Casos clínicos
Farmacología
Erupción y dentición
Anatomía y patología dental
Periodoncia, prevención y otros temas
100

 La Sra. López está en fase de tratamiento de caries en la colocará una amalgama. ¿Cuál es el material indicado para la base cavitaria?

Óxido de zinc y eugenol

100

¿Cuál es el primer diente temporal en erupcionar?

Incisivo central inferior (6-10 meses).

100

¿Qué diente permanente se impacta con mayor frecuencia?

Canino superior.

100

¿Qué bacteria se asocia con caries?

Streptococcus mutans.

100

La técnica correcta de cepillado para un escolar a fin de prevenir riesgo de caries es:

Horizontal

200

Niño de 6 años: En el examen clínico se observa caries penetrante y fístula vestibular en el 8.5.  ¿Qué tratamiento está indicado en dicha pieza?

Pulpectomía total

200

¿Qué antiinflamatorio está contraindicado en pacientes con úlcera gástrica activa?

AINEs (como ibuprofeno o naproxeno).

200

¿Qué alteración eruptiva se caracteriza por la ausencia total de erupción?

Anquilosis dental.

200

¿Qué capa del diente se forma a partir del ectomesenquima?

Dentina.

200

¿Qué índice es el que se debe aplicar en casos de comunidades con fluorosis?

Indice de Dean

300

Una niña de 6 años es llevada a la consulta odontológica de urgencia acompañada por su abuela quien relata que hace dos horas la niña se cayó de la bicicleta y se golpeó los dientes de adelante. Al examen clínico se observa que el 1.1 presenta una luxación intrusiva de 1 mm. Indique cuál es la conducta a seguir:

Esperar la reerupción espontánea

300

¿Qué anestésico local es preferible en pacientes con hipertensión y por qué?

Prilocaína

300

¿Qué tipo de quiste está asociado con la corona de un diente no erupcionado?

Quiste dentígero.

300

¿Qué glándula salival es la más grande y dónde se encuentra?

Glándula parótida

300

¿Cuál es la célula principal involucrada en la resorción ósea en patologías periodontales?

Osteoclasto.

400

Mujer de 23 años de edad la cual presenta canino retenido correspondiente a OD 23, radiográficamente se observa zona radiolúcida de aproximadamente 1 cm de diámetro alrededor de la corona de dicho órgano dental ¿qué tipo de biopsia es la indicada para esta lesión?

Biopsia excisional

400

Qué fármaco se utiliza como profilaxis antibiótica en endocarditis?

Amoxicilina 2g, 1 hora antes del procedimiento.

400

¿Qué hormona influye directamente en la velocidad de erupción dental?

Tiroxina.

400

¿Qué tipo de tumor odontogénico benigno es conocido por formar estructuras semejantes a dientes?

Odontoma.

400

¿Qué tipo de colágeno predomina en el ligamento periodontal?

Colágeno tipo I.

500

Mujer de 34 años de edad la cual presenta canino retenido correspondiente a OD 23. Radiológicamente se observa zona radiolúcida de aproximadamente. 8 cm de diámetro alrededor de la corona de dicho órgano dental por lo que diagnostica quiste dentígero. ¿Cuál es el tratamiento para està lesión?

Eliminación quirúrgica de la lesión quística y eliminación del agente causal

500

¿Qué efecto adverso grave puede ocasionar la metronidazol si se consume alcohol?

Metronidazol inhibe la enzima acetaldehído deshidrogenasa, que metaboliza el acetaldehído (un metabolito tóxico del alcohol).

500

¿Qué complicación clínica puede ocurrir si un diente permanente erupciona sin la exfoliación previa del diente temporal correspondiente?

Se puede producir una erupción ectópica del diente permanente, lo que lleva a malposición dentaria o apiñamiento. También puede causar retención prolongada del diente temporal o incluso quistes de erupción.

500

¿Qué patología se caracteriza por la presencia de células gigantes multinucleadas en la mandíbula?

Granuloma periférico de células gigantes.

500

¿Cuál es la dósis máxima permitida de lidocaína que le puede administrar a un paciente cuyo peso es de 50 kg?

220mg / 6 cartuchos

M
e
n
u