Rompecabezas 1
Autoestima
Etapas de Alcoholismo
Hechos?/Mitos?
Rompecabezas 2
100

Siempre estoy en medio del mar, pero nunca me mojo. ¿Qué soy?  

La letra "A".

100

¿Si o no, La autoestima permanece constante a lo largo de la vida?

No, la autoestima no es estática; puede cambiar con el tiempo según las experiencias de vida, los logros y los desafíos. Eventos importantes, como comenzar un nuevo trabajo, terminar una relación o enfrentar un fracaso, pueden elevar o disminuir temporalmente la autoestima.

100
  • Descripción: Esta etapa se caracteriza por el consumo social de alcohol, donde la persona bebe ocasionalmente y puede comenzar a beber con más frecuencia con el tiempo. El individuo puede empezar a utilizar el alcohol como un mecanismo de afrontamiento para aliviar el estrés, la ansiedad o el malestar emocional.
  • Comportamiento: Beber se considera normal y socialmente aceptable. La persona puede no darse cuenta del potencial para desarrollar una dependencia del alcohol. Generalmente, no hay signos evidentes de un problema en esta etapa.

1. Etapa Pre-Alcohólica

100

La adicción solo afecta al individuo, no a la familia.

Mito: La adicción impacta emocional y psicológicamente a toda la familia.

100

Nací en el agua, pero si me devuelves a ella, moriré. ¿Qué soy?

El hielo.

200

Tengo ciudades, pero no casas; tengo montañas, pero no árboles; tengo agua, pero no peces. ¿Qué soy?

Un mapa.

200

Respuesta:  La autoestima comienza a formarse en la infancia temprana y se ve influenciada por las interacciones con padres, cuidadores y compañeros. El refuerzo positivo, el amor y el apoyo ayudan a construir un sentido saludable de autoestima, mientras que la crítica, el abandono o el abuso pueden llevar a una baja autoestima.

Pregunta  ¿Cuándo comienza a desarrollarse la autoestima? 

200
  • Descripción: En esta etapa, los efectos del alcoholismo se vuelven más evidentes tanto para el individuo como para quienes lo rodean. La persona puede empezar a descuidar responsabilidades en el trabajo, la escuela o el hogar y experimentar síntomas físicos y psicológicos de dependencia.
  • Comportamiento: La persona puede experimentar resacas regulares, cambios de humor e irritabilidad. Las relaciones con familiares y amigos pueden volverse tensas debido al enfoque creciente en el alcohol. El individuo también puede comenzar a beber solo o en momentos inapropiados, como por la mañana o en el trabajo.

3. Etapa Alcohólica Media

200

Los miembros de la familia pueden "curar" la adicción si se esfuerzan lo suficiente.

Mito: La adicción es una enfermedad compleja que requiere tratamiento profesional.

200

Mientras más crece, menos lo ves. ¿Qué es?

La oscuridad.

300

Soy más grande que un elefante, pero no peso nada. ¿Qué soy?

Su sombra.

300

Respuesta: Las personas con baja autoestima son más propensas a problemas de salud mental, como la depresión, la ansiedad y los trastornos alimentarios. La percepción negativa de uno mismo puede contribuir a sentimientos de in

Pregunta: ¿Cómo afecta la baja autoestima a la salud mental?

300
  • Descripción: En la etapa final, la persona es completamente dependiente del alcohol, bebiendo casi durante todo el día. El cuerpo y la mente están gravemente afectados, y las condiciones de salud crónicas se vuelven prominentes. Sin intervención, esta etapa puede ser fatal.
  • Comportamiento: La persona puede experimentar problemas de salud crónicos como enfermedades hepáticas, problemas cardíacos o daño cerebral. Su vida gira completamente en torno al alcohol y puede aislarse de familiares y amigos. También puede experimentar deterioro cognitivo extremo o problemas psicológicos.

5. Alcoholismo en Etapa Final 

300

La adicción crea un ambiente de estrés y disfunción que afecta a todos los miembros de la familia.

Hecho: Esto puede llevar a problemas de comunicación y relaciones dañadas.

300

Puedo hablar sin boca y oír sin orejas. No tengo cuerpo, pero cobro vida con el viento. ¿Qué soy?

Un eco.

400

No tengo vida, pero puedo morir; no tengo ojos, pero puedo llorar. ¿Qué soy?

Una vela.

400

Respuesta: Las personas con alta autoestima tienden a ser más resilientes frente a la adversidad. Están mejor preparadas para manejar los contratiempos, aprender de los errores y perseguir metas con confianza. Una autoestima saludable fomenta una visión positiva de la vida y un mayor sentido de agencia personal.

Pregunta: ¿Qué beneficios tiene una alta autoestima?

400
  • Descripción: Esta etapa se caracteriza por una dependencia severa del alcohol, con el individuo bebiendo casi constantemente para evitar los síntomas de abstinencia. La salud física y mental de la persona se deteriora significativamente, y puede sufrir enfermedades graves relacionadas con el alcohol.
  • Comportamiento: La persona puede experimentar síntomas graves de abstinencia, como temblores, alucinaciones y convulsiones cuando no bebe. Puede haber perdido su trabajo, relaciones y sufrir problemas financieros y legales. En esta etapa, el tratamiento profesional a menudo es necesario para la recuperación.

4. Etapa Alcohólica Tardía

400

Los hijos de personas adictas siempre repetirán el ciclo de adicción.

Mito: Con apoyo y educación, los hijos pueden romper el ciclo.

400

Soy algo que se rompe, no se puede tocar, y se vuelve más grande cuanto más se lo comparte. ¿Qué soy?

La confianza.

500

Si me nombras, me rompes. ¿Qué soy?

El silencio.

500

Respuesta: La autoestima juega un papel significativo en cómo las personas se relacionan con los demás. Aquellos con una autoestima saludable son más propensos a formar relaciones positivas y de apoyo, mientras que aquellos con baja autoestima pueden tener dificultades con la confianza, la asertividad y la comunicación. La baja autoestima puede llevar a la codependencia o a patrones de relación tóxicos.

Pregunta: ¿De qué manera influye la autoestima en las relaciones interpersonales?

500
  • Descripción: Durante esta etapa, la persona comienza a desarrollar tolerancia al alcohol, necesitando más cantidad para lograr los mismos efectos. Esta etapa a menudo implica el comienzo de la bebida en secreto, episodios de lagunas mentales y una preocupación creciente por el alcohol.
  • Comportamiento: El individuo puede comenzar a ocultar su consumo de alcohol a los demás, negar la magnitud de su consumo y experimentar culpa o vergüenza por sus hábitos de bebida. También puede comenzar a tener lapsos de memoria o episodios de blackout después de beber.

2. Etapa Alcohólica Temprana

500

Las familias pueden desempeñar un papel crucial en la recuperación si reciben apoyo y educación adecuada.

Hecho: Participar en terapia familiar puede mejorar las posibilidades de recuperación.

500

Vuelo sin alas, lloro sin ojos. Siempre estoy en movimiento, pero nunca ando. ¿Qué soy?

Las nubes.

M
e
n
u