BLOQUE 1/BLOQUE 2
BLOQUE 3/BLOQUE 4
BLOQUE 5/BLOQUE 6
MISCELÁNEA
ORT. Y GRAM.
100

¿En qué se dividen los textos funcionales?

Se dividen en escolares, personales y laborales y sociales.

100

¿Qué funciones del lenguaje predominan en los textos persuasivos?

Apelativa y retórica.

100

¿Qué es una exposición oral?

Es la comunicación de viva voz donde se expone algún tema ante un auditorio donde se tiene una comunicación directa con un interlocutor.

100

Intención comunicativa de los textos persuasivos.

Convencer, incitar e influir.

100

______, no hay necesidad de que lo hagas.

a) Encerio

b) Enserio

c) En serio

d) Ense rio

c) En serio

200

Definir "prefijo" y "sufijo", respaldado por tres ejemplos por cada concepto.

Prefijo: gramema que antecede a la raíz de una palabra.

Sufijo: gramema que precede a la raíz de una palabra.

200

¿Cuáles son los textos persuasivos? Defínelos.

Anuncio publicitario

Artículo de opinión

Caricatura política

200
¿Cuáles son las características internas y externas de los textos recreativos?

Internas: Narrativo, lírico/poético, dramático.

Externas: Diálogo, prosa, narración.

200

Menciona los tipos de foro en Internet.

Público, privado y protegido.
200

¿Qué signos de puntuación le faltan a la siguiente oración?

Usted mi capitán es dueño de este barco y de mi vida.

Dos comas separando el vocativo "mi capitán".

Usted, mi capitán, es dueño de este barco y de mi vida.

300

¿Cuáles son los textos funcionales escolares? Define su función.

Cuadro sinóptico, mapa conceptual y mapa mental.

300

¿Qué es un ensayo?

Texto persuasivo cuya intención es convencer, seducir o lograr la atención de los lectores mediante razones y argumentos.

300

¿Cuáles son los textos recreativos populares?


Chiste, refrán, canción, historieta, adivinanza

300

Menciona los diferentes tipos de anuncios publicitarios.

Comercial, político, institucional.

300

Esa escuela _______ mis necesidades.

a) satisfizo

b) satisfació

c) satisfiso

d) satisfasió

a) satisfizo

400

Define los siguientes conceptos:

-Palabras primitivas

-Palabras derivadas

-Palabras compuestas

Palabras primitivas: Aquellas que no provienen de ninguna otra.

Palabras derivadas: Aquellar que provienen de alguna otra palabra.

Palabras compuestas: Aquellas formadas por dos o más palabras.

400

¿Cuál es la estructura del ensayo?

-Planteamiento 

-Desarrollo 

-Conclusión 

-Bibliografía

400

¿Cuáles son los textor recreativos literarios? ¿Cuál es su forma más común?

Narrativo- Cuento 

Lírico- Poema

Dramático- Entremés 

400

Menciona los tipos de caricatura política.

Política, social, costumbrista.

400

Convertir la oración "La maestra fue a Canadá" a voz pasiva.

En caso de no ser posible lo solicitado, argumentar el porqué.

Ej. Voz activa: El policía arrestó al sospechoso.

Voz pasiva: El sospechoso fue arrestado por el policía.

La oración no puede ser convertida a voz pasiva porque el verbo "ir" es intransitivo.

500

¿Cuáles son los textos funcionales laborales y personales? Define su función.

Laborales: carta petición, oficio, carta poder.

Personales: currículum vitae.

500

¿Qué tipos de ensayos existen? ¿De qué habla cada uno?

Ensayo filosófico 

El autor refleja sus sentimientos, desarrolla temas éticos y morales. Su objetivo es hacer una reflexión de sus principios 

Ensayo literario 

Es una reflexión subjetiva sobre algún tema de interés para el autor en donde entra en una especie de diálogo consigo mismo .

Ensayo científico 

Habla sobre algún fenómeno o situación apegándose lo más posible a los hechos basándose en datos, hechos, fechas, etc sin emitir juicios ni opiniones personales 

500

Define cada uno de los textos expositivos.

Mesa redonda: Un grupo de expertos sin diferencias de jerarquía  expresan sus puntos de vista.

Foro: Un grupo de personas conversa de algún tema con intereses en común, se llama así a cualquier discusión abierta a la opinión del público.

Debate: Discusión entre 2 o más personas con posiciones antagónicas de un tema, defendiendo sus puntos de vista.

500

¿Cuál es la diferencia entre un ensayo y una monografía?

El ensayo siempre presenta una postura u opinión relativo al tema que se expone; mientras que la monografía se limita a la objetividad.

500

Conjuga el verbo "hacer" en tiempo futuro (subjuntivo), segunda persona del singular.

a) harás

b) haces

c) hicieras

d) hicieres

e) haz

d) hicieres

M
e
n
u