BIENESTAR PERSONAL Y SOCIAL
CÓMO INTERACCIONAN LAS PERSONAS EN LA SOCIEDAD.
LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN.
VENTAJA COMPARATIVA Y GANANCIAS DEL COMERCIO. LOS AGENTES ECONÓMICOS
LOS AGENTES ECONÓMICOS. EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA.
100

¿Cuándo aumenta el bienestar social como resultado de una decisión?

El resultado de una decisión aumentará el bienestar social cuando es lo mejor para la sociedad en su conjunto

100

¿Qué es la especialización?

ESPECIALIZACIÓN cada persona se dedica a producir lo que mejor sabe hacer. A medida que repite las tareas lo hace mejor, por lo que la producción aumenta. Con el posterior intercambio tendremos más bienes y el bienestar social aumenta

100

¿Qué es la FPP?

La FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN  refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que es capaz de producir una economía en un determinado periodo de tiempo teniendo en cuenta los factores de producción y tecnología que posee

100

¿Qué son los agentes económicos? ¿cuáles son?

Los AGENTES ECONÓMICOS se encargan de decidir qué bienes producir, cómo producirlos y para quién hacerlo. Son las familias, las empresas y el Sector Público

100

¿Qué es el Flujo Circular de la Renta?

El FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA es un modelo en el que se muestran las relaciones entre los diferentes agentes económicos: familias, empresas y Sector Público

200

¿Cuándo aumenta el bienestar personal como resultado de una decisión?

El resultado de una decisión aumenta el bienestar personal cuando la persona que la toma mejora su situación personal.

200

¿Cómo debemos usar los recursos para aumentar siempre el bienestar social?

Usar los recursos de manera eficiente, siempre aumentará el bienestar social.

200

¿Qué relación existe entre la FPP y el Coste de de oportunidad?

La FPP representa la necesidad de elegir entre los 2 bienes. Producir más de un bien supone producir menos de otro. La razón es que como todos los factores están siendo utilizados, si queremos producir más peces tendremos que usar parte de los trabajadores y otros recursos que usábamos para recolectar vegetales, y por tanto obtendremos menos cantidad. El coste de oportunidad de producir más de un bien es renunciar a producir el otro

200

¿Qué es la Ventaja Absoluta?

Una persona tendrá VENTAJA ABSOLUTA sobre otra para producir un bien cuando es capaz de producirlo usando menos recursos. Así, a cada persona le interesa especializarse en producir ese bien e intercambiar sus excedentes por otros productos que produzca peor

200

¿Qué son las empresas? ¿Qué dos funciones cumplen?

Las EMPRESAS son organizaciones que producen bienes y servicios para venderlos a las familias. 

Las empresas también cumplen dos funciones básicas en la sociedad: por un lado, se encargan de producir bienes y servicios que todos deseamos, y por otro, les pagan unas rentas a las familias a cambio de sus factores productivos.

300

¿Qué es la eficiencia?

Eficiencia se refiere a aprovechar los recursos de la mejor manera posible. 

Si alguien aumenta sus beneficios y nadie los disminuye, hay más bienestar social. El tamaño de la tarta es más grande.

300

¿Por qué dice Adam Smith que los mercados llevan a la eficiencia?

LOS MERCADOS LLEVAN A LA EFICIENCIA, ya que las familias consiguen los bienes que desean y las empresas ganan dinero con ello, aumentando así el bienestar de toda la sociedad 

Según Adam Smith es el egoísmo de empresas y familias buscando su propio beneficio personal el que lleva a una situación que beneficia a todo el mundo (una situación más eficiente). Las empresas buscan tener beneficios, las familias comprar productos de calidad a precios bajos. Por tanto, las empresas se esforzarán para ofrecer a los consumidores aquello que desean al mejor precio posible. ¿Es que las empresas quieren el bienestar de las familias? No, pero solo así conseguirán beneficios.

300

¿Qué tres tipos de puntos podemos observar en la FPP?

