Los impulsos provenientes de los nociceptores son transmitidos a través de dos tipos de fibras, cual de las siguientes no son mielinizadas, por lo que conducen impulsos a bajas velocidades:
fibras a-delta
fibras a-beta
fibras a-gamma
fibras c
fibras c
Es la principal vía que le confiere agilidad y velocidad a los movimientos voluntarios por tanto se utilizan para realizar movimientos específicos y rápidos
Corticoespinal
Un paciente masculino de 23 años sufrió una lesión medular a nivel de S2-S3 al caerse de su moto cuando iba manejando. ¿Qué función autónoma es la que se verá afectada principalmente?
No tendrá control de los esfínteres pélvicos
Paciente masculino de 25 años de edad presenta una lesión medular que afecta la integridad de los arcos reflejos. Acude a sesiones de rehabilitación constantemente y recupera el funcionamiento de los mismos, ¿cuál es el primer tipo de reflejo que regresa?
Reflejo de retirada
¿Cuál de los siguientes estructuras no forma parte de los ganglios basales?
a. Globo pálido
b. Sustancia nigra
c. Putamen
d. Hipotálamo
Hipotálamo
Llega paciente masculino de 30 años a urgencias por una lesión en la mano realizada con un objeto punzocortante. ¿Qué tipo de nociceptores serán activados?
Nociceptores mecánicos
¿Qué parte del cerebelo es la que se encarga principalmente del equilibrio y los movimientos oculares?
Lóbulo floculonodular
El sistema nervioso autónomo y el sistema nervioso somatomotor se diferencían por diversas características, siendo una ellas los tipos de neuronas que conforman la porción motora periférica, las cuales son:
neuronas preganglionares y neuronas posganglionares
En un paciente con enfermedad de Parkinson, se observa una disminución en la actividad motora espontánea. Esto podría explicarse por un aumento de la actividad en qué estructura que modula la vía indirecta de los ganglios basales.
Núcleo subtalámico
¿Qué plexos constituyen al sistema nervioso entérico y de qué se encarga cada uno de ellos?
Plexo mientérico (control de la motilidad), plexo submucoso (detecta el ambiente de la luz regula el flujo sanguíneo y la función de células epiteliales).
Paciente femenino se presenta a consulta refiriendo una incapacidad para el reconocimiento de objetos al tacto, ¿cuál es el nombre de esta condición y que esperarías ver afectado?
Agnosia táctil, vía de las columnas dorsales
Paciente masculino de 45 años tuvo un trauma craneoencefálico que lesionó principalmente el lóbulo frontal al caerse de un racer. A la exploración física se nota que tiene rigidez muscular y clonus en el reflejo pateliano. ¿Qué componente de la vía motora es la que se dañó?
Motoneurona superior
¿Qué tipo de neurona del sistema nervioso autónomo es la única que libera norepinefrina como neurotransmisor?
Neurona simpática posganglionar
Llega una paciente de 52 años de edad, su motivo de consulta es dolor de cabeza muy intenso por migraña sin alivio por analgesia habitual. Optas por prescribir un medicamento que vaya dirigido a los canales iónicos dentro de la vía del dolor. ¿Qué canal buscas afectar y por qué?
Canal de Ca++ tipo N activado por voltaje para reducir la liberación de neurotransmisores
Los estímulos nocivos de origen mecánico, por frío y químicos activan a los siguientes receptores:
TRPA1
Cuando comemos chile, la capsaicina es el componente que reacciona con el receptor que transmite el impulso doloroso a la corteza. ¿De qué tipo de receptor estamos hablando?
TRPV1
En el caso de un daño a las fibras nerviosas aferentes tipo Ia, ¿cuál de las siguientes respuestas refleja mejor la alteración esperada en el control del tono muscular?
Pérdida del reflejo miotático y aumento en la resistencia al estiramiento pasivo del músculo
No hay pérdida del reflejo miotático y aumento en la resistencia al estiramiento pasivo del músculo
Incremento en la retroalimentación sensorial con una respuesta exagerada del reflejo miotático
Disminución en la resistencia al estiramiento pasivo con hiperreflexia miotática
Pérdida del reflejo miotático y aumento en la resistencia al estiramiento pasivo del músculo
En función del sistema nervioso simpático, son el tipo de receptor efector sobre el tejido adiposo que promueve la lipolisis
B3
Un hombre de 34 años, corredor aficionado, acude a consulta debido a una sensación de rigidez y falta de coordinación en sus piernas durante el entrenamiento. Refiere que al iniciar la carrera, siente que sus músculos están tensos y que le cuesta mucho trabajo sincronizar sus movimientos. No ha tenido lesiones recientes, pero ha aumentado la intensidad de su entrenamiento en las últimas semanas. Durante el examen físico, se observa que el reflejo de estiramiento está disminuido, y presenta una alteración en la percepción del estiramiento pasivo de sus músculos. ¿Cuál de las siguientes alteraciones en las fibras intrafusales de los husos musculares podría explicar mejor los síntomas que presenta este paciente, y cómo impacta esto en la modulación del tono muscular?
