y fatiga; protege la salud de los trabajadores; mejora la eficiencia y el ambiente laboral.

M
e
n
u