¿Qué pensaba San Agustín sobre el origen del mal?
Que el mal no fue creado por Dios, sino que es la ausencia del bien.
¿Qué significa el “libre albedrío” para San Agustín?
La capacidad de cada persona para elegir entre el bien y el mal.
¿En qué época vivió San Agustín?
Durante la caída del Imperio Romano (siglos IV y V).
¿Qué es el estoicismo?
Una filosofía que enseña a dominar las emociones y aceptar el destino con serenidad.
¿Qué decía San Agustín sobre el alma humana?
Que el alma es inmortal y superior al cuerpo, porque en ella habita la verdad y Dios.
Según San Agustín, ¿por qué existe el mal en el mundo si Dios es bueno?
Porque los seres humanos usan mal su libertad y se alejan de Dios.
¿Por qué el libre albedrío es importante en su pensamiento?
Porque sin libertad no hay responsabilidad moral ni posibilidad de amar verdaderamente a Dios.
¿Qué problema histórico influyó en su obra La Ciudad de Dios?
¿Qué problema histórico influyó en su obra La Ciudad de Dios?
¿Qué valor principal defendían los estoicos?
La virtud como el único camino hacia la felicidad.
¿Cómo puede el ser humano conocer la verdad, según San Agustín?
A través de la iluminación divina: Dios ilumina la mente para que vea la verdad.
¿Qué papel juega el libre albedrío en la existencia del mal?
El mal surge cuando el ser humano elige libremente desobedecer a Dios.
¿Qué relación hay entre el libre albedrío y el pecado?
El pecado ocurre cuando el ser humano usa su libertad para alejarse de Dios.
¿Qué dos “ciudades” describe San Agustín en su obra La Ciudad de Dios?
La Ciudad de Dios (los que aman a Dios) y la Ciudad del Hombre (los que aman el poder y a sí mismos).
¿Qué idea estoica influyó también en San Agustín?
El autocontrol y la idea de que la verdadera felicidad no depende de lo material.
¿Por qué decía San Agustín que debemos “volver al interior de nosotros mismos”?
Porque dentro del alma se encuentra la presencia de Dios y la verdadera sabiduría.
¿Qué representa el bien para San Agustín?
La unión con Dios y la búsqueda de la verdad.
¿Por qué el ser humano necesita la gracia de Dios según San Agustín?
Porque, aunque es libre, su voluntad está debilitada por el pecado y necesita ayuda divina para elegir el bien.
¿Qué enseñanza dejó La Ciudad de Dios sobre la historia?
¿Qué enseñanza dejó La Ciudad de Dios sobre la historia?
Nombra una figura importante del estoicismo.
Séneca, Epicteto o Marco Aurelio.
¿Qué relación hay entre el conocimiento y la fe en el pensamiento agustiniano?
Primero hay que creer para después entender (“Cree para comprender”).
¿Cómo puede el ser humano vencer el mal según San Agustín?
A través del arrepentimiento, la gracia divina y el amor a Dios.
¿Qué decía San Agustín sobre la justicia divina frente al libre albedrío humano?
Que Dios es justo al juzgar porque todos somos libres y responsables de nuestras elecciones.
¿Por qué San Agustín es considerado un puente entre el pensamiento clásico y el cristianismo medieval?
Porque combinó la filosofía grecorromana con la fe cristiana, influyendo en toda la Edad Media.
¿En qué se diferencia San Agustín de los estoicos?
Los estoicos creen que la razón basta para ser virtuoso; San Agustín dice que sin la gracia de Dios no es posible alcanzar el bien.
¿Qué significa la frase de San Agustín “Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”?
Que solo en Dios el alma humana puede encontrar la paz, el sentido y la felicidad verdadera.