¿Qué sucede con el proyecto de vida de una mamá y un papá adolescentes?
Complicaciones para estudiar, tienen que trabajar a temprana edad, pedir a alguien que cuide del bebé, etc.
¿Cuál es el único método anticonceptivo de barrera?
El condón.
¿Qué es la higiene sexual?
Realizar cuidados en el área genital para evitar infeciones.
¿Qué significa que una enfermedad o infección es "asintomática"?
Que no presenta dolor, ardor, comezón, etc.
Menciona el método que puede evitar el contagio de una enfermedad o infección de transmisión sexual.
El condón.
¿Por qué sucede un embarazo adolecente?
Porque se tienen relaciones sexuales sin protección y a temprana edad.
Menciona al menos 5 métodos anticonceptivos.
Condón, pastillas, DIU, parche, espermicida, etc.
¿Cómo podemos darnos cuenta de que hemos contraído una infección en el área genital?
Sentimos dolor, comezón, ardor, existe supuración y puede oler mal.
¿Qué pasa con los bebés que nacen de una mamá que tiene una enfermedad o infección de transmisión sexual?
Puede contagiarse y desarrollar complicaciones.
¿Cuál es el médico especialista que atiende el sistema reproductor masculino?
El urólogo.
Menciona cuál es la edad en que un embarazo se considera como adolescente.
19 años o menos.
¿Cómo se llaman las cirugías para evitar un embarazo?
La salpingoclasia y la vasectomía.
Menciona al menos 3 consejos para mantener una adecuada higiene sexual.
Lavar constantemente, secar bien, usar jabón neutro, cambiar constantemente la ropa interior, etc.
Menciona las maneras en que se puede contagiar el SIDA.
Por relaciones sexuales sin protección, leche materna y transfusiones de sangre.
¿Con quién podemos acercarnos para conocer más sobre los riesgos de la sexualidad?
Con mamá, papá, maestros, algún médico, etc.
Menciona al menos tres consejos que puedes dar a los adolescentes para que no les ocurra un embarazo a temprana edad.
Tener relaciones sexuales luego de los 20 años, usar protección al momento de una relación sexual, tener un proyecto de vida, etc.
Menciona cuáles son los posibles riesgos para una mujer que se automedica un anticonceptivo.
Cólicos, sangrado abundante, cambios de humor, sensibilidad en el estado de ánimo, dolor de pechos, etc.
¿Cuáles son los cuidados de higiene que una mujer debe tener durante su periodo menstrual?
Cambiar constantemente la toalla sanitaria, lavar bien el área, bañarse diario, limpiar bien con papel, etc.
¿Qué puede ocasionar el virus del papiloma humano si no es tendido por un médico especialista?
Puede convertirse en cáncer.
Menciona al menos 3 cosas que se pueden evitar con una toma de decisiones responsable.
Embarazo adolescente, infecciones, enfermedades, cambios en el proyecto de vida, conocimiento sobre los métodos anticonceptivos, etc.
¿Cuáles son los riesgos de salud que pueden ocurrir en un embarazo adolescente?
Fuertes dolores, complicaciones en el parto, poca oxigenación en el nacimiento, malformaciones en el bebé, etc.
¿Cuáles son las funciones de un ginecólogo?
Atender la salud sexual y reproductiva, recetar el anticonceptivo, hacer estudios, tratar enfermedades e infecciones, etc.
¿Qué puede ocurrir si una persona con una infección por mal higiene tiene relaciones sexuales?
Puede contagiar la infección a su pareja o puede agravar su propia infección.
Clamidia, gonorrea, sífilis, sida, hepatitis, virus de papiloma humano, etc.
¿Qué son los antecedentes en la salud sexual de una persona?
El historial de los cuidados, enfermedades o infecciones que ha tenido a lo largo de su vida.