Puntos eficientes. La FPP nos muestra las combinaciones eficientes de la aldea. Es decir, todos los puntos de la curva de FPP son eficientes (utilizamos todos los recursos disponibles de la mejor forma posible), con nuestra tecnología y nuestros factores productivos, estamos produciendo lo máximo posible. Cuando los habitantes de la aldea pescan 20 kg de peces y recolectan 45kg de vegetales están siendo eficientes porque no pueden conseguir una combinación igual o mejor en ambos bienes (no se puede pescar 30 kg y recolectar 50 kg por ejemplo). 

Puntos ineficientes. Aquellos puntos que se encuentran por debajo de la curva, representan combinaciones ineficientes pues se están despilfarrando recursos. Es decir, o bien no se usan recursos o bien se usan de manera incorrecta (como las aulas de la universidad). Si en nuestra aldea se pescaran 20 peces y se recolectaran 20 vegetales (combinación F) se estaría siendo ineficiente, ya que si usamos todos los recursos que tenemos podríamos pescar 20 peces y recolectar 45 vegetales (combinación C). La combinación 20 peces y 20 vegetales es por tanto ineficiente y se representa en el punto F debajo de la curva. 

Puntos inalcanzables. Aquellos puntos que se encuentra por encima de la curva son posiciones inalcanzables con los factores productivos y la tecnología disponible en ese momento dado. En nuestra aldea no podemos pescar 30 peces y recolectar 40 vegetales (punto G). Esa combinación es inalcanzable con los recursos y tecnología que tenemos. Sin embargo, con el paso del tiempo, las posiciones inalcanzables se pueden llegar a alcanzar si suceden una serie de circunstancias. Es lo que llamamos crecimiento económico.

300

¿Qué es la Ventaja Comparativa?

Una persona tendrá VENTAJA COMPARATIVA en aquel bien cuya producción tenga un coste de oportunidad menor que el coste de oportunidad de otra persona en ese bien. Una persona tiene ventaja comparativa siempre que el coste de renunciar a ese bien sea más pequeño que el coste que tienen otras personas por renunciar a él

300

¿Qué es el Sector Público? ¿Cómo permite aumentar el bienestar de un país?

El SECTOR PÚBLICO es el conjunto de organismos que toman decisiones colectivas en un país y regulan la actividad económica. Normalmente busca aumentar el bienestar de la sociedad. 

El Sector Público busca el bienestar de los ciudadanos. Para ello se centra en conseguir 3 objetivos: • Eficiencia. Ser eficiente consiste en aprovechar tus recursos de la mejor manera posible. Como nuestros recursos son escasos, el Sector Público busca que los aprovechemos de la mejor manera posible, evitando que se despilfarren. • Equidad. No todo el mundo está en las mismas condiciones para poder comprar los bienes que desee. El Sector Público procura que exista una igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos y que todos puedan comprar bienes. • Estabilidad. El Sector Público trata de evitar épocas de gran crisis como en 2020 con el COVD-19, intentando ayudar a que la producción y el empleo no bajen mucho y todos puedan conservar su trabajo.

400

¿Qué es la equidad?

Equidad se refiere a repartir los beneficios de manera justa. 

No importa solo el tamaño de la tarta, sino que esta se distribuya de manera “justa”.

400

Cuando falla el mercado, ¿Quién debe intervenir? ¿Qué fallos de mercado puedes nombrar?

Cuando los mercados no llevan al bienestar general (no son eficientes) o cuando provoca grandes desigualdades, decimos que el mercado falla. El Estado puede intervenir para corregir estos fallos de mercado y aumentar el bienestar social.


Fallos de mercado: 

• - Algunas acciones pueden disminuir el bienestar de otros. Por ejemplo, cuando una fábrica egoístamente contamina el aire y puede provocar enfermedades.

