NUEVO MODELO EDUCATIVO
ACUERDOS
TERMINOLOGÍA
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
OTROS
100
¿Cuántos principios pedagógicos tienen el nuevo modelo educativo? 

14

100

Acuerdo por el cual se establecen las normas generales para la evaluación de los aprendizajes esperados, acreditación, regularización, promoción y certificación de los educandos de la educación básica.

Acuerdo 12/05/18

100

Es el conjunto de contenidos, prácticas, habilidades y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente al crecimiento integral del estudiante, los cuales se desarrollan específicamente en la escuela y que, de no ser aprendidos, dejarían carencias difíciles de compensar en aspectos cruciales para su vida.

Aprendizajes clave

100
Es el periodo lectivo de Educación socioemocional. 

Medio periodo lectivo

100

Capacidad que tiene una persona o un grupo para recuperarse frente a la adversidad.

Resiliencia

200

ANTES 4 campos formativos: lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y comprensión del mundo natural y social y desarrollo personal y para la convivencia.

AHORA? 

3 componentes curriculares: formación académica, desarrollo personal y social y autonomía curricular

200

En caso de que no se haya cursado el último grado escolar de la educación primaria, un alumno no podrá acreditarlo con una evaluación general de conocimientos referida al 6o. grado, en los términos que para tal efecto establezcan las Normas de Control Escolar aplicables.  ¿Verdadero o falso?

Falso

El alumno podrá ser retenido en segundo grado de primaria por una sola vez, cuando el docente determine que no logró los aprendizajes esperados de Lengua Materna y/o Matemáticas.

 El alumno podrá ser retenido en tercero, cuarto o quinto grado cuando no haya la acreditación.

200

Es el resultado de la evaluación de los aprendizajes esperados expresado de acuerdo con una escala numérica o una escala cualitativa de niveles de desempeño que se consigna en el Reporte de Evaluación

Calificación

200

Implica conocerse y comprenderse a sí mismo, tomar conciencia de las motivaciones, necesidades, pensamientos y emociones propias, así como su efecto en la conducta y en los vínculos que se establecen

 

Autoconocimiento

200

¿Cuáles son las cinco dimensiones socioemocionales?

Autoconocimiento, Autorregulación, Autonomía, Empatía y Colaboración

300

Son actividades que se realizan una o dos veces al año. Tienen una duración limitada.  Se pueden relacionar con el contenido de otras asignaturas; por ejemplo, presentar una exposición acerca de un tema de ciencias.

Actividades puntuales 

300

¿Cómo se organizará el tiempo de la jornada escolar?

En periodos lectivos

300

Con base en la acreditación y certificación la autoridad educativa competente toma la decisión para que un alumno continúe con sus estudios en el grado, nivel o tipo educativo siguiente.

Promoción

300

Los siguientes son indicadores de logro, ¿De qué dimensión? 

Atención, Conciencia de las propias emociones, Autoestima, Aprecio y gratitud, Bienestar


Autoconocimiento

300

¿Quién fue María Curie? 

Fue una científica polaca nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades —Física y Química- y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París.

400

Los organizadores curriculares de matemáticas, son tres ejes temáticos y dentro de estos, doce temas. ¿Cuáles son los nombres de éstos tres ejes?

1. Número, Álgebra y Variación

2. Forma, Espacio y Medida

3. Análisis de datos

400

Acuerdo por el cual se establece la Articulación de la Educación Básica 

592

400

Se refiere a las partes que integran los componentes del currículo. En los campos de Formación Académica son asignaturas; en las Áreas de Desarrollo Personal y Social son áreas y en los Ámbitos de la Autonomía Curricular se denominan clubes

Unidades curriculares

400

Son un componente complejo de la psicología humana. Se conforman de elementos fisiológicos que se expresan de forma instintiva y de aspectos cognitivos y socioculturales conscientes e inconscientes, lo que implica que se puedan enseñar y aprender.  

Las emociones

400

¿Cuáles son los 8 rasgos de normalidad mínima? 

1. Todas las escuelas deben brindar el servicio educativo todos los días establecidos en el calendario escolar 

2. Todos los grupos deben disponer de maestros la totalidad de los días del ciclo escolar. 

3. Todos los maestros deben iniciar puntualmente sus actividades. 

4. Todos los alumnos deben asistir puntualmente a todas las clases.

5. Todos los materiales para el estudio deben estar a disposición de cada uno de los estudiantes y se usarán sistemáticamente.

6. Todo el tiempo escolar debe ocuparse fundamentalmente en actividades de aprendizaje.

7. Las actividades que propone el docente deben lograr que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase.

8. Todos los alumnos deben considerar, conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas, de acuerdo con su grado educativo.

500

¿Cuáles son los 5 ámbitos de la autonomía curricular? 

1. Ampliar la formación académica.

2. Potenciar el desarrollo personal y social.

3. Nuevos contenidos relevantes.

4. Conocimientos regionales.

5. Proyectos de impacto social

500

Pautas de carácter descriptivo y no prescriptivo que señalan algunas conductas y actitudes observables, que los niños y adolescentes pueden mostrar como resultado de su participación en una situación de aprendizaje. En términos de lo dispuesto en el ACUERDO 12/10/17 los programas de estudio del área Educación socioemocional no están descritos en términos de Aprendizajes esperados sino de Indicadores de logro

Indicadores de logro.

500

Pautas de carácter descriptivo y no prescriptivo que señalan algunas conductas y actitudes observables, que los niños y adolescentes pueden mostrar como resultado de su participación en una situación de aprendizaje. En términos de lo dispuesto en el ACUERDO 12/10/17 los programas de estudio del área Educación socioemocional no están descritos en términos de Aprendizajes esperados sino de Indicadores de logro

Indicadores de logro

500

En el caso del área Educación Socioemocional no hay aprendizajes esperados en su lugar son...

Indicadores de logro 

500

El programa de historia incorpora una propuesta de trabajo para desarrollar ejercicios de investigación histórica a partir del uso de fuentes, de la elaboración de mapas, líneas de tiempo, lectura de fragmentos de documentos, entre otras cosas; esto permitirá que los alumnos tengan una participación más activa en el proceso de aprendizaje.

Unidades para la Construcción del Aprendizaje (UCA) Dos para grado de primaria. Trabajar simultáneamente a los contenidos.  

M
e
n
u