Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Aprendizaje basado en indagación: STEAM
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje Servicio
Otros temas
100

¿Cuáles son las fases o etapas?

Planeación, acción e intervención

100

¿A qué campo formativo responde?

Saberes y pensamiento científico

100
¿Por qué es pertinente esta metodología?

Orienta la solución de problemas reales que permiten una experiencia de aprendizaje para la vida.

100

¿Qué logran desarrollar los estudiantes con esta metodología?

Sentido de responsabilidad y compromiso con la comunidad.

100
¿Qué significa NEM?

Nueva Escuela Mexicana

200

¿Qué busca esta metodología?

Reconstruir significados a partir de escenarios y acciones transformadoras del entorno.

200

¿Qué significa STEAM?

Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas
200

¿Cuántos momentos tiene esta metodología?

Seis

200

¿Cuántas sesiones ordinarias de CTE hay en un ciclo escolar?

Ocho

200
¿Cuál es el punto de partida para el diseño de actividades y selección de contenidos?

Situación de la escuela y grupo, necesidades y características de los NNA.

300

Menciona los tres momentos de la fase 1.

Identificación, recuperación y planificación.

300

¿Qué día salimos de vacaciones?

16 de diciembre
300

¿Cómo se introduce el problema?

Con la reflexión sobre una imagen o lectura breve, usando preguntas detonantes.

300

¿Cómo se caracteriza la "pedagogía de la experiencia"?

Relación directa del estudiante con la realidad que estudia.

300

¿Qué se conmemora el 25 de noviembre?

El día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

400
Menciona para qué logros permite la metodología:

Explorar el entorno para identificar problemas y construir soluciones, trabajo colaborativo, creatividad en resolución, apropiación de lenguajes a través de actividades desafiantes...

400

¿Qué permite?

Comprometer a los alumnos en preguntas o problemas científicas y tecnológicas, indagaciones y diseños, sensibilizar la prioridad de la evidencia, fomentar el uso de matemáticas y computación, justificar explicaciones...

400

V o F: Al determinar el problema, se toma en cuenta las inquietudes y curiosidades de los estudiantes.

Verdadero

400

Menciona tres de las cinco etapas de la metodología:

Punto de partida, Lo que sé y lo que quiero saber, Organicemos las actividades, Creatividad en marcha y Compartimos y evaluamos lo aprendido

400

¿Cuál es la diferencia entre evaluación formativa y calificación?

La evaluación formativa va asociada a las actividades de aprendizaje, aciertos y dificultades que surgen del trabajo escolar. / La calificación es una necesidad del SEN.

500

Describe cómo son los momentos de la fase 2.

Se hacen planteamientos para comprender o analizar la situación y lo que se requiere para elaborar una producción, se experimenta, se hacen ajustes y se termina una primera versión del producto.

500
¿Cuáles son las cinco fases de la metodología?

Introducción, investigación e indagación, organizar y estructurar respuestas, presentación de resultados, metacognición

500

Nombre completo de la supervisora:

Ana Gloria Jiménez Williams

500

¿Cuáles son sus tres características?

Protagonismo activo, servicio solidario y aprendizaje intencionadamente planificado

500

El Proyecto de Vida prioriza los aprendizajes de cada NNA para alcanzar el mayor grado de...

Autonomía, independencia, bienestar y seguridad.

M
e
n
u