Socioconstructivismo
Teoría del uso
Teoría gestual
100

Para Vygotsky, ¿cuáles son las funciones psicológicas superiores más importantes?

El pensamiento y el lenguaje.

100

¿Cuáles son las dos ideas principales que plantea la teoría del uso?

1) El significado se da por el uso; 2) y la estructura emerge del uso.

100

De acuerdo con la Teoría gestual, ¿Cómo surgieron las lenguas habladas?

Supuestamente, emergieron en la historia reciente, basadas en el mantenimiento de mecanismos neuronales formados por comunicación de gestos y señalización.

200

¿A que se refiere el concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)?

Se encuentra entre la zona de desarrollo potencial y el desarrollo real. Zona donde los niños reciben ayuda de un adulto para alcanzar aprendizaje, cuando ya adquirió ese aprendizaje, se convierte en la zona de desarrollo actual.

200

¿Cuáles son los dos conjuntos de habilidades cognitivas que permiten que el niño adquiera el sistema con el que tiene contacto?

Lectura de intenciones y una habilidad para encontrar patrones.

200

¿De qué se compone el gesto?

De la relación entre el comportamiento del niño y la respuesta del adulto.

300

¿A que se refiere el concepto de Andamiaje propuesto por Bruner?

Los cuidadores (padres o pares más capaces) se convierten en el soporte o ayuda conjunta, para que el niño logre lo que busca.

300

¿Cuáles son los cuatro tipos de construcciones subyacentes de las primeras expresiones multipalabras del niño?

Combinación de palabras, esquemas pivotes, construcciones basadas en ítems y construcciones abstractas.

300

Para Vygotsky ¿Qué indica la evolución del gesto?

Permite explicar cómo se da el paso del plano interpsicológico o social al intrapsicológico o personal.

400

¿En qué se diferencia del constructivismo de Piaget?

El aprendizaje se construye por medio de la interacción social, entre el niño y sus padres o sus compañeros.

400

¿A qué proceso se refieren los "Esquemas pivotes"?

Un elemento lingüístico (palabra o frase) que se puede utilizar en una amplia variedad de construcciones, éste estructura el enunciado y determina el acto de habla, el resto de los ítems léxicos llenan el espacio. (Ej: 'más __ [jugo/leche/agua]').

400

¿Cuál es la relevancia del gesto?

El gesto se convierte en un signo que manifiesta su intención a los demás, es un símbolo para interactuar.

500

¿A que se refiere la intersubjetividad?

El niño debe ser miembro del sistema social integrado por sus padres y su familia, así se crea el significado compartido. La intersubjetividad implica suponer que el significado de un objeto o acontecimiento tiene para el hablante el mismo significado que para su interlocutor.

500

¿Cuál es la respuesta que da la Teoría basada en el uso al argumento de la pobreza del estímulo?

No hay pobreza de estímulo cuando dejamos de concebir la competencia lingüística como un conjunto de reglas formales y algebraicas y la entendemos como un inventario de construcciones gramaticales significativas que el niño procesa con sus sofisticadas habilidades involucrando categorización, analogía y aprendizaje distribucional.

500

De acuerdo con la Teoría, ¿podría considerarse que todos los niños tienen los mismos recursos gestuales?

No, se ha encontrado que los niños en desarrollo atípico (principalmente niños autistas) no recurren a los gestos para comunicarse.

M
e
n
u