¿Qué es vulnerabilidad?
a) Un invento para dar apoyos económicos.
b) Tener una mayor susceptibilidad generada solamente por el medio.
c) Es un estado de desventaja en términos biopsicosociales de un individuo o grupo.
¿Qué es vulnerabilidad?
c) Es un estado de desventaja en términos biopsicosociales de un individuo o grupo.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es un factor de protección?
a) Red de apoyo de tu comunidad
b) Escolaridad baja
c) Autorregulación
d) Presencia de mentores
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es un factor de protección?
b) Escolaridad baja
Acorde a la teoría bioecológica ¿Cuáles son los 5 niveles de sistemas que influyen en el desarrollo humano?
a) Microsistema, intersistema, exosistema, metrosistema y el cronosistema
b) Microsistema, mesosistema, ergosistema, macrosistema y el cronosistema
c) Microsistema, mesosistema, exosistema, macrosistema y el cronosistema
d) Microsistema, intersistema, ergosistema, microsistema y el cronosistema
Acorde a la teoría bioecológica ¿Cuáles son los 5 niveles de sistemas que influyen en el desarrollo humano?
c) Microsistema, mesosistema, exosistema, macrosistema y el cronosistema
¿Cuál es el principal propósito del servicio social?
a) Aprender
b) Aplicar conocimientos
c) Servir
d) Ganar económicamente
¿Cuál es el principal propósito del servicio social?
c) Servir
La población vulnerable se encuentra en desventaja…
a) Económica
b ) Social
c) De salud
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores
La población vulnerable se encuentra en desventaja…
d) Todas las anteriores (económica, socal, de salud)
Verdadero o falso: ¿Los factores de riesgo pueden aumentar la exposición o realización de conductas violentas, mientras que los factores de protección los reducen?
Verdadero: Los factores de riesgo pueden aumentar la exposición o realización de conductas violentas, mientras que los factores de protección los reducen.
Autor que incorpora en la teoría bioecológica el impacto que tiene la cultura en el individuo.
a) Rogers, et al.
b) Bronfenbrenner, et al.
c) Lacan, et al.
d) Vélez, et al.
Autor que incorpora en la teoría bioecológica el impacto que tiene la cultura en el individuo.
d) Vélez, et al.
Verdadero o falso: al ser psicólogos, nosotros SIEMPRE sabemos reaccionar adecuadamente ante la vida.
Verdadero o falso: al ser psicólogos, nosotros siempre debemos actuar con rectitud y sabemos reaccionar adecuadamente ante lo que nos arroje el entorno.
Falso: NO somos nuestra profesión, forma parte de nosotros pero no es nuestra identidad.
¿Cuál de los siguientes grupos son vulnerables?
a) Minorías étnicas, adultos mayores, refugiados, etc.
b) Personas sin hogar, familias de clase alta, personas con enfermedades crónicas.
c) Mujeres, personas en situación de pobreza, emprendedores exitosos.
¿Cuál de los siguientes grupos son vulnerables?
a) Minorías étnicas, adultos mayores, refugiados
Pedro es un niño de 10 años que vive en un barrio marginado de una gran ciudad. Su familia es numerosa y cuenta con escasos recursos económicos. Su padre trabaja en una fábrica, cumpliendo jornadas de 12 horas durante seis días a la semana, mientras que su madre se desempeña como repartidora de comida para una aplicación móvil. A pesar de las dificultades, Pedro mantiene una relación amorosa y de respeto hacia sus padres.
Pedro asiste a una escuela pública que carece de recursos suficientes, aunque cuenta con un profesor que lo motiva a estudiar y alcanzar al menos un nivel medio-superior. Durante las tardes, su abuela se encarga de él y de sus hermanos, les prepara la comida y los lleva al parque a jugar baloncesto para que puedan distraerse y disfrutar de actividades recreativas.
La dinámica familiar de Pedro refleja tanto los desafíos como los apoyos presentes en su entorno, destacando la importancia del apoyo familiar y escolar en su desarrollo.
¿Pedro tiene factores de protección afectivos?
Verdadero
¿Cuáles enfoques fueron contemplados para crear el Modelo de Sistemas Psico-Ecológicos (PESM)?
a) El modelo de sistemas ecológicos, el modelo biopsicosocial y el principio de determinismo recíproco.
b) El modelo de sistemas ecológicos, la teoría psicoanalítica y el conductismo.
c) El modelo de sistemas ecológicos, la teoría sociocultural y la teoría del desarrollo cognitivo.
¿Cuáles enfoques fueron contemplados para crear el Modelo de Sistemas Psico-Ecológicos (PESM)?
a) El modelo de sistemas ecológicos, el modelo biopsicosocial y el principio de determinismo recíproco.
Verdadero o falso: los psicólogos en lugar de ir a terapia individual, tenemos un espacio de supervisión.
