Conceptos
Conceptos 2
Ley General para la inclusión de las PCD
LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN
LEY DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA EL ESTADO DE AGS
100

Grado de facilidad de entrada o paso al interior de algo (cualquier construcción o instalación) y traslado de un punto elevado a otro inferior y viceversa.

Permite el libre desplazamiento de personas con dificultades de forma óptima y sin necesidad de ayudas externas.

Accesibilidad

100

Se entenderá el diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado. El diseño universal no excluirá las ayudas técnicas para grupos particulares de personas con discapacidad cuando se necesiten

Diseño universal

100

Las siguientes acciones corresponden a qué secretaría:

•Expedir certificados de discapacidad

•Diseñar, ejecutar y evaluar programas de salud pública 

•Crear o fortalecer establecimientos de salud

•Formar especialiestas de la salud y la educación 

•Crear bancos de prótesis, órtesis, ayudas técnicas y medicinas accesibles

•Celebrar convenios de investigación

•Implementar programas de sensibilización y capacitación 

•Servicios de información, orienteción y tratamiento psicológico para las PCD y familia

•Crear programas de orientación y educación sexual y reproductiva

•Dictar las normas técnicas a que quedará sujeta la prestación de servicios de salud

Secretaría de Salud

100

¿VERDADERO O FALSO?

El capítulo V de la Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación explica que existe un Consejo Nacional para prevenir la discriminación, así como las aciones que va a implementar en caso de discriminación.  

VERDADERO

100

¿VERDADERO O FALSO?

La Ley de integración social y productiva de personas con discapacidad para el estado de Aguascalientes se creó apenas en el año 2021, y su última reforma es de mayo del 2022

FALSO

Dicha Ley fue publicada en el DOE el 14 de febrero del año 2000

200

Impedimento u obstáculo arquitectónico que dificulta la utilización habitual por parte de usuarios con necesidades especiales, de diferentes tipos de instalaciones y que provoca la dependencia de éstos sobre otras personas para poder llevar a cabo una vida normal.

Barrera

200

Se entenderá el lenguaje escrito, oral y la lengua de señas mexicana, la visualización de textos, sistema Braille, la comunicación táctil, los macrotipos, los dispositivos multimedia escritos o auditivos de fácil acceso, el lenguaje sencillo, los medios de voz digitalizada y otros modos, medios, sistemas y formatos aumentativos o alternativos de comunicación, incluida la tecnología de la información y las comunicaciones de fácil acceso

Comunicación

200

Promover el derecho al trabajo y empleo de las personas con discapacidad en igualdad de oportunidades y equidad, que les otorgue certeza en su desarrollo personal, social y laboral, le corresponde a la Secretaría...

Del Trabajo y Previsión Social

200

Año en que se publica esta Ley 

2003

200

Según esta ley: Las actividades deportivas, culturales, recreativas y de uso del tiempo libre de la persona con discapacidad se desarrollarán siempre que sea posible, en las instalaciones preferentemente de...

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

300

Existen 2 grupos de barreras; explícalas. 

•Las que se encuentran fuera de la instalación deportiva, que forma parte del complejo urbanístico, pero que afectan al acceso a la instalación, como pueden ser las aceras, los pasos a distinto nivel, estado del pavimento,...

•Las que se encuentran en el interior de la instalación deportiva, es decir escalones, pasillos y puertas estrechas, tiradores de las puertas, ascensores reducidos, duchas, gradas, cafetería...

300

Es la consecuencia de la presencia de una deficiencia o limitación en una persona, que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, pueda impedir su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás

Discapacidad

300

Acciones que lleva a cabo la CONADE para otorgar sus derechos en el ámbito deportivo a las personas con discapacidad. 

•Formular y aplicar programas y acciones que garanticen el otorgamiento de apoyos administrativos, técnicos, humanos y financieros, requeridos para la práctica de actividades físicas y deportivas a la población con discapacidad, en sus niveles de desarrollo popular, nuevos valores, prospectos, alto rendimiento de primera fuerza y juveniles, máster y paralímpico

•Elaborar con las asociaciones deportivas nacionales de deporte adaptado el Programa Nacional de Deporte Paralímpico y su presupuesto 

•Procurar el acceso y libre desplazamiento de las personas con discapacidad en las instalaciones públicas destinadas a la práctica de actividades físicas, deportivas o recreativas

300

Objeto de la Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación 

Es prevenir y eliminar todas las formas de discriminación que se ejerzan contra cualquier persona en los términos del Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como promover la igualdad de oportunidades y de trato.