 • - A veces una empresa o persona puede tener mucho poder de mercado, y aprovecha para poner condiciones que perjudiquen a los demás. Por ejemplo, si en un pueblo solo hay un pozo, ante la falta de competencia el propietario, de manera egoísta, podría poner precios muy altos aprovechando esta situación.

 • - Algunos bienes no son rentables para las empresas, pero sí son beneficiosos para la sociedad. Por ejemplo, las carreteras o los puentes nos permiten viajar más rápido y mejoran nuestra calidad de vida. Pero al no dar beneficios, ninguna empresa los produciría en los mercados.  

400

¿En qué consiste el dilema del crecimiento económico?

El dilema del crecimiento económico consiste en que hay que renunciar a consumir hoy y disfrutar de los bienes en el presente, para poder disfrutar más en el futuro. Es un dilema al que se enfrentan todas las personas, empresas y sociedades.

400

¿Cómo definimos familia? ¿Qué funciones tiene?

Una FAMILIA u hogar es una persona o un grupo de personas que comparten un mismo presupuesto.

Las familias cumplen dos funciones económicas básicas en la sociedad: Consumen bienes y servicios. Son los poseedores de los factores productivos (trabajo, tierra, capital e iniciativa empresarial), y se los prestan a las empresas para que puedan llevar a cabo la producción  

400

¿Cómo interviene el Sector Público en el flujo circular de la renta?

La intervención del sector público en el flujo circular de la renta. Si introducimos el sector público en el análisis del flujo circular de la renta observamos que actúa en él de tres formas: 

1-El Sector Público actúa como empresa, ya que contrata factores de producción a las familias (por ejemplo, contrata trabajadores como policías, médicos o profesores) a cambio de los cuales les da unos salarios. Con estos factores, el Sector Público, produce bienes y servicios (educación, sanidad etc.). Por tanto, no solo las empresas producen bienes, sino que también lo hace el Estado. 

2-De la misma manera, las familias podrán prestar sus factores productivos no solo a las empresas, sino también al Estado. En España hay más de 3 millones de trabajadores del Estado. Actúa también como familia, comprando bienes a las empresas, por ejemplo, los ordenadores que usamos en clase, las mesas, las sillas, etc. Por tanto, las empresas no solo venden a las familias, sino también al Estado. 

3-Desarrolla su función fiscal, ya que obtiene ingresos a través de los impuestos para luego dar ayudas y subvenciones a familias y empresas.

500

Cita un ejemplo en el que el concepto de eficiencia y equidad entren en conflicto

ej: plazas reservadas para minusválidos

500

¿Cómo saben las empresas lo que deben producir?

Si nadie les dice a las empresas qué bienes producir, ¿cómo hay garantía de que cuando vamos al supermercado, podremos comprar los bienes que necesitamos? 

La clave está en los precios, que actúan como señales del mercado guiado las decisiones de las empresas e indicando qué bienes deben producir. 

- Cuando un bien escasea (hay muy pocos para todos), los consumidores se pelean por conseguir estos pocos bienes, y están dispuestos a pagar más, por lo que el precio aumenta. Esta es la señal de que hay beneficios en ese negocio, lo que hará que nuevas empresas surjan para aumentar la producción. De esta manera, las empresas buscando su propio beneficio dirigen sus recursos a esos bienes y las familias conseguirán los bienes que quieren. 


- Cuando un bien abunda (hay demasiados para todos), las empresas no consiguen vender sus productos y, por tanto, bajarán los precios. Como algunas empresas venden menos y más barato, dejarán de ganar dinero y abandonarán la producción, dirigiendo sus recursos a otros bienes y así desapareciendo la abundancia anterior.  

500

¿Qué es el crecimiento económico? ¿Cuáles pueden ser las causas del crecimiento económico?

