Es el propósito del que emite un mensaje, al crear un efecto en el receptor.
a)texto no literario
b) modalidad argumentativa
c) intención comunicativa
Intención comunicativa
Cuando el lenguaje puede adquirir diferentes significados ¿qué característica del texto es?
a) voluntad estética
b) lenguaje connotativo
c) lenguaje de contacto
Lenguaje connotativo
Figura retórica en la que consiste en la atribución de una sensación a un sentido que no le corresponde.
Ejemplo: "Su mirada es dulce"
a) Metáfora
b) Sinestesia
c) Hipérbole
Sinestesia
Tipo de contexto en que las situaciones y los personajes son fruto de la imaginación.
a) anecdótico
b) irreal
c) ciencia ficción
c)ciencia ficción
Ente que cierra el círculo del proceso de lectura.
a)mensaje
b)lector (receptor)
c)emisor (autor)
b) Lector
Menciona los tres tipos de lenguaje
Lenguaje Formal
Lenguaje coloquial
Lenguaje vulgar
Función de lenguaje que su única función es expresar sentimientos y emociones.
Emotiva o expresiva
De acuerdo al grado de complejidad de los personajes ¿cómo se dividen? Explícalos.
a)planos y redondos
b)complejos y claros
c)protagonistas y antagonistas
a) planos y redondos
Es el conjunto de circunstancias en las cuales se produce la comunicación. Hechos, eventos, momentos históricos, situaciones, lugares y todo aquello que rodea al mensaje.
El contexto
Hacer una suposición, teoría, hipótesis sobre un tema o situación.
a) decodificación
b) interpretación
c) especulación
c) especulación
Son aquellos textos que transmiten sentimientos; se quiere crear una obra única.
Textos literarios
Característica del texto literario en el que se le da más importancia a la construcción del mensaje porque el autor lo carga de significado y belleza.
a)Función emotiva
b)Función estética
c)Función poética
c) Función poética
Es el arte de evocar y sugerir sensaciones e ideas mediante un empleo particular del lenguaje, de aquí surge el texto lírico.
Poesía
Menciona uno de los elementos de la reseña.
ficha bibliográfica
presentación
breve información del autor
resumen del argumento
personajes
valoración personal
recomendaciones
¿Cómo se le llama al contexto en el cual el lector interviene?
a)contexto de producción
b)contexto de recepción
c)contexto anecdótico
b)contexto de recepción
Son 4 las modalidades textuales, también conocidas como modalidades discursivas o las distintas maneras que puede adoptar un texto escrito u oral. De aquí provienen todos los tipos de textos, y una de sus características es que se pueden combinar al momento de hablar o escribir.
Narración, Argumentación, Exposición y Descripción
Menciona los dos tipos de narrador externos o que no forman parte de la historia
a) Narrador testigo y narrador omnisciente
b) Narrador protagonista y narrador omnipotente
c) Narrador omnisciente y narrador objetivo
Narrador Omnisciente y narrador Objetivo
Se refiere al ser que se expresa en un poema o "narrador del poema" y el ente a quién se le canta o a quién se dirige el poema.
Sujeto y objeto lírico
Menciona los 4 tipos de contexto
geográfico, social, histórico e ideológico y cultural
¿Qué es la tesis?
Una idea (proposición) original y creativa que debe ser demostrada mediante pruebas y razonamientos lógicos y una serie de argumentos.
La intención de esta función del lenguaje es explicar y aclarar aspectos al código de la lengua. Por ejemplo: perro es la palabra origen, perrito es un diminutivo.
Función Metalingüística
¿Qué es un texto ensayístico?
Consiste en la exposición ágil y precisa de las ideas de su creador sobre un tema, escrito con un lenguaje expositivo-argumentativo y presenta la defensa de un punto de vista propio, pero no aspira a la verdad absoluta pues su objetivo es inquietar o hacer pensar.
Obras literarias escritas para su representación por actores en un escenario.
Texto dramático
Explica la lectura extrínseca
Es la búsqueda o la investigación del texto en otra fuente, para evaluarlo desde otro enfoque y dar un juicio crítico.
Menciona el proceso de escritura. Son tres partes.
1: Preescritura o pre redacción
2: Escritura o redacción
3: Corrección