Lenguaje Figurado
Generos
Estructura del Texto
Increible I
Puntuacion
100

¿Qué significa “tiene mariposas en el estómago”?
A. Está enfermo
B. Comió algo raro
C. Está nervioso
D. Tiene hambre

C. Está nervioso

100

¿Qué tipo de texto es un cuento con personajes inventados y eventos mágicos?
A. No ficción
B. Biografía
C. Fantasía
D. Informativo  

C. Fantasía

100

¿Qué estructura del texto muestra qué pasó y por qué?
A. Comparación y contraste
B. Descripción
C. Causa y efecto
D. Secuencia

C. Causa y efecto

100

¿Cuál es la primera parte que debes escribir en un párrafo de Increíble I?
A. Conclusión
B. Evidencia
C. Tesis
D. Explicación

C. Tesis

100

¿Cuál oración usa correctamente la coma?
A. Compré manzanas naranjas uvas y peras.
B. Compré manzanas, naranjas, uvas y peras.
C. Compré manzanas naranjas, uvas y peras.
D. Compré, manzanas, naranjas uvas y peras.

B. Compré manzanas, naranjas, uvas y peras.

200

¿Qué tipo de lenguaje figurado se usa en “Sus ojos eran estrellas brillando en la noche”?
A. Simil
B. Metáfora
C. Personificación
D. Hiperbole

B. Metáfora

200

¿Qué género cuenta la historia real de la vida de una persona?
A. Cuento
B. Biografía
C. Poesía
D. Fábula

B. Biografía

200

¿Cuál estructura compara dos temas o ideas?
A. Descripción
B. Problema y solución
C. Secuencia
D. Comparación y contraste

D. Comparación y contraste

200

¿Qué oración es un buen ejemplo de una tesis?
A. Me encanta el béisbol porque es divertido y me mantiene activo.
B. Jugar béisbol requiere un bate y una pelota.
C. A veces juego con mis amigos.
D. Ganamos el partido el sábado.

A. Me encanta el béisbol porque es divertido y me mantiene activo.

200

¿Dónde se debe usar una coma?
A. Antes de “y” en todas las listas
B. Para separar ideas largas sin razón
C. Después de una introducción como “Primero,”
D. Al final de la oración

C. Después de una introducción como “Primero,”

300

¿Cuál de estas oraciones es un ejemplo de símil?
A. El reloj gritaba con su tic-tac
B. Corría tan rápido como un guepardo
C. El sol sonreía en el cielo
D. Su mochila pesaba una tonelada

B. Corría tan rápido como un guepardo

300

Un texto que enseña sobre el sistema solar con hechos reales pertenece al género:
A. Fantasía
B. Narrativo
C. Informativo
D. Mito

C. Informativo

300

¿Qué señal indica que el texto tiene estructura de secuencia?
A. Como resultado
B. Diferente que
C. Primero, luego, después
D. En cambio

C. Primero, luego, después

300

¿Cuál de estas oraciones es evidencia que apoya la tesis “Leer es una de mis actividades favoritas”?
A. Me gusta jugar videojuegos.
B. Los libros me ayudan a imaginar otros mundos y personajes.
C. A veces veo televisión después de cenar.
D. Leer es aburrido.

B. Los libros me ayudan a imaginar otros mundos y personajes.

300

¿Qué oración usa correctamente los signos de exclamación?
A. ¡Qué divertido fue!
B. Qué divertido fue!
C. ¡Qué divertido fue.
D. Qué divertido fue

A. ¡Qué divertido fue!

400

¿Qué figura literaria compara dos cosas usando “como” o “parece”?
A. Metáfora
B. Personificación
C. Símil
D. Ironía

C. Símil

400

¿Qué característica es común en un cuento de ficción histórica?
A. Tiene personajes reales actuales
B. Contiene eventos históricos con personajes ficticios
C. Todo es 100% real
D. Tiene moralejas con animales

B. Contiene eventos históricos con personajes ficticios

400

Si un texto presenta un dilema y cómo se resuelve, su estructura es:
A. Problema y solución
B. Causa y efecto
C. Descripción
D. Narración

A. Problema y solución

400

¿Qué oración sirve como una buena explicación después de la evidencia?
A. Por eso leo todas las noches antes de dormir.
B. La evidencia es verdadera.
C. Esto es importante.
D. El autor escribió un buen libro.

A. Por eso leo todas las noches antes de dormir.

400

¿Cuál oración contiene comillas correctamente usadas?
A. Mi papá dijo vamos a casa.
B. “Mi papá dijo vamos a casa”.
C. “Mi papá dijo: ‘Vamos a casa.’”
D. “Mi papá” dijo vamos a casa.

C. “Mi papá dijo: ‘Vamos a casa.’”

500

¿Cuál es un ejemplo de personificación?
A. Sus lágrimas eran ríos interminables
B. La luna es blanca
C. El auto corría como loco
D. El viento susurraba secretos

D. El viento susurraba secretos

500

¿Cuál de estos textos probablemente es un mito?
A. “Cómo nació el sol”
B. “La vida de Albert Einstein”
C. “Guía del sistema digestivo”
D. “Un día en el parque”

A. “Cómo nació el sol”

500

¿Cuál estructura explica las características de una cosa o lugar?
A. Comparación y contraste
B. Descripción
C. Secuencia
D. Problema y solución

B. Descripción

500

¿Cuál de estas oraciones sería una conclusión efectiva en Increíble I?
A. Esa es mi historia.
B. Así que, como ves, leer es algo que disfruto y me ayuda a aprender.
C. Me gustan muchas cosas.
D. Espero que tú también leas algún día.

B. Así que, como ves, leer es algo que disfruto y me ayuda a aprender.

500

¿Cuál oración tiene puntuación correcta al usar diálogo?
A. Pedro dijo “Tengo hambre”
B. Pedro dijo: “Tengo hambre.”
C. Pedro dijo “tengo hambre.”
D. Pedro dijo tengo hambre.

B. Pedro dijo: “Tengo hambre.”

M
e
n
u