300

Establecer las bases que permitan la plena inclusión de las personas con discapacidad, conforme al artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es su principal...

Objeto

400

Existen 3 tipos de barreras: menciónalos y ejemplifica

1.- Generales: accesos, escalones, pasamanos, bordes, señalizaciones, mobiliario urbano. 

2.- De acceso: escaleras, peldaños, barandillas y pasamanos, planos y rampas, elevadores, puertas de acceso.

 3.- Interiores: puertas de acceso e interiores, zonas de paso y graderío, pasillos, graderíos, ascensores, salidas de emergencia y seguridad, baños, duchas y sanitarios, cabinas de vestuarios, guardarropas, iluminación, acústica y contrastes, comunicación y dispositivos de mano (interruptores, enchufes, etc).

400

Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades

Discriminación

400

Principios que deben observar las políticas públicas

•La equidad

•La justicia social

•La igualdad de oportunidades

•El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad y de su derecho a preservar su identidad

•El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones y la independencia de las personas

•La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad

•El respeto por la diferencia y la aceptación de la discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas

•La accesibilidad

•La no discriminación

•La igualdad entre mujeres y hombres con discapacidad

•La transversalidad

•Y los demás que resulten aplicables.

400

Esta Ley habla sobre la igualdad real de posibilidades. ¿A qué se refiere?

Es el acceso que tienen las personas o grupos de personas al igual disfrute de derechos, por la vía de las normas y los hechos, para el disfrute de sus derechos

400

De acuerdo con esta Ley, las personas con discapacidad gozan de los derechos estipulados en... 

La Constitución Política de nuestro país, los tratados internacionales y la Constitución Política del Estado de Aguascalientes

500

Se entenderán las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales

Ajustes razonables

500

Se entenderá cualquier distinción, exclusión o restricción por motivos de discapacidad que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar, menoscabar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político, económico, social, cultural, civil o de otro tipo. Incluye todas las formas de discriminación, entre ellas, la denegación de ajustes razonables

Discriminación por motivos de discapacidad

500

Menciona algunas acciones que debe llevar a cabo la Secretaría de Educación Pública para brindar los derechos a las personas con discapacidad

•Diseño, ejecución y evaluación del programa para la educación especial y del programa para la educación inclusiva de personas con discapacidad

•Impulsar la inclusión de las PCD en todos los niveles de educación

•Incorporar a docentes que intervengan directamente en la integración educativa

•Establecer que los programas educativos que se transmiten por televisión pública o privada, nacional o local, incluyan tecnologías para texto, audiodescripciones, estenografía proyectada o intérpretes de Lengua de Señas Mexicana

Incluir la enseñanza del Sistema de Escritura Braille y la Lengua de Señas Mexicana en la educación pública y privada

•Diseñar e implementar programas de formación y certificación de intérpretes, estenógrafos del español y demás personal especializado en la difusión y uso conjunto del español y la Lengua de Señas Mexicana

500

Menciona al menos 2 acciones consideradas como discriminación:

•Impedir el acceso o la permanencia a la educación pública o privada, así como a becas e incentivos en los centros educativos 

•Establecer contenidos, métodos o instrumentos pedagógicos en que se asignen papeles contrarios a la igualdad o que difundan una condición de subordinación 

•Negar o condicionar los servicios de atención médica, o impedir la participación en las decisiones sobre su tratamiento médico o terapéutico dentro de sus posibilidades y medios

•Impedir la participación en condiciones equitativas en asociaciones civiles, políticas o de cualquier otra índole 

•Aplicar cualquier tipo de uso o costumbre que atente contra la igualdad, dignidad e integridad humana 

•Limitar la libre expresión de las ideas, impedir la libertad de pensamiento, conciencia o religión, o de prácticas o costumbres religiosas, siempre que éstas no atenten contra el orden público 

•Impedir el acceso a cualquier servicio público o institución privada que preste servicios al público, así como limitar el acceso y libre desplazamiento en los espacios públicos 

•Restringir la participación en actividades deportivas, recreativas o culturales

500

¿Cuál es el propósito de esta ley?

Asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales, dentro del marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades, eliminando las barreras físicas y sociales para la inclusión social de este grupo a las diferentes actividades de carácter social, cultural, laboral, de salud, educativas y deportivas.

M
e
n
u