SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II
100

Técnica estadística utilizada para estudiar la sucesión de eventos o conductas, permitiendo detectar patrones o secuencias significativas en el comportamiento observado.

Análisis Secuencial

100

Proceso de organizar los datos cualitativos en categorías o etiquetas que representen patrones significativos para su análisis e interpretación.

Codificación

100

Instrumento estructurado compuesto por preguntas que buscan medir variables específicas como actitudes, opiniones, hábitos o conocimientos.

Cuestionario

100

Tipo de investigación en la que no se asignan los sujetos de manera aleatoria, pero se comparan grupos que reciben diferentes tratamientos o intervenciones.

Diseño Cuasiexperimental

100

Investigación en la que el investigador manipula deliberadamente una o más variables independientes y controla las demás para observar los efectos sobre una variable dependiente.

Diseño Experimental

200

Diseño experimental en el que se comparan diferentes grupos de sujetos, cada uno sometido a condiciones distintas.

Diseño Intergrupos:

200

Diseño experimental que observa los cambios dentro del mismo grupo antes y después de una intervención.

Diseño Intragrupo

200

Técnica de recolección de datos en la que se aplican preguntas estructuradas a una muestra representativa de la población, usualmente mediante cuestionarios o entrevistas.

Encuesta

200

Técnica cualitativa de recolección de datos mediante preguntas abiertas y guiadas, permitiendo al entrevistado expresar libremente sus opiniones y experiencias.

Entrevista Semiestructurada:

200

Método cualitativo que implica la observación prolongada e inmersiva de una cultura o grupo para comprender sus prácticas, creencias y significados.

Etnografía

300

Método de entrenamiento que combina periodos breves de ejercicio de alta intensidad con periodos de recuperación o ejercicio ligero.

HIIT (High-Intensity Interval Training)

300

Conjunto de teorías, conceptos y antecedentes que fundamentan una investigación, y que permiten contextualizar y sustentar el problema de estudio.

Marco Teórico:

300

Proceso mediante el cual se selecciona una parte representativa de una población con el fin de realizar inferencias o generalizaciones.

Muestreo

300

Técnica cualitativa en la que el investigador se involucra activamente en el entorno o grupo observado para comprender mejor sus dinámicas.

Observación Participante

300

Declaración clara y precisa de una situación que requiere ser investigada, incluyendo sus antecedentes, contexto, y formulación de preguntas de investigación.

Planteamiento del Problema

400

Herramienta de análisis utilizada para representar gráficamente las interacciones y relaciones entre conductas observadas durante un evento deportivo o situación de estudio.

Técnica de Coordenadas Polares:

400

Estrategia de validación en investigación cualitativa que consiste en utilizar múltiples fuentes, métodos o investigadores para aumentar la credibilidad de los resultados.

Triangulación

400

Medida fisiológica que indica la cantidad máxima de oxígeno que el cuerpo puede utilizar durante el ejercicio intenso. Se usa como indicador de la capacidad aeróbica y rendimiento cardiorrespiratorio.

VO2 máx (Consumo Máximo de Oxígeno)

400

Variable que se mide y se espera que cambie en respuesta a la manipulación de la variable independiente.

Variable Dependiente

400

Variable que el investigador manipula para observar su efecto en la variable dependiente.

Variable Independiente

500

Es un estudio donde el investigador manipula intencionadamente una o más variables independientes para observar su efecto en una o varias variables dependientes. El objetivo es establecer relaciones de causa y efecto en condiciones controladas.

¿Qué es un experimento?

500

Grado en el que un instrumento de medición produce resultados consistentes y repetibles a lo largo del tiempo y en distintas condiciones.

Fiabilidad

500

Capacidad de un instrumento para medir realmente lo que se pretende medir; es esencial para asegurar la calidad de una investigación.

Validez

500

Cualquier influencia sistemática que distorsiona los resultados de una investigación, ya sea por errores metodológicos, prejuicios del investigador o condiciones externas.

Sesgo

500

Método utilizado en investigación cualitativa para identificar, analizar y reportar patrones (temas) dentro de los datos.

Análisis Temático:

M
e
n
u