Menciona 3 palabras de transición:
1. Por ejemplo
2. Además
3. En conclusión
¿Cuál es el sujeto?
comer, lámpara, dormir
Menciona los artículos determinados:
el , la, los, las
Menciona 5 sustantivos no antes dichos:
1.
2.
3.
4.
5.
¿Cuáles son las partes del ensayo biográfico?
La introducción, el desarrollo, la conclusión y las referencias
Menciona los sujetos:
perro, ella, el barco, cantar
Menciona los artículos indeterminados:
un, una, unos, unas
Menciona 3 sustantivos propios:
1.
2.
3.
¿Qué incluye un ensayo biográfico?
Esto debe incluir el lugar y la fecha de nacimiento, su infancia y su familia, su juventud, sus estudios y ocupaciones, los sucesos que lo llevaron al reconocimiento social, entre otros.
¿Cuál es el sujeto en la oración?
Mi prima María viajó a España en avión la semana pasada.
¿Cuándo se utilizan los artículos determinados?
Con algo que ya conocemos (por ejemplo: la casa).
Menciona 3 sustantivos abstractos:
1.
2.
3.
¿Qué es un ensayo biográfico?
Un ensayo biográfico o biografía es la narración en orden cronológico de los momentos más importantes de la vida de una persona.
Menciona 5 sujetos no antes dichos:
1.
2.
3.
4.
5.
¿Cuándo se utilizan los artículos indeterminados?
Con algo que no conocemos (por ejemplo: una casa).
Menciona 3 sustantivos colectivos:
1.
2.
3.
¿Qué significa la palabra biografía?
Deriva de las palabras griegas bios que significa “vida” y graphos que significa “escritura” y hace referencia a “la escritura de una vida”.
¿Qué es el sujeto?
El sujeto de la oración es la persona, animal o cosa de la que se dice algo en una oración.
¿Cuándo NO se utilizan artículos?
Con los nombres de personas (Ayer estuve con María).
¿Qué es el sustantivo?
El sustantivo es una palabra que nombra o designa a personas, animales, cosas, lugares, sentimientos o ideas.