A
B
C
D
E
100
Narran un acontecimiento o hecho del pasado.
Relatos históricos
100
Son palabras que expresan las características de un sustantivo y concuerdan en número con éste.
Adjetivos
100
Menciona 3 ejemplos de pronombres personales:
yo, tu, él, ella, nosotros, nosotras, ustedes, ellos, ellas.
100
Palabras que llevan la sílaba tónica en la penúltima sílaba y solo llevan tilde si terminan en cualquier consonante que no sea "n", "s".
Palabras graves
100
"hubo estudiado" es un ejemplo del tiempo...
antepretérito
200
Cuando dos hechos suceden al mismo tiempo se dice que son:
Simultáneos
200
Son las descripciones técnicas acerca del escenario, el vestuario, la música, el movimiento en escena y el tono en que se expresan los diálogos.
Acotaciones
200
Menciona 3 ejemplos de pronombres posesivos:
mi, mis, tu, tus, su, sus, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras, suyo, suya, suyos, suyas.
200
Palabras que llevan la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba y todas llevan tilde.
Palabras esdrújulas
200
"había salido" es un ejemplo del tiempo...
antecopretérito
300
Cuando un hecho sucede después de otro se dice que son:
Sucesivos
300
Sirven para expresar una postura respecto a determinada situación, generalmente se espera influir en el lector y por ello deben fundamentarse con argumentos.
Carta de opinión
300
Menciona 3 ejemplos de pronombres demostrativos:
este, esta, estos, estas, ese, esas, esos, esas, aquél, aquella, aquellos, aquellas.
300
Palabras que llevan la sílaba tónica antes de la antepenúltima sílaba y todas llevan tilde.
Palabras sobresdrújulas
300
"Te mando un abrazo" es una frase usada en una carta informal ¿Cierto o falso?
Cierto
400
Son palabras invariables que modifican a un verbo, un adjetivo u otro adverbio. Dentro de una oración funcionan como complementos circunstanciales.
Adverbios
400
Consiste en describir lo que se sucede, se ve o se sabe.
Hecho
400
Menciona 3 ejemplos de pronombres relativos:
que, el que, los que, la que, las que lo que, quien, quienes, el cual, los cuales, la cual, las cuales lo cual, cuyo, cuyos, cuya, cuyas, donde.
400
Son las terminaciones del verbo copretérito.
-aba, -ía (pensaba, comía)
400
"Querido Juan:" Es un ejemplo de frase usada en una carta formal ¿Cierto o falso?
Falso
500
Son palabras que van en lugar del nombre, es decir el sustantivo. También pueden usarse para sustituir nombres que ya se mencionaron.
Pronombres
500
Está formada por todas las palabras que comparten la misma raiz.
Familia léxica
500
Palabras que llevan la sílaba tónica en la última sílaba y solo llevan tilde si terminan en "n", "s" o vocal.
Palabras agudas
500
El tiempo pretérito y el tiempo pasado no son lo mismo. ¿Cierto o falso?
Falso
500
1. Es la parte más extensa del texto. 2. Se da a conocer el tema que se tratará. 3. Es la parte final.
desarrollo, introducción y conclusión.
M
e
n
u