El CRECIMIENTO ECONÓMICO es el aumento de las posibilidades de producción de una sociedad en un periodo determinado de tiempo. Gráficamente, supone un desplazamiento de la FPP hacia la derecha, haciendo que algunos puntos que eran inalcanzables dejen de serlo 

• Las causas crecimiento económico: Hay dos causas principales por las que un país puede crecer económicamente y que aumenten tus posibilidades de producción: la primera es tener más factores de producción y la segunda es que produzcamos más con los mismos factores. 


1. Aumento de los factores de producción (cantidad). En definitiva, si tengo más recursos (tierras, trabajadores o máquinas), podré producir más. Puede ser: a) Descubrimiento de recursos naturales. Puede que nuestra aldea encuentre un nuevo lugar con una gran cantidad de bancos de peces o donde crecen vegetales con más abundancia. Al haber más recursos naturales, la producción será mayor. b) Aumento del número de trabajadores. Si de repente a nuestra aldea acuden nuevos habitantes que se dedican a pescar y a recolectar vegetales, es obvio que aumentarán nuestras posibilidades de producción 

2. Incremento de la productividad (calidad). Una sociedad puede producir más incluso aunque tenga los mismos factores productivos si aumenta la productividad. Un aumento de la productividad se puede conseguir a través de: a) La formación de los trabajadores. Si los trabajadores tienen más formación o experiencia podrán producir más. En nuestra aldea, es posible que con el paso del tiempo los habitantes sean cada vez más rápidos pescando y recolectando. b) Progreso técnico. Es decir, mejora de la tecnología utilizada. Por ejemplo, con la introducción de los códigos de barras, las cajeras de los supermercados ganaron en velocidad en el cobro de producto, pudiendo producir mucho más.

500

¿Cómo toman decisiones las familias para saber lo que consumen?

El objetivo de las familias es satisfacer el mayor número de necesidades posible. 

En sus decisiones de consumo influyen 2 factores: 

1- Los ingresos o capacidad de gasto. Las familias reciben ingresos porque prestan los factores productivos que poseen a otras empresas y estas a cambio les dan unas rentas (dinero). Estas rentas pueden provenir por tanto de: - Trabajo. Las familias pueden prestar su trabajo a las empresas y recibir un salario. - Tierras. Si una familia posee unas tierras, también se la puede prestar a una empresa y recibir a cambio unos alquileres. - Capital. Si una familia presta sus ahorros recibirá a cambio intereses. 

2- Iniciativa empresarial. Si monta una empresa o se invierte en una, puede obtener beneficios que se llaman dividendos. - Las preferencias de los consumidores. Cómo los ingresos son limitados, las familias no pueden comprar todos los bienes que desean. Así, establecen un orden de preferencias y consumirán aquellos bienes que les den mayor satisfacción.

500

¿Cómo y dónde se relacionan las empresas y las familias en el flujo circular de la renta?

Las familias y las empresas cumplen una serie de funciones en la economía y se relacionan a través de 2 tipos de mercados y 2 tipos de flujos. 

Dos tipos de mercados: Los agentes económicos se relacionan en los mercados. Para entender estas relaciones tenemos que diferenciar dos tipos de mercados.

1-El mercado de bienes, en el cual las familias actúan como compradores de los bienes que ofrecen las empresas, que son los vendedores. A cambio del bien, las familias pagan el dinero correspondiente. 

2-El mercado de factores, donde las familias ofrecen su trabajo y otros factores (sus tierras o su capital) a las empresas, que serán las compradoras. A cambio de los factores, las empresas pagarán salarios, alquileres, dividendos o intereses. 

Dos tipos de flujos. En estos intercambios hay dos tipos de flujos: 

1-El flujo real (línea roja continua de los 2 gráficos) consiste en la compra de bienes y servicios y la compra de factores productivos (capital, tierra y trabajo). Es decir, es lo que compran y venden los agentes económicos: bienes en el caso de las familias (vendidos por empresas) y factores en el caso de las empresas (vendido por familias). 

2-El flujo monetario (línea azul de puntos de los 2 gráficos) es el pago de dinero por la compra de esos bienes o de los factores productivos.

M
e
n
u