Verdadero o falso: los psicólogos en lugar de ir a terapia individual, tenemos un espacio de supervisión.
Falso: vamos a los dos.
La asistencia social es responsabilidad de…
a) El gobierno
b) Las organizaciones no gubernamentales
c) La sociedad
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores
La asistencia social es responsabilidad de…
d) Todas las anteriores (gobierno, organizaciones no gubernamentales y la sociedad)
Pedro es un niño de 10 años que vive en un barrio marginado de una gran ciudad. Su familia es numerosa y cuenta con escasos recursos económicos. Su padre trabaja en una fábrica, cumpliendo jornadas de 12 horas durante seis días a la semana, mientras que su madre se desempeña como repartidora de comida para una aplicación móvil. A pesar de las dificultades, Pedro mantiene una relación amorosa y de respeto hacia sus padres.
Pedro asiste a una escuela pública que carece de recursos suficientes, aunque cuenta con un profesor que lo motiva a estudiar y alcanzar al menos un nivel medio-superior. Durante las tardes, su abuela se encarga de él y de sus hermanos, les prepara la comida y los lleva al parque a jugar baloncesto para que puedan distraerse y disfrutar de actividades recreativas. La dinámica familiar de Pedro refleja tanto los desafíos como los apoyos presentes en su entorno, destacando la importancia del apoyo familiar y escolar en su desarrollo.
¿Cuál factor de protección NO está descrito?
a) Factor de protección familiar
b) Factor de protección comunitaria
c) Factor de protección personal
¿Cuál factor de protección NO está descrito?
c) Factor de protección personal
Al crear el Modelo de Sistemas Psico-Ecológicos (PESM), ¿qué fundamento se integró del Modelo Biopsicosocial de Kiesler?
a) Interacción de factores internos y externos.
b) Interacción entre sistemas
c) Interacción recíproca entre persona, comportamiento y entorno.
d) Interacción entre el efecto halo y la sociedad.
Al crear el Modelo de Sistemas Psico-Ecológicos (PESM), ¿qué fundamento se integró del Modelo Biopsicosocial de Kiesler?
a) Interacción de factores internos y externos.
Verdadero o falso: la evidencia científica respalda que toda persona que acuda a terapia tendrá mejorías entorno a todos los aspectos de su vida.
Verdadero o falso: la evidencia científica respalda que toda persona que acuda a terapia tendrá mejorías entorno a todos los aspectos de su vida.
Falso: la terapia no siempre es benéfica a una persona, ya que se deben contemplar muchos elementos por ejemplo el terapeuta, el compromiso del paciente y el enfoque de la terapia.
¿Cuál de estas normas habla sobre vulnerabilidad y grupos vulnerables?
a) NOM-004
b) NOM-035
c) Ley de asistencia social
¿Cuál de estas normas habla sobre vulnerabilidad y grupos vulnerables?
c) Ley de asistencia social
Según Public Health England en su reporte “The mental health of children and young people in England” publicado en 2016, en este país 1 de cada __ niños entre 5-16 años sufren de alguna enfermedad mental diagnosticable como ansiedad, depresión, TDAH o desórdenes de la conducta.
a) 5
b) 10
c) 8
d) 20
1 de cada __ niños entre 5-16 años sufren de alguna enfermedad mental diagnosticable como ansiedad, depresión, TDAH o desórdenes de la conducta.
b) 10
En cuanto a la representación gráfica del Modelo de Bronfenbrenner vs. el de Vélez-Agosto, ¿qué implicaciones tiene el que uno sea círculos concéntricos y otro espirales?
Libre
En cuanto a la representación gráfica del Modelo, ¿qué implicaciones tiene el que uno sea círculos concéntricos y otro espirales?
Círculos concéntricos: representan niveles estáticos.
Los espirales: representan dinámicas en el tiempo.
Situación 1: Lucía, es una alumna de primer semestre de Psicología, y está interesada en “Tocar la puerta” en una asociación que trabaja con personas dentro de la red de trata de personas, pero si sucede algo, la asociación le hizo firmar una carta de deslinde de responsabilidad.
Situación 2: Javier recibe a una nueva paciente, Ana, quien ha sido remitida por un médico tras revelar que fue víctima de abuso sexual en su adolescencia. Ana muestra síntomas graves de ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático (TEPT). A pesar de estar bien preparado y tener un sólido conocimiento en el manejo de casos de abuso sexual y TEPT, y de haber establecido una buena alianza terapéutica con Ana, Javier se siente profundamente afectado tanto emocional como cognitivamente por el caso, ya que tuvo una experienica personal similar. Aunque se siente afectado, decide seguir dándole terapia.
¿Qué tienen en común estas dos situaciones?
¿Qué tienen en común estas dos situaciones?
En ambas NO se vela por SU seguridad física-emocional.
* Regla del Yoyo