Contexto histórico
Sector industrial actual México
Comparativa sexenio anterior
Comparativa
2022 y 2023
Impacto en la economía mexicana
100

¿Qué estrategia económica permitió el crecimiento industrial en México durante las décadas de 1950 y 1960?

modelo de sustitución de importaciones.

100

Según el INEGI Cuales son los sectores industriales en México?

  • Minería: extracción de petróleo y gas, de minerales metálicos y no metálicos, y servicios relacionados.
  • Generación de energía eléctrica, agua y gas: incluye las mismas actividades nombradas.
  • Construcción: edificación, obras de ingeniería civil y trabajos especializados.
  • Industrias manufactureras: alimentaria, textil, química, automotriz, entre otras.
100

¿Cuál fue uno de los principales motores del crecimiento industrial durante el sexenio de Enrique Peña Nieto?

Uno de los principales motores del crecimiento industrial fue la reforma energética, que permitió la inversión privada en sectores como el petróleo, gas y electricidad

100

¿Cuál fue el crecimiento económico de México en 2022 y 2023?

En 2022, el PIB de México creció un 3.1%. Para 2023, se espera que el crecimiento sea del 3.2% al cierre del año, aunque se ha observado un crecimiento del 3.7% durante el primer trimestre del año  

100

¿Cuál es el ODS-9?

Industria, innovación e infraestructura.

200

¿Qué tipo de inversiones extranjeras llegaron a México durante el Porfiriato?


Estados Unidos y Gran Bretaña invirtieron en sectores como la minería y la producción de materias primas.

200

¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrenta el sector industrial mexicano?

Pregunta libre 

200

2.  ¿Qué promedio anual de inversión extranjera directa (IED) recibió México durante el sexenio de Enrique Peña Nieto?


Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, México recibió un promedio anual de aproximadamente 33 mil millones de dólares en inversión extranjera directa (IED).

200

¿Qué sectores económicos mostraron mejor desempeño en el primer trimestre de 2023?

En el primer trimestre de 2023, el sector terciario, que incluye comercio y servicios, creció un 4.2% anual. El sector agropecuario también mostró un buen desempeño, mientras que el de la construcción y la minería siguen rezagados .

200

¿Qué puesto ocupó México en el índice CIP en 2019?

20

300

¿Qué permitió el uso de la electricidad en México durante el Porfiriato?


permitió la modernización de fábricas y servicios, mejorando tanto la producción industrial como el alumbrado público. Asi mismo, se beneficiaron de estas redes eléctricas, lo que permitió a las fábricas operar a mayor capacidad y con más eficiencia, impulsando sectores como el textil, la minería y el transporte.

300

¿Qué regiones de México se destacan por su desarrollo industrial y cuáles enfrentan mayores rezagos?

El norte y centro de México, especialmente los estados de Nuevo León, Coahuila y Guanajuato, se destacan como potencias industriales, mientras que el sur del país, en particular estados como Oaxaca y Chiapas, enfrenta rezagos

300

3. Cómo se comportó el empleo manufacturero durante el gobierno de Peña Nieto?


El empleo manufacturero aumentó significativamente durante el sexenio de Peña Nieto, con la creación de alrededor de 800 mil nuevos empleos, impulsado principalmente por el sector automotriz.

300

¿Cómo se compara el desempeño económico en el primer semestre de 2023 con el mismo periodo de 2022?

En el primer semestre de 2023, la economía creció un 3.7% anual, mientras que en el mismo periodo de 2022 el crecimiento fue del 3.1%. Esto muestra una ligera aceleración en el ritmo de crecimiento, impulsado principalmente por el consumo interno y el sector servicios .

300

Verdadero o Falso: México es la economía manufacturera mas competitiva de la región de ALC.

VERDADERO
400

¿Qué buscaba priorizar Lázaro Cárdenas en su modelo económico?


aumentar y priorizar la inversión mexicana. Durante su gobierno, implementó medidas como la reforma agraria, la expropiación petrolera y la defensa de los derechos de los comuneros y ejidatarios

400

¿Qué sector de la industria mexicana impulsó el crecimiento del 1.0% en mayo de 2024 y qué factores explican este aumento?


El sector de la construcción fue el principal motor del crecimiento industrial en mayo de 2024, con un aumento del 2.5%. Este incremento se explica por un fuerte interés en proyectos de edificación y en la creación de nuevos parques industriales, lo que refleja una demanda sólida en este sector.

400

¿Qué diferencia clave existe en las políticas energéticas entre el sexenio de Peña Nieto y la administración actual?

La diferencia clave es que Peña Nieto abrió el sector energético a la inversión privada, mientras que la administración actual ha priorizado la centralización y el fortalecimiento de empresas estatales como Pemex y la CFE.

400

Cuál fue el impacto del sector de la construcción en el crecimiento económico de 2023?

Aunque la economía mexicana ha mostrado una recuperación, el sector de la construcción sigue rezagado. En el primer trimestre de 2023, el sector se encontraba aún 15.3% por debajo de su nivel prepandemia .

400

¿Qué puesto ocupa México en el SDG-9 Industry Tracker?

Puesto 30 de 132 economías.

500

¿De qué manera el modelo económico de Lázaro Cárdenas se diferenciaba del Porfiriato en términos de control de recursos y justicia social?

A diferencia del Porfiriato, Cárdenas nacionalizó recursos, priorizó la inversión nacional y promovió la justicia social mediante reformas agrarias y derechos de los ejidatarios.

500

La industria manufacturera, ¿Que valor representa en el PIB de México?

18 %

500

 ¿Cómo se comportó el PIB industrial en 2020 durante la administración actual?

El PIB industrial cayó un 10% en 2020.

500

Cómo se ha comparado el crecimiento del PIB durante el sexenio actual en relación con el sexenio anterior?

Durante el sexenio actual, el PIB ha mostrado un crecimiento más estable en comparación con los años previos a la pandemia, aunque la recuperación ha sido desigual. En 2023, México alcanzó un nuevo pico histórico en el PIB, superando el nivel prepandemia en un 1.2%, mientras que en el sexenio anterior, en 2019, la economía registró una contracción de -0.2% .

500

¿Qué porcentaje del PIB representa la industria manufacturera en México?

El 18%

M
e
n
u