Control medular del movimiento
Reflejo miotático y sistema gama eferente
Circuito de inhibición reciproca
Corteza motora
Núcleos basales
100

Es la capacidad de la médula espinal para generar patrones básicos de movimiento con la necesidad de la intervención directa del cerebro. ¿Verdadero o falso?

Falso
100

Respuesta automática del organismo (músculo) ante el estiramiento.

 Reflejo miotático o reflejo de estiramiento

100

¿Qué sucede con los 2 grupos de neuronas en el mecanismo del circuito?

Inhiben mutuamente su actividad.

100

 Las señales para la función motora pueden surgir de la corteza en el lóbulo __

frontal

100

Subconjunto de los núcleos basales(3):

Caudado, Putamen, Globo pálido

200

¿Cuál es la velocidad de conducción de las motoneuronas alfa?

60-130 m/s


200

¿Cuáles son los dos tipos de reflejos de estiramiento?

reflejo dinámico y reflejo estático

200

Nombre del el músculo o grupo muscular que realiza la acción principal y el que se opone a esa acción

Agonista y antagonista

200

La capa 5 de la corteza motora posee a las neuronas denominadas:____

piramidales o células gigantes de Betz

200

 El núcleo más grande es el cuerpo estriado, se componen del:

putamen y el núcleo caudado.

300

 Estas neuronas se agrupan en la médula y forman columnas que se conocen como núcleos motores.

motoneuronas alfa


300

Es la respuesta a un estiramiento rápido o brusco, este se inicia en las terminaciones primarias del huso

Reflejo dinámico

300

 La excitación genera en ellos potenciales de acción que viajan hacia la médula espinal donde estimulan a las _____________ que controlan a los músculos flexores de la extremidad.

motoneuronas

300

Son capaces de generar representaciones motores de actos que se observan y se intentan imitar:

neuronas espejo

300

se encargan de integrar la información que llega de distintas estructuras de la corteza, el tálamo y tronco encefálico.

neuronas espinosas medianas

400

Las motoneuronas gamma inervan fibras del: 

Huso muscular

400

Se origina con estiramientos lentos o contracciones sostenidas, de esta forma se activan las terminaciones primarias y secundarias que provocan una respuesta contráctil más débil durante períodos prolongados.

Reflejo estático de estiramiento

400

En el contexto de los movimientos musculares, el circuito de inhibición recíproca se refiere a la conexión funcional entre dos grupos de neuronas motoras en la médula espinal. Estos grupos de neuronas se conocen como:

neuronas motoras alfa.

400

Áreas cerebrales para el control motor:

corteza motora primaria, area premotora y area motora suplementaria

400

los ganglios basales están implicados en el control del movimiento, lo están a la disfunción de estos núcleos, provocando enfermedades con movimientos descoordinados o desorganizados, como:

enfermedad de Parkinson o de Huntington

500

Tipo especial de interneuronas que reciben conexiones de vías supraespinales y de motoneuronas.

Interneuronas inhibidoras de Renshaw

500

¿cuáles son las funciones de las vías eferentes?

Se encargan de enviar la información motora que proviene tanto de la corteza cerebral como del tronco del encéfalo.

500

El mecanismo de inhibición recíproca también se encuentra en otros sistemas fisiológicos, como en la regulación de (2 ejemplos)

actividad cardíaca y procesamiento sensorial del SNC.

500

 Se relaciona los movimientos posturales de la cabeza y los ojos, y entrelazar la manos o prensar las manos al mismo tiempo:

area motora suplementaria

500

La disfunción de los núcleos basales afecta aspectos relacionados con la toma de decisiones, por ejemplo:

Trastorno Obsesivo Compulsivo.

M
e
n
u