Apología Sócrates
La republica, libro VII alegoría de la caverna
Meditaciones Metafísicas.

Ciencia y fe una colaboración positiva
Tratado sobre la naturaleza humana
100

¿Qué dice Sócrates sobre su habilidad para hablar?

Que dice la verdad, no que sea hábil.

100

¿Cómo están los prisioneros en la caverna?

Encadenados desde niños, mirando solo hacia adelante.

100

 ¿Por qué René Descartes decide cuestionar las opiniones y creencias adquiridas desde su juventud?

Muchas de sus creencias podrían ser falsas

100

¿Cuál es el conflicto principal entre ciencia y fe?

 Se cree que son opuestas, aunque pueden colaborar.

100

¿Cuál es la diferencia entre impresiones e ideas según Hume?

Las impresiones son percepciones fuertes y vivas, mientras que las ideas son copias débiles de las impresiones.

200

¿Qué respuesta dio el oráculo de Delfos sobre Sócrates?

Que no hay nadie más sabio que él.

200

¿Qué creen los prisioneros que son las sombras?

 La realidad.

200

Según Descartes, ¿Qué justificación presenta para desconfiar de los sentidos como fuente de conocimiento?


Los sentidos pueden engañarlo

200

¿Por qué considera Artigas que la ciencia está en crisis?

Porque ha perdido de vista sus fundamentos éticos.

200

¿Qué significa que el conocimiento se basa en "la percepción de las cosas o personas"?

Que todo conocimiento proviene directamente de nuestras experiencias sensoriales.

300

¿Por qué Sócrates es más sabio que los políticos?

Porque reconoce su ignorancia.

300

¿Qué le ocurre al prisionero liberado cuando ve la luz por primera vez?

Se encandila y no puede percibir bien las cosas.

300

 ¿Cómo utiliza Descartes la analogía del sueño para explicar la diferencia entre la realidad y la percepción sensorial?

Cuestiona si lo percibido es real


300

¿Qué aporta la fe a la ciencia, según Artigas?

 Aporta una dimensión ética y sentido de propósito.

300

¿Cómo influye la experiencia previa en las impresiones según Hume?

La experiencia previa condiciona cómo interpretamos las impresiones nuevas. 


400

¿Con qué compara Sócrates su función en la sociedad?

Con un tábano que despierta al caballo.

400

¿Qué concluye el prisionero al contemplar finalmente el sol?

Que el sol es la causa de todo lo visible.

400

¿Cuál es la importancia del "genio maligno" en la argumentación de Descartes sobre la duda radical?

Todo lo percibido podría ser falso

400

¿Por qué la fe no debe interferir con el método científico?

Porque la fe y la ciencia tienen métodos distintos.

400

¿Qué rol tiene la memoria en el conocimiento para Hume?

La memoria permite recordar impresiones pasadas, esenciales para construir el conocimiento.

500

¿Por qué no puede Sócrates vivir en exilio?

Porque desobedecería al dios.

500

¿Qué pasaría si el prisionero intentara liberar a los demás?

Lo matarían.

500

¿Qué es el ente en relación con el ser?

El ente es lo que existe y participa del ser

500

¿Qué tipo de colaboración propone Artigas entre ciencia y fe?

Una colaboración que respete sus diferencias pero busque el bien común.

500

¿Cómo relaciona Hume las impresiones con expectativas futuras?

Las impresiones pasadas generan expectativas sobre eventos futuros similares.

M
e
n
u