Género Morbillivirus, familia Paramyxoviridae.
SIGNOS CLINICOS CARACTERÍSTICOS DEL VIRUS DE LA RUBÉOLA
Exantema maculopapular, puntiforme difuso y adenopatía (cervical, suboccipital o retroauricular).
Primer trimestre de su embarazo.
¿En qué año comenzó y termino la Segunda Guerra Mundial?
1939-1945
¿Cuál es la montaña más alta de México?
El Pico de Orizaba
DE QUE OTRAS MANERAS SE CONOCE AL SARAMPIÓN
SARAMPIÓN ALEMÁN, SARAMPIÓN DE LOS 3 DÍAS, TERCERA ENFERMEDAD.
GÉNERO Y FAMILIA DEL VIRUS DE LA RUBÉOLA
Familia Togaviridae
Género Rubivirus
Transplacentaria.
¿Quién fue el primer emperador de México tras la independencia?
Agustín de Iturbide
¿Qué río marca parte de la frontera entre México y Estados Unidos?
El Río Bravo
PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD
4 días antes de la aparición de la erupción y hasta 4 días después de comenzar la erupción.
SIGNO PATOGNOMÓNICO DE RUBÉOLA
MANCHAS DE FORSCHEIMER
GÉNERO Y FAMILIA DEL VIRUS DE LA RUBÉOLA EN SRC
Familia Togaviridae, género Rubivirus
¿En qué año se firmó la independencia de México?
1821
¿Qué importante poeta modernista nació en Tepic en 1873?
Amado Nervo
DOSIS DE VITAMINA A PARA EL VIRUS DEL SARAMPIÓN
<6 meses: Primera y segunda dosis: 50.000 UI
6-11 meses: Primera y segunda dosis: 100.000 UI
12 meses: Primera y segunda dosis: 200.000 UI
TERCERA DOSIS: Seguimiento (en caso de signos de xeroftalmia aplicar la dosis entre la segunda y la cuarta semana después de la exposición)
¿CUANTO TIEMPO SUELEN ESTAR PROTEGIDOS LOS RECIEN NACIDOS DE MUJERES INMUNES AL VIRUS DE LA RUBÉOLA?
De 6 a 9 meses
PORCENTAJE DE RECIEN NACIDOS CON SRC EN MADRE CON ANTECEDENTE DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA RUBÉOLA.
90%
¿Quién fue conocido como “El Libertador” en Sudamérica?
Simón Bolívar
La penicilina fue descubierta en 1928 por el bacteriólogo escocés...
ALEXANDER FLEMING
¿CUAL ES EL SIGNO PATOGNOMÓNICO PARA EL SARAMPIÓN?
Manchas de Köplik
¿A QUÉ PACIENTES SE LES DEBE DE REALIZAR ELISA Y PCR PARA EL DIAGNÓSTICO DE SARAMPIÓN Y RUBÉOLA?
Únicamente se deben tomar muestras a las personas que cumplan con definición operativa de CASO PROBABLE.
¿EN QUE PACIENTES SE CONSIDERA UN CASO PROBABLE DE SRC? MENCIONA 5.
Lactante menor que presenta una o más de las siguientes alteraciones, defectos o malformaciones:
Auditivas : hipoacusia neurosensorial;
Patología ocular congénita: catarata congénita, nistagmo, estrabismo, microf talmia, glaucoma congénito, retinopatía pigmentaria;
enfermedad cardíaca congénita : persistencia del conducto arterioso, estenosis de la arteria pulmonar, tetralogía de Fallot, estenosis aórtica, comunicación terventricular, comunicación interauricular;
Hematopoyética: púrpura trombocitopénica;
Neurológicas: microcefalia, retraso en el desarrollo psicomotor.
¿Qué tratado puso fin a la Primera Guerra Mundial en 1919?
El Tratado de Versalles
Cristóbal Colón realizó su viaje hacia América en _______ con tres barcos: _________
1492
La Santa María
La Pinta
La Niña ✅