DISMINUCIÓN en la sensibilidad de las fibras tipo Ia, con una reducción en la respuesta dinámica al estiramiento rápido, afectando la capacidad para ajustar el tono muscular durante el movimiento
AUMENTO en la descarga de las fibras tipo II, provocando una contracción excesiva y sostenida de los músculos, lo que lleva a una mayor rigidez durante el movimiento
LESIÓN COMPLETA de las fibras tipo Ia, resultando en una pérdida de la retroalimentación estática del estiramiento muscular y una disminución del tono muscular basal
Alteración en la modulación de las motoneuronas gamma, causando una falta de ajuste en la longitud del huso muscular y AUMENTO de las respuestas dinámicas como estáticas al estiramiento.
DISMINUCIÓN en la sensibilidad de las fibras tipo Ia, con una reducción en la respuesta dinámica al estiramiento rápido, afectando la capacidad para ajustar el tono muscular durante el movimiento
Un paciente sufre un accidente cerebrovascular que afecta la arteria cerebral media izquierda. ¿Qué síntoma es más probable que se presente?
Pérdida de la sensibilidad en el lado derecho del cuerpo
Paciente femenina de 16 años se fue a la playa de viaje y regresó con quemaduras de primer y segundo grado. El motivo de consulta es dolor intenso con escala de EVA 7/10 al ponerse ropa o rozar cualquier objeto. ¿Cómo se le llama este tipo de dolor?
Alodinia
Un paciente presenta espasticidad en el lado derecho del cuerpo y reflejos hiperactivos tras un accidente cerebrovascular. ¿Cuál de las siguientes explicaciones fisiopatológicas es más consistente con este hallazgo?
Pérdida de inhibición de las interneuronas medulares debido a una lesión en la corteza motora primaria contralateral
Daño a las motoneuronas inferiores con una disminución de la activación de las unidades motoras
Aumento de la actividad inhibidora de los núcleos basales sobre las motoneuronas inferiores
Incremento en la activación directa de las vías corticoespinales ipsilaterales
Pérdida de inhibición de las interneuronas medulares debido a una lesión en la corteza motora primaria contralateral
El sistema nervioso parasimpático es conocido también como la división craneosacral del SNA, esto debido a que ciertos nervios craneales están involucrados por la ubicación de las neuronas preganglionares en sus núcleos. ¿Qué enunciado es correcto?
Los nervios craneales involucrados son: III, VII, X, XI.
Los nervios craneales involucrados son: III, VII, IX y X y el núcleo del nervio oculomotor es conocido como de Edinger Westphal.
Los nervios craneales involucrados son: III, VII, IX y XII y el núcleo del nervio oculomotor se conoce como de Snellen.
Los nervios craneales involucrados son: I, III, VII y X.
Los nervios craneales involucrados son: III, VII, IX y X y el núcleo del nervio oculomotor es conocido como de Edinger Westphal.
Un hombre de 65 años se presenta en la consulta con movimientos involuntarios violentos y de gran amplitud que afectan principalmente su brazo izquierdo. Refiere que los movimientos comenzaron de manera súbita hace dos semanas y han ido empeorando, interfiriendo con sus actividades diarias. No tiene antecedentes de traumatismo reciente, pero sufrió un infarto cerebral hace tres meses que afectó el lado derecho del cerebro. Durante el examen neurológico, se observa un hemibalismo prominente en el lado izquierdo del cuerpo. ¿Qué área del cerebro es la afectada en este paciente, y qué mecanismo subyace en la aparición de los movimientos involuntarios observados?
Núcleo subtalámico CONTRALATERAL, debido a una reducción en la inhibición del globo pálido interno
Si se realiza una cordotomía ventrolateral que produce alivio en la pierna derecha, se está interrumpiendo:
El tracto espinotalámico ventrolateral izquierdo