Ciencia Ficción y Fantasia
Carta Literaria
Sintagma Preposicional
Figuras Literarias
Comprensión de lectura
100

Usa neologismos para dar versimilitud al relato o narración:

La Ciencia Ficción

100

Una carta se compone de:

Encabezado

Cuerpo

Despedida

100

A mi primo le gustan mucho las novelas de robos de bancos


El SP es:



A mi primo

100

Temprano levantó la muerte el vuelo,

temprano madrugó la madrugada, 

temprano estás rodando por el suelo.

Anáfora

100

I. De esta manera, estará abriendo las puertas del aprendizaje.

II. Todo alumno debe estar suficientemente motivado en el proceso educativo.

III. Por el contrario puede cerrar las puertas de su mente y con ello la posibilidad de adquirir conocimiento.

IV. Es preciso conocer cuán motivado está el profesor en cada clase para poder generar inquietudes en sus alumnos.

V. Sin embargo, la motivación no debe ser sólo del educando.

II - V - IV - I - III.

200

Seres inteligentes, no humanos, se introducen en el mundo del hombre.  

Esta característica pertenece a:

Ciencia Ficción

200

La principal diferencia entre la carta formal y la literaria es que, esta última: 

usa un lenguaje informal.

200

La hija mayor de mis cuñados estudia en Roma

de mis cuñados

200

Mientras las ondas de la luz al beso

palpitan encendidas

Personificación o prosopopeya

200

I. Altamira fue descubierta de manera casual en 1869.
II. Inicialmente, hubo escepticismo sobre la fidelidad de las pinturas debido a su increíble estado de conservación.
III. Su descubridor fue Mercelino de Santuola.
IV. Las primeras pinturas encontradas reproducían imágenes de bisontes.
V. Tras años de estudio, las pinturas al fin fueron catalogadas como auténticas.

 I - III - IV - II - V

300

una vez establecidos sus elementos , tiene más en común con las novelas de aventuras que con el terror y la ciencia ficción.

Esta descripción corresponde con: 

La Fantasía

300

¿Cuál es la intención de un escritor en una carta literaria?

El autor expone sus ideas sobre un tema de interés.

300

Tras aquella experiencia terminé bastante triste

Tras aquella experiencia

300

Mientras el sol las desgarradas nubes

de fuego y oro vista

Hipérbaton

300

Le comunicaron que su mal era incurable, ............ siguió desarrollando sus labores con normalidad ................ evitar alarmar a sus familiares. 

a) no obstante - para
b) por ello - por
c) es decir - para
d) entonces - a fin de
e) sin embargo - incluso

a) no obstante - para

400

el origen de este tipo de literatura hay que buscarlo en la mitología y se caracteriza por su medievalismo, es decir, la ambientación medieval, ya sea en localizaciones, vestuario, costumbres. 

Esta descripción corresponde con:

La Fantasia

400

¿la carta literaria puede estar dirigida a alguien?

No necesariamente, ya que puede ser una forma de expresión de un autor. 

400

Rápidamente le devolví el libro prestado en su casa

en su casa

400

El prado y valle y gruta y río y fuente

responden a su canto entristecido

Prosopopeya o personificación

400

Mostraba un buen nivel académico ..................... una escasa humildad, ................. no pudo ganarse ni la admiración .................. el aprecio de los demás. 

a) y - y - ni

b) mas - por ello - ni

c) pero - y - sino

d) o - porque - o

e) y - entonces - o 

b) mas - por ello - ni

500

¿Por qué el corto es de fantasía? 


https://www.youtube.com/watch?v=zqaDsUoqUO4

el cortometraje le da vida a dos muñecas que quieren dejar al titiritero. También usa un escenario irreal. 

500

la carta literaria es un texto de tipo:

Narrativo

500

Tras el partido encontré bastante enfadados a esos aficionados

a esos aficionados 

Tras el partido

500

El tambor de tu pecho  delata tus nervios



Metáfora

500

No basta tener buen ingenio ................. lo principal es aplicarlo bien. No basta decir ................ la verdad; .............. conveniente es mostrar la causa.

a) ya que - aun - aún

b) y - sólo - incluso

c) pues - sólo - más

d) o - sólo - mas

e) porque - además - si 

c) pues - sólo - más

M
e
n
u